980 resultados para 070.412


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desglosan los principios que han de regir la escuela pluriling??e y la necesidad de considerar los entornos socioling????sticos y culturales de cada escuela. Se niega que la soluci??n a la diversidad de lenguas y al esfuerzo que supone el pluriling??ismo sea imponer el monoling??ismo en favor de las lenguas mayoritarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una síntesis de la propuesta de la 'Xarxa temàtica de recerca sobre l'educació lingüística i la formació d'ensenyants en contextos multiculturals i multilingües' (Red temática de investigación sobre la educación lingüística y la formación de enseñantes en contextos multiculturales y multilingües) para la formación inicial del profesorado. La intención es que la propuesta se constituya como un marco de discusión para las instancias educativas implicadas, sobre todo para los centros universitarios del Estado con dos lenguas oficiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recordando la existencia y la utilidad del esperanto se enumeran los posibles escenarios de convivencia entre las lenguas de la Unión Europea. El número de lenguas nacionales oficiales en Europa se ha multiplicado durante el último siglo y medio con la constitución de nuevos estados, presentando una imagen mucho más diversa y menos monolítica que la de hace cuarenta años, a pesar de que la situación lingüística está muy lejos de ser igualitaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen tres grandes objetivos de educaciÓn lingüística, con sus actividades adjuntas correspondientes, que se pueden recoger en un macroobjetivo de nivel superior: facilitar criterios para que los ciudadanos y las ciudades en conjunto actúen libre y responsablemente ante la diversidad lingüística de su mundo inmediato, con plena conciencia de que así intervienen en el mundo global, de la misma manera que éste les afecta a ellos. Los tres objetivos son: proporcionar consciencia y conocimientos sobre cómo y por qué se ha llegado a la actual situación sociolingüística en las ciudades, describir y señalar los nuevos retos Que plantean las ciudades del siglo XXI para la diversidad lingüística y apuntar experiencias positivas, desde diferentes sectores y ámbitos de las ciudades, que han acrecentado y alentado la diversidad lingüística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata la historia de las escuelas La Bressola situadas en la Catalunya Nord (Francia) y la lucha por la supervivencia de la escuela en catal??n en un contexto socioling????stico de marcado uniling??ismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la experiencia interdisciplinaria que desde el 2000 se lleva a cabo en el IES Sant Josep de Calassanç (Barcelona), que consiste en preparar una representación de marionetas (es un crédito variable trimestral) con alumnos de primero (lectura del texto y construcción de marionetas) y de segundo (manipulación de marionetas e interpretación musical). Se realizan tres representaciones: una para todos los alumnos de primero y segundo del centro, y dos más para los alumnos de sexto de primaria de tres centros públicos del barrio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica cómo a partir del 75 aniversario del nacimiento de Tintín se trabajan los contenidos de lengua del currículum, interrelacionando las diferentes lenguas: catalán, castallano, inglés y francés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el proyecto 'Voluntariado ling????stico', en el cual alumnos de tercero y cuarto de ESO y de primero y segundo de bachillerato ofrecen parte de su tiempo libre para conversar en catal??n con los alumnos de ESO reci??n legados al centro y que no entienden la lengua. La finalidad del proyecto es doble: para los nuevos se trata de proporcionarles las herramientas necesarias para moverse por el centro escolar y la vida ciudadana y de dotarlos de un espacio donde aprender y practicar la nueva lengua, y para los alumnos voluntarios, que vean la importancia de poder ofrecer su tiempo libre a una tarea gratificante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del proyecto Orator y con la intención de aumentar la competencia en lengua extrangera, el IES Salvador Espriu de Barcelona optó por hacer un crédito variable en inglés. El ámbito escogido fue el tecnológico y el crédito 'How Things Work', destinado al segundo ciclo de ESO. El proyecto se desarrolló en dos cursos, el primero para la preparación del material didáctico (cinco unidades didácticas) y el segundo para la materialización de la experiencia. Se explica la fase de proyecto y preparación y luego se relata la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se avisa sobre el creciente uso entre la población más joven, incluso de los catalanohablantes, del calco del castellano 'da igual' cuando hablan en catalán.