1000 resultados para wielowymiarowa analiza porównawcza


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Heidegger, en el parágrafo séptimo de Ser y Tienzpo, reconoció que el valor de la fenomenología reside en ser una posibilidad. Pues bien, se trata de indagar qué sentido pueda tener tal afirmación. Para ello, se analiza el sentido de los conceptos clave del planteamiento husserliano, teniendo encuenta toda su evolución y viendo cómo, de alguna manera, desde ellos quedan posibilitados la consideración y el estudio de ámbitos que, en cierta medida, significaban la ruptura del idealismo egológico y conciencialista, abriéndose a paradigmas filosóficos en los que se incluyen nuevas caracterizaciones de la subjetividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza las características de los seis personajes obesos que protagonizan Gordos (2009) de Daniel Sánchez Arévalo. Se trata de una obra coral que gira alrededor de un grupo de terapia y cuyo objetivo más importante es que los participantes comprendan los sentimientos y emociones que esconden bajo su obesidad. En primer lugar se repasa la prevalencia de esta enfermedad crónica, compleja y multifactorial que ha sido considerada por la OMS como una epidemia del siglo XXI. A continuación se comentan los rasgos más importantes de los protagonistas así como su evolución en el guión cinematográfico. Posteriormente se resumen los factores determinantes, la clínica y los tratamientos de los personajes. Luego se detallan aspectos relacionados al rodaje de Gordos. Finalmente se indican algunas de las posibles aplicaciones de la película en la docencia de los profesionales de la salud y otros colectivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El término violencia doméstica abarca toda la violencia que ocurre dentro de la unidad familiar. La organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce que es una de las principales causas de muerte entre las mujeres: en 1999 han muerto en nuestro país 42 mujeres. La matrona por la estrecha relación que le une a la mujer es un profesional idóneo para la detección de esta problemática. En este artículo se analiza, desde los diferentes ámbitos de actuación de la matrona, el papel que ésta puede desempeñar para la detección de la violencia doméstica. También se comenta la legislación española actual al respecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de las bases teóricas y metodológicas fundamentales para la elaboración, aplicaciónes y evaluación de un programa de formación para una participación activa e intercultural específicamente diseñado para mujeres. El programa sigue una metodología de evaluación participativa, que incluye la participación de los sujetos en todo el proceso de la evaluación. Presentamos un modelo de evaluación participativa: la evaluación diagnóstica que incluye el origen del proyecto, un análisis en profundidad de mujeres inmigrantes sobre su ejercicio de la participación y un análisis del contexto de aplicación; la evaluación de la aplicación que contiene una síntesis el trabajo desarrollado durante las sesiones; y la evaluación final que analiza los efectos del programa con respecto a los objetivos y necesidades identificadas en el diagnóstico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de las bases teóricas y metodológicas fundamentales para la elaboración, aplicaciónes y evaluación de un programa de formación para una participación activa e intercultural específicamente diseñado para mujeres. El programa sigue una metodología de evaluación participativa, que incluye la participación de los sujetos en todo el proceso de la evaluación. Presentamos un modelo de evaluación participativa: la evaluación diagnóstica que incluye el origen del proyecto, un análisis en profundidad de mujeres inmigrantes sobre su ejercicio de la participación y un análisis del contexto de aplicación; la evaluación de la aplicación que contiene una síntesis el trabajo desarrollado durante las sesiones; y la evaluación final que analiza los efectos del programa con respecto a los objetivos y necesidades identificadas en el diagnóstico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la influencia de la filosofía cínica en la literatura vanguardista europea, en general, e hispanoamericana, en particular. En la primera parte se estudia en qué medida los escritores hispanoamericanos de la primera mitad del siglo XX pudieron verse influidos por la filosofía cínica. En la segunda parte se exploran qué ideas, motivos o actitudes de corte cínico son identificables en el seno de la literatura de vanguardias escrita por autores hispanoamericanos. PALABRAS CLAVE: Literatura hispanoamericana. Literatura de vanguardias. Filosofía cínica. Literatura y filosofía. Teriofilia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la reforma de la Constitución nicaragüense de 1987 aprobada en 1995. En la parte dogmática se sitúa plenamente el texto dentro de la tradición liberal-democritica y se constitucionaliza un marco de relaciones económicas de economia social de mercado. En la parte orgánica se atenúa el presidencialisme, se refuerza el papel del Parlamento y se atribuye una relevante función de contrapeso al poder judicial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza los componentes fundamentales que configuran el discurso legitimador de la violencia de ETA (Euskadi Ta Askatasuna). Con este objetivo, se construye un sistema de categorías, el cual organiza los procesos psicosociales identificados en investigaciones previas relacionadas con la legitimación de la violencia. A partir del sistema de categorías propuesto, se realiza un análisis de contenido en 21 comunicados de ETA publicados entre 1998 y 2011. El análisis de fiabilidad intraobservador e interobservador muestra una alta estabilidad y replicabilidad de la categorización. Los resultados muestran, en primer lugar, que los componentes exogrupales son predominantes respecto a los endogrupales. Segundo, en la jerarquización, se observa la preminencia de los elementos referidos a la identidad, seguido por frecuencias similares los relacionados con la representación de la violencia y la definición de la situación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones sobre Cabrera d"Anoia (Barcelona) han avanzado de forma considerable en los últimos años. La caracterización de los materiales y el estudio de la documentación arqueológica han logrado definir un particular sistema de producción de cerámica que se desarrolla en un marco rupestre de dimensiones limitadas. Una situación que obliga a la modificación continua del área de trabajo en beneficio de las actividades productivas. Este artículo analiza ese proceso de adaptación y transformación permanente del espacio artesanal a partir de los datos proporcionados por el yacimiento. Se trata, en consecuencia, de esbozar un primer balance de los resultados más recientes tras 20 años de investigación sobre este alfar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este escrito se describe la problematica relativa al Diseño experimental multivariable como alternativa a la investigación clasica dentro del ambito experimental. Se discuten 10s diferentes modelos de Diseño multivariable, planteándose la fórmula general que recoge tanto la estructura de cruzamiento como la estructura de anidación. A continuación se desarrolla el modelo de la Regresión Multivariable como estructura basica para el contraste de hipótesis de los Diseños experimentales multivariables. Al mismo tiempo se plantean los diferentes estadisticos aplicables a 10s datos de estos esquemas de investigación. Por último, se analiza un ejemplo practico como guia para la utilización del procedimiento descrito a lo largo del escrito

