1000 resultados para SISTEMAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente investigacin es la identificacin en Espaa de Sistemas Locales de Trabajo (SLT) y potenciales Distritos Industriales (DI) a partir de la utilizacin de la metodologa italiana del ISTAT. A pesar de que la estructura urbana y el sistema industrial espaol e italiano muestran rasgos muy similares, esta metodologa no haba sido aplicada en Espaa debido a la falta de un censo industrial y de datos de movilidad laboral entre municipios. La aplicacin es ahora posible al disponer de datos de movilidad laboral intermunicipal en el Censo de 2001 y utilizarse datos del DIRCE (Directorio Central de Empresas) para aproximar la dimensin de los establecimientos por sector y Sistema Local de Trabajo. La identificacin para Espaa de los distritos industriales permite el impulso de una nueva lnea de poltica industrial que reconoce en las pymes y el territorio dos de los pilares fundamentales para el crecimiento de la productividad, y cuya aplicacin se ve reforzada por la extensa experiencia italiana en la gestin de distritos industriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigacin producida a partir de una estancia en el Instituto de Investigacin en Ingeniera de Aragn (IIIA) de la Universidad de Zaragoza. Una de las principales dificultades a las que se enfrenta el personal mdico en las unidades de cuidado crtico es la seleccin de los modos ventilatorios y la configuracin de los parmetros de ventilacin adecuados. La mayora de los ventiladores disponibles en el mercado tienen un gran nmero de modos ventilatorios, con muy buenas prestaciones pero difciles de configurar si no se cuenta con herramientas que tengan en cuenta las caractersticas antropomtricas, fisiolgicas, farmacolgicas o patolgicas propias de cada caso clnico. Determinar cual es el mejor modo ventilatorio para cada caso en determinada fase de la enfermedad, constituye un paso definitivo en el tratamiento clnico, puesto que la configuracin apropiada de los parmetros de ventilacin puede reducir el tiempo de conexin al ventilador y facilitar as la recuperacin del paciente. El anlisis del patrn respiratorio (muscular y ventilatorio), objetivo principal del trabajo realizado, permite identificar los parmetros ms sensibles al estmulo respiratorio. Se analiza, disea e implementa tcnicas que permitan conocer mejor la respuesta del sistema de control respiratorio ante estmulos y patologas ventilatorias, mediante el tratamiento de seales biomdicas y simulacin algortmica del sistema respiratorio en situaciones particulares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ltima dcada del pasado siglo se caracteriz por un inters y preocupacin creciente de la sociedad por la sanidad y calidad agroalimentaria y, adems, por los efectos medioambientales de la actividad agrcola. La metodologa de la Produccin Integrada, usada por los agricultores de diversos pases europeos desde inicios de los 90, ha mejorado en los ltimos aos el uso de fertilizantes y pesticidas, ha sustituido los productos fitosanitarios de amplio espectro por otros ms selectivos y ha permitido una reduccin del nmero de insumos en el proceso productivo. Sin embargo, la carga contaminante de la agricultura sobre el medio ambiente y las aguas subterrneas se considera todava excesiva y se cree que se puede avanzar todava ms en la limitacin y/o sustitucin de sustancias qumicas de los actuales mtodos de produccin. La Agricultura Ecolgica (AE) constituye en si misma una respuesta a este inters social, pero se aplica a baja escala en fruticultura debido, principalmente, al insuficiente conocimiento de las tcnicas de produccin en AE y a la escasez de datos experimentales que podran facilitar la aplicacin a escala comercial de los mtodos alternativos a los qumicos convencionales. Este proyecto se plante para identificar los puntos crticos de la produccin ecolgica de manzana de mesa y para dar respuesta tcnica a esos aspectos problemticos, de forma que permitieran la produccin ecolgica de manzana de mesa en las condiciones del Noreste peninsular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general del presente proyecto ha sido el estudio de mtodos de conservacin y manejo de los frutos ctricos para regular de manera ms eficaz su poca de comercializacin. Ello se ha llevado a cabo mediante el uso de cmaras de atmsferas controladas, y buscando alternativas a los funguicidas de sntesis, para el control de las principales podredumbres de postcosecha, empleando mtodos fsico-qumicos. La fruta objeto de estudio ha sido mandarinas Clementina de Nules y naranjas Salustiana y Valencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el desarrollo del proyecto se ha podido constatar la relevancia de la utilizacin de mtodos alternativos de conservacin tales como la alta presin hidrosttica; as como el efecto aadido de los bioconservantes naturales aplicados en masa o envasado activo en la seguridad alimentaria de los productos crnicos curado cocidos. Asimismo el desarrollo y la identificacin, cuantificacin de los patgenos alimentarios a estudio (Listeria monocytogenes y Salmonella spp) mediante tcnicas de biologa molecular, PCR convencional, PCR cuantitativa y NASBA, adems de suponer un importante logro cientfico, ha significado una enorme ventaja en los ensayos tipo challenge test tanto por rapidez en la analtica realizada como para la evaluacin simultnea de un nmero elevado de muestras por ensayo. Cabe destacar la importancia del NASBA en la deteccin selectiva de clulas viables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general del presente proyecto ha sido el estudio de mtodos de conservacin y manejo de los frutos ctricos para regular de manera ms eficaz su poca de comercializacin. Ello se ha llevado a cabo mediante el uso de cmaras de atmsferas controladas, y buscando alternativas a los funguicidas de sntesis, para el control de las principales podredumbres de postcosecha, empleando mtodos fsico-qumicos. La fruta objeto de estudio ha sido mandarinas Clementina de Nules y naranjas