878 resultados para employer organizations
Resumo:
Includes bibliographical references and indexes.
Resumo:
"September 2008"
Resumo:
Bibliography: p. 212-220.
Resumo:
"April 8, 1993."
Resumo:
"March 11, 1988."
Resumo:
Includes bibliographical references and index.
Resumo:
Cover title.
Resumo:
"March 1983."
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
La presente investigación tiene por objeto analizar el cambio de paradigma en las organizaciones como fundamento del liderazgo ético desde una realidad postmoderna a fin de detectar la necesidad de un liderazgo ético en las organizaciones donde los líderes sean formadores de valores a través del modelaje directivo; es un estilo de liderazgo en el que la visión ética, sistémica e integradora son unas de las principales aptitudes que el líder ético ha de poner en la práctica. Se han desarrollado teorías de liderazgo centradas no tanto en los rasgos o comportamientos de los líderes, sino en la relación entre líder y sus seguidores
Resumo:
El propósito del artículo es el análisis de las organizaciones transcomplejas desde la perspectiva de la Enfermería, en el contexto del paradigma de la complejidad. Todos los cuestionamientos realizados a las ciencias de la modernidad fueron necesarios para dar al mundo desarrollos de enorme significación, como es el paradigma de la complejidad donde se rescata la idea de la totalidad universal y con ella el holismo dentro de las organizaciones, si se consideran estas como organismos vivo; y este aplicado al campo de la salud donde los profesionales del cuidado de la salud entre ellos la enfermería ha aceptado la perspectiva de salud holística como, más que la ausencia de enfermedad, como la realización individual. La humanidad vive una crisis de fragmentación que conduce a sentimientos y emociones destructivas de la armonía y del arte de vivir en equilibrio. La perspectiva holistica se preocupa de promover la salud mediante la prevención y se aplica a las personas que se recuperan de una enfermedad y desean aprender a prevenir su repetición y mejorar su estatus de salud futura. Así, la enfermería estudia la totalidad o la salud de los humanos, reconociendo que los humanos están en continua interacción con su medio ambiente
Resumo:
La presente investigación tiene por objeto analizar el cambio de paradigma en las organizaciones como fundamento del liderazgo ético desde una realidad postmoderna a fin de detectar la necesidad de un liderazgo ético en las organizaciones donde los líderes sean formadores de valores a través del modelaje directivo; es un estilo de liderazgo en el que la visión ética, sistémica e integradora son unas de las principales aptitudes que el líder ético ha de poner en la práctica. Se han desarrollado teorías de liderazgo centradas no tanto en los rasgos o comportamientos de los líderes, sino en la relación entre líder y sus seguidores
Resumo:
El propósito del artículo es el análisis de las organizaciones transcomplejas desde la perspectiva de la Enfermería, en el contexto del paradigma de la complejidad. Todos los cuestionamientos realizados a las ciencias de la modernidad fueron necesarios para dar al mundo desarrollos de enorme significación, como es el paradigma de la complejidad donde se rescata la idea de la totalidad universal y con ella el holismo dentro de las organizaciones, si se consideran estas como organismos vivo; y este aplicado al campo de la salud donde los profesionales del cuidado de la salud entre ellos la enfermería ha aceptado la perspectiva de salud holística como, más que la ausencia de enfermedad, como la realización individual. La humanidad vive una crisis de fragmentación que conduce a sentimientos y emociones destructivas de la armonía y del arte de vivir en equilibrio. La perspectiva holistica se preocupa de promover la salud mediante la prevención y se aplica a las personas que se recuperan de una enfermedad y desean aprender a prevenir su repetición y mejorar su estatus de salud futura. Así, la enfermería estudia la totalidad o la salud de los humanos, reconociendo que los humanos están en continua interacción con su medio ambiente
Resumo:
Using a multi-method approach, this paper presents both a qualitative and quantitative examination of workplace conflict, the emotional reactions to bullying and counterproductive behaviors. Three studies were undertaken for the present research. Data for Study 1 emerged from semi-structured interviews conducted with 50 group leaders and members from six workgroups in two large organizations. Interviews were transcribed and analyzed using systematic interpretative techniques. Findings from Study 1 showed that conflict induced a variety of emotional and behavioral responses. Data from Study 2 were collected from 660 employees from 7 public sector organizations using a structured open-ended survey. Results from Study 2 revealed that the majority of respondents perceived their managers as bullies. Study 3 surveyed 510 staff in 122 workgroups from five organizations. Regression analysis revealed that differing conflict events were associated with bullying, emotional reactions and counterproductive behaviors. In particular, prolonged conflict increased incidents of bullying. Higher levels of bullying were predictive of workplace counterproductive behaviors such as purposely wasting company material and supplies, purposely doing one's work incorrectly and purposely damaging a valuable piece of property belonging to the employer.
Resumo:
Thesis (Master's)--University of Washington, 2016-06