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio analiza las ideas sobre el calendario evolutivo de 1.460 estudiantes que acaban de entrar en la Universidad. Las respuestas dadas a un cuestionario en el que se plantean diversas preguntas sobre la edad en que aparecen determinadas conductas y sobre la edad en que es oportuno interactuar con los niños, son, en términos generales, pesimistas (los estudiantes predicen edades tardías) e inexactas (porcentajes pequeños de aciertos). Se analiza también como las predicciones varían en funcion de determinadas variables (sexo, paternidad, edad, etc.) y en función de los conocimientos adquiridos por los estudiantes tras un año de enseñanza en psicologia evolutiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo reflexiona y analiza la función social de la investigación. Evidencia la importancia y complementariedad de los tres ámbitos del conocimiento científico que son: la Tecnología como componente presente en casi la totalidad de investigaciones. La Ciencia, elemento clave y básico para explicar los hechos, datos o acontecimientos que se investigan, así como la Innovación, que es la que garantiza que siga avanzando el conocimiento. El artículo se detiene a analizar los aspectos clave de la función social de la investigación y sus especificidades, tanto en la investigación básica como en la aplicada. Concluye el texto con el análisis de la responsabilidad social de la investigación así como la importancia de la transferencia de los resultados de la misma a la sociedad, animando a la construcción social de una comunidad investigadora que siga trabajando para repercutir socialmente los resultados de sus investigaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El artículo analiza los problemas de accesibilidad que actualmente presentan los artículos científicos en soporte digital. El estudio se centra en los aspectos de facilidad de uso del contenido de los documentos digitales según la forma en que se publiquen, sin entrar en el estudio de los distintos sistemas de recuperación. Se analizan los dos formatos más utilizados para la publicación de artículos científicos en soporte digital: HTML y PDF, estudiando el desempeño lector en relación a la presencia de sumarios o de tablas internas o vinculadas. El estudio se ha realizado con dos colectivos: 30 sujetos ciegos, usuarios de Jaws, contactados gracias a la mediación de la Fundación ONCE, y 30 sujetos no ciegos, profesores del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona. El estudio muestra que la localización de los datos contenidos en tablas se ve facilitada en documentos HTML por la inclusión de un sumario que vincule con la tabla, así como la inclusión de tablas completas en el cuerpo del documento HTML facilita la actividad lectora por parte de los usuarios ciegos. A nivel metodológico la presente investigación aporta dos novedades relevantes respecto a la literatura existente en los estudios de usabilidad con ciegos: estudia la usabilidad del formato PDF y es un test de usabilidad cuantitativo; este último hecho dificulta su comparación con la mayoría de artículos publicados. Abstract: This paper analyses the problems of accessibility posed by scientific articles published in digital format, focusing on the ease of use of their content with respect to the form in which they are published (irrespective of the recovery system). The two most widely used formats for the publication of scientific articles in digital format, HTML and PDF, are analysed, examining reader performance in relation to the presence of contents lists or internal or linked tables. The study involved two groups: 30 blind subjects, all JAWS users, contacted through the ONCE Foundation, and 30 sighted subjects, lecturers in the Department of Librarianship and Documentation of the University of Barcelona. The results shows the location of data in tables is easier in HTML documents through the inclusion of a contents list linked to these tables. Further, the inclusion of complete tables in the body of HTML document facilitates the reading activity of blind users. At the methodological level, this work reports two novelties with respect to the existing literature on usability by blind people: it examines the usability of the PDF format, and discusses a quantitative usability test. The latter hinders comparison with the majority of published articles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza las características de los seis personajes obesos que protagonizan Gordos (2009) de Daniel Sánchez Arévalo. Se trata de una obra coral que gira alrededor de un grupo de terapia y cuyo objetivo más importante es que los participantes comprendan los sentimientos y emociones que esconden bajo su obesidad. En primer lugar se repasa la prevalencia de esta enfermedad crónica, compleja y multifactorial que ha sido considerada por la OMS como una epidemia del siglo XXI. A continuación se comentan los rasgos más importantes de los protagonistas así como su evolución en el guión cinematográfico. Posteriormente se resumen los factores determinantes, la clínica y los tratamientos de los personajes. Luego se detallan aspectos relacionados al rodaje de Gordos. Finalmente se indican algunas de las posibles aplicaciones de la película en la docencia de los profesionales de la salud y otros colectivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El término violencia doméstica abarca toda la violencia que ocurre dentro de la unidad familiar. La organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce que es una de las principales causas de muerte entre las mujeres: en 1999 han muerto en nuestro país 42 mujeres. La matrona por la estrecha relación que le une a la mujer es un profesional idóneo para la detección de esta problemática. En este artículo se analiza, desde los diferentes ámbitos de actuación de la matrona, el papel que ésta puede desempeñar para la detección de la violencia doméstica. También se comenta la legislación española actual al respecto.