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro país, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploración y explotación mineras, y con ello que las condiciones jurídicas, a partir del inicio del trámite precontractual y el contrato de concesión sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relación contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurídica, como garantía para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigación se aborda un análisis del sector minero, la problemática para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigación, para determinar, si el contrato de concesión minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos señalados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios económicos proyectados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se aproxima al fenómeno de la participación activa de las audiencias en los medios de comunicación. Se trata de un estudio de caso de dos portales colombianos que incorporaron la participación de sus audiencias en: Comunidad Semana, de semana.com, y Yo Publico, de Citytv.com.co. A partir de su análisis, se observa si la audiencia tiene cada vez más espacio en las versiones digitales de los medios a través de innovadoras plataformas de participación, pero el trabajo encontró que todavía no existe una gestión y aprovechamiento eficaz de esos aportes en la práctica periodística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Se ha demostrado que la técnica de radiofrecuencia en ablación cardiaca es altamente efectiva en el tratamiento de arritmias cardiacas en pediatría, además de tener un mínimo de complicaciones. En este estudio se exponen los resultados de este procedimiento en un grupo de pacientes pediátricos en la Fundación Cardioinfantil. Población y Métodos: Entre enero de 2010 y diciembre de 2013 se realizaron un total de 231 ablaciones cardiacas. Al aplicar criterios de inclusión y exclusión se obtienen 192 pacientes, de los cuales 58% eran de sexo masculino y 42% de sexo femenino, 43.2% pertenecían a un rango de edad entre 11-15 años. Resultados: La ablación fue exitosa en 185/192 pacientes (Tasa de éxito global 96.3%). Pérdidas durante el seguimiento al primer día 0%, tasa de éxito 100% con cero recurrencias. Control de los 30 días: pérdidas del 8.3%, tasa de éxito del 90.6% y dos recurrencias. Control de los 90 días se tuvieron pérdidas de 30.2%, tasa de éxito de 95.4% y seis recurrencias, finalmente a los 180 días con un porcentaje de pérdidas de 51.5% y siete recurrencias, la tasa de éxito es de 92.5%. En el seguimiento se encontraron 7 recurrencias, las cuales fueron llevadas a un segundo procedimiento que fue efectivo en 7/7 (100)%. No hubo complicaciones ni muertes. Conclusiones: Los resultados obtenidos no difieren de los resultados de estudios de ablación pediátrica en el mundo, definiéndose así como un procedimiento seguro y eficaz en la Fundación Cardioinfantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado estudia el modo como dos diarios colombianos, El Tiempo y El Espectador, presentaron la información sobre el debate de “Leyes de medios” en Ecuador y Argentina, desarrollado en los años recientes. El estudio analizó las noticias, columnas, editoriales, reportajes y entrevistas publicados desde el año 2009 (cuando se generalizó el debate) hasta 2013. La metodología facilitó el análisis comparativo de los dos periódicos y de sus posturas frente al debate de las leyes de medios. Se argumenta que los medios, como actores principales del debate, han tomado partido, en sus páginas editoriales e informativas, en contra de las políticas que buscan regular su actividad. Así, existe una persistencia en la prensa para imponer discursos con una ideología específica a través de los actores que son presentados en la construcción de los relatos, en este caso, dispuestos a contrariar la aprobación de las leyes de medios propuestas por el gobierno argentino y ecuatoriano. Se evidencia en el marco interpretativo de los textos periodísticos analizados, la guerra de poderes en países de la región latinoamericana que persiste entre los medios y los gobiernos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cubrimiento periodístico sobre el reconocimiento de derechos individuales y de parejas de la comunidad LGBTI en Colombia ha ido transformándose. Si bien el registro de las noticias sobre el tema se ha limitado solo a dichas decisiones judiciales, medios nacionales buscan informar y contextualizar la realidad de este sector poblacional bajo la premisa de la igualdad, el respeto y la inclusión. El diario El Tiempo realizó un cubrimiento de estos hechos jurídicos, teniendo en cuenta algunos de los parámetros de calidad indicados por la ONG Colombia Diversa. Pese a que persisten algunas fallas, tanto periodistas como activistas reconocen que estas corresponden a la dificultad de acceder a los protagonistas de la noticia y de desarrollar el tema desde otro punto de vista teniendo en cuenta la inmediatez que se maneja en los medios.