887 resultados para indian residential schools


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The educational software and computer assisted learning has been used in schools to promote the interest of students in new ways of thinking and learning so it can be useful in the reading learning process. Experimental studies performed in preschool and school age population have shown a better yield and a positive effect in reading, mathematics and cognitive skills in children who use educative software for fi fteen to twenty minutes a day periods. The goal of this study was to evaluate the progression in verbal, visual-motor integration and reading skills in children who were using educational software to compare them with a group in traditional pedagogic methodology. Results: All children were evaluated before using any kind of pedagogic approach. Initial evaluation revealed a lower–age score in all applied test. 11% of them were at high risk for learning disorders. There was a second evaluation that showed a significant positive change compared with the fi rst one. Nevertheless, despite some items, there were no general differences comparing the groups according if they were using or not a computer. In conclusion, policies on using educational software and computers must be revaluated due to the fact that children in our public schools come from a deprived environment with a lack of opportunities to use technologies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this paper is to present a theoretical-conceptual approach to residential mobility, in general, and residential trajectories, in particular. It seeks to understand how from the unequal distribution and appropriation of social resources —both material and symbolic— different trajectories are developed and how socio-territorial structures constrain, shape and enable interactions between families, their members and the various contexts of action towards meeting their housing needs. From sociological contributions of different traditions, we present a scheme that pays attention to articulating the relationship between structural factors, position in social structure and decisions elating to changes of residence. We conclude that mobility patterns are relational patterns that are defined in dialogue with the opportunities and limitations that are set up around the housing stock and new or vacant land, the land market dynamics and housing, the labor market, the provision of nfrastructure services and social facilities, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents an approach to the relationship between land use planning and socioeconomic residential segregation, from the location of social housing in Medellin, Colombia, during the period 2006-2011. The first part introduces the land use regulations regarding the location of social housing, identifying ambiguities in the current spatial plan. Next, we present the intersection of  regulatory information and the location of the projects that were under construction during the  study period, highlighting the need to consider the location as an important characteristic of social housing and residential segregation as a phenomenon that must be recognized and worked on land  use planning in our cities.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo estudia los resultados en matemáticas y lenguaje de 32000 estudiantes en la prueba saber 11 del 2008, de la ciudad de Bogotá. Este análisis reconoce que los individuos se encuentran contenidos en barrios y colegios, pero no todos los individuos del mismo barrio asisten a la misma escuela y viceversa. Con el fin de modelar esta estructura de datos se utilizan varios modelos econométricos, incluyendo una regresión jerárquica multinivel de efectos cruzados. Nuestro objetivo central es identificar en qué medida y que condiciones del barrio y del colegio se correlacionan con los resultados educacionales de la población objetivo y cuáles características de los barrios y de los colegios están más asociadas al resultado en las pruebas. Usamos datos de la prueba saber 11, del censo de colegios c600, del censo poblacional del 2005 y de la policía metropolitana de Bogotá. Nuestras estimaciones muestran que tanto el barrio como el colegio están correlacionados con los resultados en las pruebas; pero el efecto del colegio parece ser mucho más fuerte que el del barrio. Las características del colegio que están más asociadas con el resultado en las pruebas son la educación de los profesores, la jornada, el valor de la pensión, y el contexto socio económico del colegio. Las características de los barrios más asociadas con el resultado en las pruebas son, la presencia de universitarios en la UPZ, un clúster de altos niveles de educación y nivel de crimen en el barrio que se correlaciona negativamente. Los resultados anteriores fueron hallados teniendo en cuenta controles familiares y personales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El manual es el resultado de un proyecto del Consejo de Europa llevado a cabo entre 2002 y 2005 titulado 'The Challenge of intercultural education today: religious