995 resultados para Blat de moro -- Varietats -- Experimentació


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se responde a las necesidades del alumnado mediante la creación de hábitos saludables. Los objetivos son fomentar conductas de higiene y alimentación adecuados; adquirir conocimientos de los distintos componentes de los alimentos y su repercusión en el organismo; valorar la incidencia negativa del consumo de alcohol y tabaco; y sensibilizar hacia el Medio Ambiente. El trabajo se realiza en grupo con una primera parte teórica de recogida de datos y experiencias, y posteriormente su puesta en práctica con el alumnado con temas como los hábitos de higiene personal, salud postural y dental, dietas y regímenes, enfermedades y medicamentos, nutrición y primeros auxilios. Se evalúa la organización, las aportaciones de los participantes y los resultados obtenidos. Incluye anexo con dibujos, noticias de prensa y material elaborado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dibujos y materiales realizados y un anexo fotogr??fico con las actividades del taller de sonorizaci??n del diaporama

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es mejorar la competencia comunicativa en inglés de los alumnos de 3õ y 4õ de ESO y 1õ de Bachillerato mediante el desarrollo curricular de las áreas de Geografía, Historia, Biología y Geología, Matemáticas y Educación Física. Para ello se elaboran materiales didácticos o se adaptan otros ya existentes con el fin de utilizarlos en la impartición de una enseñanza bilingüe en las mencionadas áreas. La metodología de trabajo consiste en la realización de actividades a partir de la lectura de textos entregados por los profesores o de información localizada en Internet, ambos en inglés. Se trata de que los alumnos comprendan esta información y, de este modo, puedan responder a las preguntas formuladas en unos cuestionarios, que presentan grados de dificultad diferentes. También se realizan visitas fuera del centro, donde se utilizan materiales en inglés, y sobre las que posteriormente se elaboran trabajos en los que se usa la lengua inglesa de forma escrita o hablada. Incluye un anexo con algunos de los recursos elaborados: textos en inglés, listados de direcciones web y cuestionarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende fomentar el interés de los alumnos por el aprendizaje y que adquieran los conceptos mínimos de las distintas materias que componen el currículo de ESO. A la vez, se trabajan las destrezas básicas y las técnicas de estudio a través de juegos. Cada grupo elabora un juego de mesa de preguntas y respuestas y diseñan ellos mismos el tablero y las reglas del juego. Estos juegos se intercambian entre los distintos grupos y se usan para repasar los contenidos de las asignaturas. Además se realiza un juego que consiste en tres pruebas individuales de conocimientos y dos pruebas colectivas de investigación que permiten a cada clase ir sumando puntos. La clase que queda primera gana una excursión. El proyecto ha recibido una gran acogida por parte del alumnado que se ha esforzado por trabajar en equipo, y también ha recibido una valoración muy positiva por parte del profesorado que considera que ha incidido positivamente en los resultados académicos de los alumnos. El proyecto adjunta tres CD-ROM con el juego de Historia del Arte de segundo de Bachillerato, Educación Física de primero de Bachillerato y de memoria visual; y un anexo con la lista de materiales elaborados y fotografías del desarrollo de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo consiste en mostrar la visión innovadora de algunos científicos que marcaron el futuro de la humanidad e intentar que el alumnado adolescente adquiera una ilusión colectiva que resalte la rebeldía como motor de nuevas ideas. Se pretende dotar al alumno de capacidad de esfuerzo, voluntad, crítica y confianza que forme a estos jóvenes como seres independientes con capacidad de sacrificio y promover así una sociedad renovadora y progresista capaz de hacer frente a los problemas actuales. A través de la utilización de Internet y de la biblioteca como técnicas de selección de información, los alumnos desarrollan trabajos propios de redacción de documentos, elaboración de paneles y murales, además de adjuntar documentos gráficos con el fin de autoevaluarse a través de cuestionarios, debates. También se realizan ejercicios de relación entre científicos y sus obras y redacción bilingüe de biografías. La evaluación