Salustiana y Valencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte "Laboratori virtual de sistemes digitals" s un simulador de l'aula de prctiques de l'assignatura de sistemes digitals, desenvolupat en Java. Integra tots els components que es troben els estudiants de la matria quan han de realitzar les prctiques: placa, xips, cables, generador d'ones, oscilloscopi.... I es permetr aix la implementaci i prova de circuits digitals. Tamb pretn ser una eina til pel funcionament de la part prctica de l'assignatura, sent un recurs gratut i accessible grcies a Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aplicaciones como la conformacin en fro, donde los metales duros recubiertos con pelculas de naturaleza cermica son ampliamente empleados, la existencia de un contacto mecnico repetitivo induce tensiones Hertzianas y origina el fallo por fatiga. En este trabajo, se investigan diversos recubrimientos cermicos depositados por deposicin fsica desde fase vapor sobre calidades diferentes de metal duro y un acero rpido pulvimetalrgico para evaluar sus respectivas respuesta al contacto y comportamiento a fatiga. El trabajo experimental incluye la caracterizacin de los sistemas mediante ensayos de rayado y nanoindentacin y la evaluacin de las curvas tensin-deformacin de indentacin esfrica de los sustratos, tanto desnudos como recubiertos, poniendo especial atencin en determinar las tensiones de contacto crticas asociadas a la deformacin plstica y a la aparicin de grietas circulares en la superficie recubierta. A este estudio, le siguen numerosos ensayos a fatiga a cargas inferiores a aqullas identificadas como crticas bajo carga monotnica y para un nmero de ciclos comprendido entre 1.000 y 1.000.000 de ciclos. Los resultados experimentales indican que las pelculas cermicas no parecen desempear un papel relevante en la aparicin de la cedencia plstica, siendo la deformacin plstica global controlada por la deformacin del sustrato. No obstante, para tensiones elevadas de indentacin durante el rgimen plstico, existe la aparicin de grietas circulares en los recubrimientos cermicos. Adems, la aparicin de las mismas es sensible a la fatiga por contacto. Este anlisis mecnico se complementa con una inspeccin detallada del dao generado en profundidad y superficie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe de investigacin realizado a partir de una estancia en el quipe de Recherche en Syntaxe et Smantique de la Universit de Toulouse-Le Mirail, Francia, entre julio y setiembre de 2006. En la actualidad existen diversos diccionarios de siglas en lnea. Entre ellos sobresalen Acronym Finder, Abbreviations.com y Acronyma; todos ellos dedicados mayoritariamente a las siglas inglesas. Al igual que los diccionarios en papel, este tipo de diccionarios presenta problemas de desactualizacin por la gran cantidad de siglas que se crean a diario. Por ejemplo, en 2001, un estudio de Pustejovsky et al. mostraba que en los abstracts de Medline aparecan mensualmente cerca de 12.000 nuevas siglas. El mecanismo de actualizacin empleado por estos recursos es la remisin de nuevas siglas por parte de los usuarios. Sin embargo, esta tcnica tiene la desventaja de que la edicin de la informacin es muy lenta y costosa. Un ejemplo de ello es el caso de Abbreviations.com que en octubre de 2006 tena alrededor de 100.000 siglas pendientes de edicin e incorporacin definitiva. Como solucin a este tipo de problema, se plantea el diseo de sistemas de deteccin y extraccin automtica de siglas a partir de corpus. El proceso de deteccin comporta dos pasos; el primero, consiste en la identificacin de las siglas dentro de un corpus y, el segundo, la desambiguacin, es decir, la seleccin de la forma desarrollada apropiada de una sigla en un contexto dado. En la actualidad, los sistemas de deteccin de siglas emplean mtodos basados en patrones, estadstica, aprendizaje mquina, o combinaciones de ellos. En este estudio se analizan los principales sistemas de deteccin y desambiguacin de siglas y los mtodos que emplean. Cada uno se evala desde el punto de vista del rendimiento, medido en trminos de precisin (porcentaje de siglas correctas con respecto al nmero total de siglas extradas por el sistema) y exhaustividad (porcentaje de siglas correctas identificadas por el sistema con respecto al nmero total de siglas existente en el corpus). Como resultado, se presentan los criterios para el diseo de un futuro sistema de deteccin de siglas en espaol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de modulacin ODFM es utilizado en diversas aplicaciones de banda ancha, tanto en comunicaciones por cable como en aplicaciones inalmbricas. Presenta numerosas ventajas frente a sistemas de banda ancha de portadora nica ya que permite una alta eficiencia espectral, una fcil ecualizacin y una reduccin del ISI. Por el contrario, presenta dificultades inherentes a su estructura, que son de vital importancia solventar, entre las cuales se encuentran los altos requisitos de sincronizacin. Este proyecto presenta mtodos de sincronizacin de tiempo y frecuencia implementados y evaluados sobre una plataforma software basada en Matlab, que recoge el sistema completo de transmisin basado fielmente en el estndar DVB-T. Tras una presentacin de los principios de la modulacin OFDM, en este documento se presenta un estudio detallado de este sistema de transmisin y su implementacin, formando conjuntamente una plataforma de simulacin para la evaluacin de los estimadores implementados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La iniciativa ATLANTIDA engloba numerosos estudios de ingeniera con el objetivo de reformar el actual sistema de gestin del trfico areo. Dentro de estos estudios se encuentran diversas investigaciones en el campo de las comunicaciones mviles. La gran variabilidad del entorno aeronutico promueve el estudio de sistemas de comunicaciones mviles capaces de funcionar en este tipo de entorno. Este proyecto propone un sistema de comunicaciones WiMAX en un entorno aeronutico con aviones no tripulados utilizando la modulacin OFDM.