diversity and dialogue in Europe' (El reto de la educación intercultural hoy: diversidad religiosa y diálogo en Europa)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual está diseñado como una ayuda a los profesores que enseñan una segunda lengua a niños de colegios internacionales. En este entorno, se aprecia una variada gama de estudiantes, cuyas familias tienen grandes expectativas para sus hijos. El papel de los profesores es el de crear un ambiente en clase, en el que los niños prosperen social y académicamente, y se conviertan, además, en usuarios competentes del idioma inglés; para ello se les ofrece una gran riqueza de sugerencias prácticas que abarcan todos los aspectos de la segunda lengua, la vida de los niños, y también factores sociales, emocionales y pedagógicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto proporciona detallados consejos prácticos y sugerencias para los educadores de escuelas pertenecientes a comunidades muy diversas, culturalmente y lingüísticamente. Algunos capítulos se centran en las necesidades de los estudiantes de comunidades de inmigrantes, especialmente los que están aprendiendo la lengua de enseñanza, aunque también se incluyen otros grupos minoritarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ha sido publicado para marcar las directrices que han de seguir tanto las inspecciones escolares, como los inspectores en sus visitas a las escuelas de primaria y jardínes de infancia, aunque, también es de utilidad para la autoevaluación escolar.Con él,se garantiza que el proceso de inspección es de la más alta calidad y que las decisiones sobre una escuela son a la vez justas y rigurosas. Incorpora los requisitos del sistema de control diferenciado, por el que se establecen dos tipos de inspecciones. Una inspección corta para las escuelas más eficaces, y una inspección completa o intensiva para el resto; ambas llevan un resumen de los informes para los padres, escritos en el mismo formato estándar. Este nuevo sistema de inspección se aplica desde enero de 2000.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ha sido publicado para marcar las directrices que han de seguir tanto las inspecciones escolares, como los inspectores en sus visitas a las escuelas de secundaria, aunque, también es de utilidad para la autoevaluación escolar.Con él,se garantiza que el proceso de inspección es de la más alta calidad y que las decisiones sobre una escuela son a la vez justas y rigurosas. Incorpora los requisitos del sistema de control diferenciado, por el que se establecen dos tipos de inspecciones. Una inspección corta para las escuelas más eficaces, y una inspección completa o intensiva para el resto; ambas llevan un resumen de los informes para los padres, escritos en el mismo formato estándar. Este nuevo sistema de inspección se aplica desde enero de 2000.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento es un intento de dar orientación y apoyo a los profesores en la organización de la enseñanza de las ciencias de investigación, en el nivel primario. Se presentan distintas actividades, flexibles para los docentes, a fin de que los niños participen en las distintas etapas del proceso de investigación: planificación, obtención y visualización de resultados y, conclusión y evaluación. Así, desarrolla unos conceptos que permitan la progresión en los conocimientos y en las pruebas prácticas de los alumnos, a nivel individual y, para los diferentes niveles educativos. Se incluyen hojas en blanco para ser rellenadas por los alumnos con sus conclusiones de cada uno de los procesos investigados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la finalidad de concienciar e involucrar a los estudiantes de secundaria en los problemas mundiales,la Cruz Roja Británica ha desarrollado este recurso que introduce a los alumnos en el concepto de ciudadania del mundo, y les ayuda a comprender mejor el mundo que les rodea y su lugar en él. También, conocen el significado de conceptos como la diversidad, los derechos humanos, la democracia, la justicia social y la participación activa. Las actividades propuestas exploran algunas de las dificultades y los dilemas morales a los que se enfrentan personas en situaciónes violentas y de conflicto, y estudian la respuesta a estas crisis por parte de organizaciones como la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Se estudian, en concreto, los casos de Bosnia-Herzegovina, Ruanda e Irlanda del Norte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se apoya en el libro del alumno y cumple los objetivos docentes para la etapa 3 (key stage 3) del nivel de secundaria del plan de estudios inglés. Ofrece a los profesores distintas técnicas para el aprendizaje de las ciencias, unas dirigidas a cada estudiante a nivel individual, otras, para realizar, por parejas, por grupos o toda la clase en conjunto. También, contiene varios sugerencias para actividades prácticas, hojas de trabajo fotocopiables, así como un apartado con las normas de seguridad a seguir en las escuelas en cuanto a materiales, productos químicos y equipos utilizados por los alumnos durante el curso.