continua durante todo el curso facilita la asimilación paulatina y constante de la información plasmada en los paneles/murales desplegados por todas las áreas comunes del instituto. En los anexos se encuentran ejemplos de algunos de los proyectos llevados a cabo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone por una parte mejorar el aprovechamiento y acondicionamiento de diferentes espacios del centro (vest??bulo y pasillo) para hacer m??s acogedor el entorno; y por otra, aplicar una metodolog??a m??s acorde con los intereses de los alumnos mediante la creaci??n de rincones y de un huerto escolar. Los objetivos son: hacer del colegio un lugar m??s c??lido y acogedor para los ni??os y profesores: tener un espacio fijo para los ejercicios de psicomotricidad; desarrollar el sentido est??tico y h??bitos de orden y limpieza en los alumnos; y mejorar la destreza manual en el medio natural y el respeto por la naturaleza. Para ello, se decora el vest??bulo del centro con fotos, carteles y murales, y se acondiciona el pasillo como rinc??n de psicomotricidad (espalderas, cuerdas, etc.). En los restantes rincones (juego simb??lico, lenguaje, tranquilidad, etc.) Se realizan entre otras actividades: audiciones musicales, dibujos, invenci??n y recitaci??n de poes??as, manipulaci??n y experimentaci??n con pesos, trabajos en el huerto, etc. En la evaluaci??n ha colaborado el servicio de orientaci??n escolar y vocacional (SOEV) que ha realizado varias pruebas pedag??gicas y psicol??gicas a los alumnos de preescolar con el objeto de comprobar y comparar los resultados con otras metodolog??as.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto emprende una reorganizaci??n del espacio interior del aula creando nuevos rincones de actividad. Destaca el rinc??n del ordenador, donde fundamentalmente se ha orientado el desarrollo del proyecto. El ordenador se introduce en las aulas de Preescolar para su utilizaci??n como un instrumento m??s de juego y aprendizaje. Se crean otros rincones: el de la biblioteca y el de psicomotricidad, a los que se dota de materiales innovadores. Los objetivos son: posibilitar aprendizajes basados en el descubrimiento, en la experimentaci??n y en la manipulaci??n de m??ltiples y variados objetos; y desarrollar y potenciar el proceso de autonom??a de los alumnos en cuanto a su maduraci??n afectiva, motriz e intelectual. Las actividades siguen la metodolog??a del juego-trabajo por rincones. Los ni??os van rotando por cada rinc??n en el que reciben las instrucci??nes del profesor o bien, eligen libremente la actividad que desean. Algunas de las actividades realizadas con el ordenador son: creaci??n y modificaci??n de im??genes y secuencias animadas mediante la utilizaci??n de aplicaciones inform??ticas, interpretaci??n de im??genes que acompa??an a textos escritos, etc. La valoraci??n global ha sido muy positiva. La introducci??n del ordenador en las aulas de Preescolar ha supuesto un elemento motivador de primer orden para los alumnos, as?? como los primeros contactos con una tecnolog??a avanzada. Tras los primeros momentos de expectaci??n, el ordenador se ha aceptado como un elemento m??s en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: t. 1. Las opiniones de los padres en el movimiento asociativo de APAS - t. 2. Las opiniones de los alumnos ante el movimiento asociativo de APAS - t. 3. Mesas redondas : representantes APAS - t. 4. movimiento asociativo de APAS : anexo de tablas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informe que recoge investigación y evaluación de la situación educativa de la población 'analfabeta', residente en la Comunidad de Madrid. Así, mediante la realización de un sondeo entre una muestra: representativa de la población analfabeta, se analizan las características sociográficas de este colectivo en función de su realidad y entorno familiar, social, económico, cultural, etc. A partir de estos resultados se estima y cuantifica la extensión del analfabetismo y su distribución por sexo, edad y zona geográfica, y, se clasifican los distintos niveles de analfabetismo atendiendo no sólo a su grado de instrucción sino también a su nivel de desarrollo social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio que analiza la situación escolar de los jóvenes de 14-16 años en la Comunidad de Madrid: nivel de estudio, fracaso escolar, ambiente familiar, ocio, inadaptación, trabajo, lugar de residencia, y problemas y expectativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación