975 resultados para singular integral
Resumo:
Breu resum dels temes resultants de l'estudi sobre les necessitats de formació universitària a Girona, que inclou els diferents punts: Percepció, valoracions i expectatives sobre la UdG, Percepcions sobre l’entorn: necessitats i demandes de l’economia gironina, La necessitat d’establir aliances, El lideratge de la UdG, L’oferta formativa, La necessitat d’un plantejament global
Resumo:
Article que té com objectiu l'elaboració d'un Pla de Desenvolupament Integral per el municipi de Quilalí, situat al nord de Nicaragua, fent frontera amb Hondures. Primer s'exposen les fases per a l'elaboració del Pla i en segon terme es destaquen, a partir de la propia experiència dels autors, les fases del Pla que els autors creuen més significatives, i s'exposen alguns dels resultats obtinguts
Resumo:
La Comunicación se enmarca dentro del análisis y efectividad que la evaluación 360 grados tiene en el desarrollo de las competencias de trabajo en equipo por parte el alumnado de la asignatura Análisis de Mercado Turístico. En la comunicación se detallan las fases de aplicación del sistema de evaluación así como los resultados obtenidos en la ejecución de la evaluación integral o 360º. En último lugar se presentan las conclusiones de la investigación, las cuales permiten plantear una metodología o sistema de evaluación novedoso y renovado en el que se mejoran y complementan los métodos de valoración de competencias así como los mecanismos formativos adscritos a los mismos
Resumo:
Es defineix l'expansió general d'operadors com una combinació lineal de projectors i s'exposa la seva aplicació generalitzada al càlcul d'integrals moleculars. Com a exemple numèric, es fa l'aplicació al càlcul d'integrals de repulsió electrònica entre quatre funcions de tipus s centrades en punts diferents, i es mostren tant resultats del càlcul com la definició d'escalat respecte a un valor de referència, que facilitarà el procés d'optimització de l'expansió per uns paràmetres arbitraris. Es donen resultats ajustats al valor exacte
Resumo:
Sobre el creixement urbà, el desenvolupament i l'ordenació territorial de La Selva, comarca singular per la seva heterogeneïtat
Resumo:
Descripció del bloc granític basculant, conegut amb el nom de 'Pedralta', situat entre els termes municipals de Santa Cristina d'Aro i Sant Feliu arrel de la seva caiguda per causes naturals, el 10 de desembre de 1996
Resumo:
El objetivo de esta tesis es mejorar la efectividad y eficiencia de los entornos de aprendizaje virtual. Para lograr este propósito se define un Modelo de Usuario que considera las características del usuario, el contexto y la Interacción. Estas tres dimensiones son integradas en un Modelo de Usuario Integral (MUI) para proveer adaptación de contenido, formato y actividades en entornos educativos con heterogeneidad de usuarios, tecnologías e interacciones. Esta heterogeneidad genera la entrega de contenidos, formatos y actividades inadecuadas para los estudiantes. La particularización del MUI en un entorno educativo es definida Modelo de Estudiante Integral (MEI). Las principales aportaciones de esta tesis son la definición y validación de un MUI, la utilización de un MEI abierto para propiciar la reflexión de los estudiantes sobre sus procesos de aprendizaje, la integración tecnológica con independencia de plataforma y la validación del MEI con estudiantes en escenarios reales.
Resumo:
En este trabajo se ha estudiado el potencial tanto los filamentos de cáñamo como de la cañamiza como refuerzo/carga del polipropileno. La modificación de estos materiales se realiza para lograr una mayor compatibilidad con la matriz polimérica. Se evaluaron las propiedades mecánicas de las resistencias a tracción e impacto, de los materiales compuestos reforzados tanto de filamento como de cañamiza. Los filamentos de cáñamo poseen suficiente capacidad de refuerzo en los materiales compuestos basado en polipropileno debido a sus propiedades intrínsecas, siendo una buena alternativa como material de refuerzo. Así, la adición de MAPP (polipropileno modificado con anhídrido maleico) conduce a materiales compuestos con unas resistencias a tracción de hasta el 70% de las que se obtienen con compuestos de PP reforzados con fibra de vidrio. Mientras que la cañamiza ha actuado como una carga en la matriz, incrementado significativamente la rigidez de los materiales compuestos.
Resumo:
O presente estudo apresenta os resultados de investigação realizada com os sujeitos, (estudantes, professores, pais, gestor e coordenador pedagógico/educador de apoio) que teve como finalidade estudar a Escola de Tempo Integral como inovação educacional, no que diz respeito ao ensino e à dimensão pedagógica, a partir de uma experiência da cidade do Recife- PE. A pesquisa foi de caráter qualitativo, cada situação empírica foi respondida ancorada no nível teórico e auxiliada por os instrumentos como: análise documental, observação e entrevista do tipo semi-estruturada. Orientou-se pelos objetivos: Analisar como é utilizado o tempo ampliado na jornada escolar diária da Escola de Tempo Integral (Referência) do Recife, identificar de que forma os professores, coordenadores e gestores foram preparados para trabalharem nesse modelo de escola, analisar como a Escola de Tempo Integral de Recife enfrenta e trabalha a qualidade do ensino, bem como educa para democracia. O estudo está estruturado em três capítulos. O primeiro resgata a experiência da escola de tempo integral no Brasil, apresentando as bases históricas dos movimentos que deram suporte à Escola de Tempo Integral, como Escola Nova, destacando a concepção de Dewey e as idéias de Anísio Teixeira e suas contribuições para a Educação Integral no Brasil, também se apresenta a Escola de Tempo Integral como espaço de aprendizagem, numa perspectiva de escola pública de qualidade. No segundo capítulo, apresenta-se a metodologia utilizada na pesquisa e os instrumentos que possibilitaram conhecer parte da realidade do objeto em estudo. No terceiro capítulo com base em dados e informações da pesquisa empírica, passou-se a fazer analisa reflexiva a partir de três eixos: como a escola trabalha com a ampliação do tempo escolar, educa para cidadania e educar com qualidade. As considerações finais apontam algumas reflexões destacando a realidade da escola de tempo integral de Recife - PE. Tornando-se uma oportunidade disseminar as práticas inovadoras, podendo beneficiar algumas escolas públicas de tempo integral.
