997 resultados para Austria, Baltasar Carlos de , Príncipe de Asturias, 1629-1646
Resumo:
La promoción de la lectura es una de las funciones de las bibliotecas públicas. La biblioteca universitaria es la que pone a disposición de la comunidad universitaria, los materiales y recursos que precisan para sus actividades de aprendizaje, investigación y docencia. La biblioteca del Campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid realiza pequeñas exposiciones bibliográficas de todo tipo de libros, con ocasión de algunos eventos o en relación con fechas destacadas. El objetivo es fomentar entre los universitarios el gusto por otro tipo de lectura, distinta a la recomendada por los profesores.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
En el año 2010 el Principado de Asturias tiene una oferta de Formación Profesional Inicial a Distancia que recorre el eje transversal de las Familias Profesionales: seis Ciclos Formativos de Grado Superior y cinco Ciclos Formativos de Grado Medio. Los destinatarios de este tipo de información son las personas adultas que necesitan ampliar su cualificación profesional. El auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación facilita el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos de interacción diferentes. La matriculación de la Modalidad a Distancia permite que el alumno elija aquellos módulos profesionales que considere oportunos, no hace falta matricularse en un curso completo. Los resultados de aprendizaje son en gran número procedimentales. Por tanto, se crea un grado de formación presencial dentro de la Modalidad a Distancia. Como materiales de aprendizaje se dispone de los promovidos por la Consejería de Educación y por los aportados por el profesorado: videos, wikis, enlaces web, foros, chats, etc. En Asturias, el Coordinador TIC de centro es la figura encargada de realizar la labor de soporte digital. En la acción tutorial virtual tienen cabida la exposición de contenidos, la resolución de dudas y la actividad práctica en el taller.
Resumo:
Se pretende que los alumnos adopten estilos de vida saludables, que sean autónomos en sus decisiones y que eviten conductas dependientes como el consumo de drogas. Contiene los objetivos y contenidos por áreas para Primaria y Secundaria relacionados con el proyecto, y las propuestas de intervención en los distintos ámbitos: Consejo Escolar, Departamentos de orientación, Comisión de Coordinación Pedagógica, alumnos, profesores, familias y municipio de Pinto. Incluye varios cuadros con la temporalización y secuenciación de actividades, a quién van dirigidos, y con los aspectos e indicadores de evaluación. En anexos adjunta cinco unidades didácticas por ciclos, para Primaria y Secundaria, sobre alimentación, higiene, tabaco y drogas.
Resumo:
Incluye en programa del Actos Conmemorativo y de la Jornada de Puertas Abiertas
Resumo:
El proyecto consiste en elaborar un periódico virtual que se introduce en la página web del colegio. Los objetivos son descubrir utilidades alternativas del ordenador; establecer un medio de comunicación diferente a los convencionales entre los alumnos del colegio, profesores y padres; fomentar la creatividad y favorecer la integración de alumnos procedentes de otras culturas. La metodología, integradora y participativa, parte de las capacidades de los alumnos. Las actividades son la dotación de un ordenador a las aulas participantes en el proyecto. Constitución del consejo de redacción, realización de propuestas sobre el título, portada y secciones; elaboración y publicación del periódico en la página web del colegio. La evaluación valora el grado de interés de los alumnos; la imaginación y creatividad en la publicación; y el número de sesiones que los grupos utilizan el aula de informática.
Resumo:
Pretende estudiar las fundaciones benéficas en Asturias en la segunda mitad del siglo XVIII. Se estudia la pobreza y sus clases en el siglo XVIII. Se analiza la economía, población y sociedad de Asturias y sus instituciones de asistencia en la segunda mitad del siglo XVIII. Manuscritos de archivo. Las instituciones analizadas eran insuficientes para las necesidades de asistencia en el principado.
Resumo:
Se estudia el Real Coliseo de Carlos III desde todas sus perspectivas, histórica, social, arquitectónica, etc. Con este análisis además se hace una valoración del panorama teatral de la época dentro y fuera de España, y se detiene en las circunstancias histórico-políticas que han acompañado al Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial. Se establece la comparación con diversos teatros de la misma índole en otros lugares de Europa principalmente. Todo ello se ilustra con fotografías y diseños de plantas de los edificios en cuestión. Finalmente se añade un anexo en el que se ve la programación de actividades, ya sean musicales, teatrales, ballet o danza, que se han desarrollado en el Real Coliseo desde 1983.
Resumo:
Obtuvo la primera mención de la modalidad B en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Trabajo premiado en el I Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Conocer los orígenes y la reciente historia de la Universidad Carlos III de Getafe es el objetivo de este libre que ofrece, en su primera parte, unas breves notas de la geografía y la historia de este Municipio, y en su segunda parte el proceso de transformación del Regimiento de Artillería 'RACA 13' en la Universidad Carlos III..
Resumo:
Contiene en los apéndices los documentos analizados.
Resumo:
Con motivo de la conmemoración del bicentenario de Carlos III, se hace un recorrido por las realizaciones arquitectónicas de la obra civil y construcciones de infraestructura, redes, caminos, acueductos, etc. que se hicieron bajo su reinado. Publicación basada en reproducciones a tamaño reducido de las láminas de los cuadernos de toma de datos de campo, así como una amplia investigación documental..
Resumo:
Facilita la comprensión de una época, la ilustración, a través del conocimiento de un personaje, Carlos III. Informa de la vida cotidiana de los españoles. La estructuración en volúmenes sigue un criterio cronológico.