985 resultados para Anàlisi intervalar modal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tablas y gráficas. Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene esquema. Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestan imágenes de artículos y anuncios que aparecen en revistas destinadas a chicas adolescentes. Resumen tomado del autor. Artículo traducido por Álvaro Sicilia Camacho

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Se muestra esquema de las influencias del deportista frente al entorno

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Se incluye Anexo gráfico. Concretamente se analizan los casos de: J. Gay (defensa), C. Marrero (cierre),J. Beto (pivote), J. Limones (ala) y J. Clavería (portero)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Se muestran esquemas, dibujos y fotografías de flic-flac

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Se muestra tabla

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Se muestran tablas. Conclusiones al final del artículo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo expone la elaboración de un proceso sistemático para la identificación y clasificación de modos de fallo utilizando la metodología ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE), como un procedimiento de gran utilidad para mejorar la calidad y seguridad de la prestación de servicios asistenciales. Se analizaron 254 modos de fallo, en el servicio de urgencias de una ESE de II Nivel del Distrito Capital, se utilizó una herramienta de selección de procesos denominada Matriz de Priorización utilizada por el Centro de Gestión Hospitalaria con algunas adaptaciones de acuerdo con las necesidades institucionales. Se calificaron 227 de ellos correspondiendo a un 89,37%. Se entrevistaron 48 médicos, 27 enfermeras, 27 auxiliares de enfermería y 9 camilleros, para un total de 111 colaboradores que corresponden al 30% del total del personal del servicio de urgencias. Se generó una hoja de control de calidad (aceptación) del ejercicio con un porcentaje total del 85%, teniendo como resultado que 102 personas de las 111 encuestadas, diligenciaron correctamente la totalidad de los campos del formato AMFE. Se buscó Implementar el uso de la metodología AMFE como herramienta de gestión y mejora de procesos institucionales, realizando una prueba piloto al proceso seleccionado y evaluando si esta metodología se podía aplicar a otros procesos asistenciales. Se observó que de la totalidad de los modos de fallo el mayor valor de criticidad se encontró en el rango de 45 puntos. Se determinaron 11 modos de fallos en esta categoría, los cuales se encuentran dos asociados dos están asociados con el acceso del paciente a la institución, siete relacionados con el Registro e Ingreso del usuario, uno relacionado con la planeación de la atención y dos relacionados con la ejecución del tratamiento. Palabras claves: Análisis Modal De Fallos y Efectos (AMFE), urgencias, mejora continua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene tablas de frecuencias y de porcentajes; gráficas de resultados y tablas de pruebas correlacionales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene cuadro de clasificación de materiales no específicos del área de Educación física