988 resultados para ympäristöjärjestelmä, ISO 14001, kestävä kehitys
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Producción y Calidad) U.A.N.L. - 1997
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Producción y Calidad) - U.A.N.L, 1997
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales)- UANL, 1998
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Producción y Calidad) - U.A.N.L, 1998
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Producción y Calidad) - U.A.N.L., 1999
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Producción y Calidad) - U.A.N.L., 1999
Certificación ISO 9000 en una empresa manufacturera, evidencia de clase mundial en Monterrey, México
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Producción y Calidad) - U.A.N.L., 2000
Resumo:
[Tesis] ( Maestría en Contaduría Pública) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis ( Maestro en Ciencias de la Administración con Especialidad en Calidad y producción) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias con Especialidad en Producción y Calidad) - U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales) U.A.N.L. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, 2003
Resumo:
Tesis (Maestría en Psicología Laboral y Organizacional) U.A.N.L., Facultad de Psicología.
Resumo:
Projet de maîtrise
Resumo:
The research work which was carried out to study the impact of ISO 9001: 2000, in selected organisations in Kerala, spread over various types of activities, such as fabrication of aero space hardware, glass ware, construction industries, health care units etc, encompassing, government and private enterprises, public sector undertakings, small and medium scale industries and research and development establishments. The ambience, work culture and collaboration prevalent in these organisations were varying on account of the environment in which they have been working. Fifty percent of the organizations selected for the study had obtained the ISO 900 I: 2000-certification since seven years or more. The process of study undertaken could invoke interest in the respondents, when a brief explanation on the purpose and need of the study was given to them prior to conducting the survey. There has been total cooperation from the management and the employees of all the organisations for the conduct of the study. Personal discussions were held with the senior management to draw their total support and involvement for the study.
Resumo:
Desde el ámbito académico el auge de la Gestión de la Calidad (GC) ha sido analizado extensamente a través de numerosos estudios de carácter empírico. Una parte importante de estos estudios han tratado de analizar cuáles han sido los principales efectos de la implantación de estos modelos sobre los resultados o el desempeño (performance) empresarial. Hay que señalar que la mayor parte de dichos estudios son de tipo cuantitativo, basados en la utilización de encuestas dirigidas a los directivos de las empresas que han participado en el proceso de implantación. Ahora bien, el análisis de los efectos de la GC realizado de esta forma, cuenta, a nuestro entender, con una posible debilidad y distorsión metodológica al tomar sólo como base las opiniones de los directivos de las empresas involucradas en el proceso de implantación sobre los efectos del propio proceso y los resultados pueden tener cierto sesgo, tal y como ha sido subrayado por diversos investigadores (ver, por ejemplo, Wayhan et al, 2002 y Heras et al, 2002). Por estos motivos, en el estudio que aquí presentamos hemos considerado necesario utilizar una metodología que tenga en cuenta la opinión de expertos de diversa índole que tienen distintas funciones en la implantación de modelos de GC, de forma que se pueda obtener una información de interés para contrastarla y triangularizarla con la obtenida en estudios empíricos previos llevados a cabo con la metodología tradicional