Resumo:
Numa altura em que a instituição escola alcança níveis de sofisticação cultural e organizacional inéditos, assistimos à implementação de uma liderança unipessoal, centrada na figura do Diretor de escola/agrupamento. Contudo, este novo rosto, erguido paradigma da nova gestão escolar, defronta-se com as múltiplas caras das escolas públicas, cada vez mais mascaradas face à imposição de um modelo de liderança unidimensional. Partindo deste cenário, focamos a nossa abordagem sobre: i) os traços que têm vindo a institucionalizar um perfil-ideal de liderança escolar; ii) até que ponto a liderança unipessoal servirá (melhor)como veículo de expressão de uma cultura escolar que se pretende reproduzir nas diversas escolas; iii) de que modo o rosto (Diretor) exercerá um efeito homogeneizador, marcando quadros de interação e lógicas de organização, sobre o quodiano das escolas. As questões enunciadas serão exploradas utilizando como dispositivo metodológico a análise crítica dos Relatórios de Avaliação Externa das Escolas produzidos durante o I ciclo avaliativo (2006-2011), com o objetivo de apreender os modelos implícitos de cultura de escola e de liderança e as suas implicações na reconfiguração do quotidiano das escolas.
Resumo:
El presente estudio tiene como objetivo la implementación de un Cuadro de Mando Integral para una empresa que ofrece servicios informáticos a la pequeña y mediana empresa en la ciudad de Quito. Se parte exponiendo el marco conceptual, el cual se enfoca en la estrategia y la metodología para implementar un Cuadro de Mando Integral y sus indicadores en las perspectivas financiera, del cliente, del proceso interno y de aprendizaje. Una vez definida la metodología, se procede presentando a la empresa, a través de su misión, visión, estructura organizacional y todos los aspectos relevantes de la misma, necesarios para establecer las bases del Cuadro de Mando Integral. A continuación se realiza la construcción del Cuadro desarrollando los objetivos estratégicos, su mapa estratégico y posteriormente se definen indicadores y metas para cada una de las cuatro perspectivas, lo que finalmente permite presentar el Cuadro de Mando Integral de la empresa. El trabajo permite concluir que el Cuadro de Mando Integral es una herramienta para la alta gerencia que permite mejorar su gestión al enfocarla en los aspectos estratégicos y permitir un monitoreo de sus indicadores.
Resumo:
La presente tesis tiene como finalidad y utilidad práctica el implementar el modelo del Cuadro de Mando Integral como un aporte para perfeccionar el análisis de la gestión empresarial de Moldec S.A. Se espera que con la conclusión de la presente tesis, la gerencia de Moldec pueda mejorar la toma de decisiones para que la misión y visión en el corto y largo plazo sean cumplidas. Para llegar a esta meta es necesario determinar la situación actual de la empresa, empezando por un análisis del entorno. Una vez estudiada la empresa, estamos en la capacidad de implementar el Cuadro de Mando Integral delimitando con esta herramienta los índices financieros desde el punto de vista del cliente, de sus procesos internos y del aprendizaje y crecimiento que tengan sus empleados. Para poder hacerle frente a este reto de la competencia global, la empresa tiene que tener metas de corto y largo plazo debe tener una visión y una misión, es decir debe tener pautas para la operación de la misma, al implementar el Cuadro de Mando Integral ayudaremos al gerente a maniobrar y tomar decisiones que lleven a la empresa a cumplir con las metas propuestas.
Resumo:
La presente tesis de investigación tiene como objetivo presentar “Una propuesta de fortalecimiento del proceso interno a través de Cuadro de Mando Integral. Caso de una compañía de pinturas”, dicha propuesta se realiza de acuerdo a los objetivos y metas establecidas dentro de la planeación estratégica. Los objetivos y metas son establecidos previamente en el mapa estratégico, la cual se debe cumplir lo propuesto y para esto se tiene la necesidad de cumplir con un sistema de gestión, que es el Cuadro de Mando Integral, donde se puedan medir la gestión de la compañía por medio de indicadores financieros y no financieros. Con esto se pretende fortalecer los procesos internos para mejorar la productividad y eficiencia de la industria de las pinturas y dejar una pauta de cómo se debe medir la gestión. Se puede mencionar que en los actuales momentos el mundo se encuentra globalizado y se necesita medir como está la compañía frente a otros, esto se debe lograr con la participación de todo el personal que hacen la empresa.