1000 resultados para Optimización
Resumo:
Primer Mundo y Tercer Mundo después de la Guerra Fría / Eric Hobsbawm. -- Las dimensiones urbanas en el desarrollo rural / Alexander Schejtman. -- Capacitación en pequeñas empresas en América Latina / Guillermo Labarca. -- Reforma neoliberal y política macroeconómica en el Perú / Oscar Dancourt. -- Impacto de la inversión pública sobre la inversión privada en Brasil: 1947-1990 / Bruno de Oliveira Cruz y Joanílio R. Teixeira. -- Chile y su política comercial “lateral” / Sebastián Sáez y Juan Gabriel Valdés S. -- La reestructuración en la industria: los casos de Chile, México y Venezuela / Carla Macario. -- Industrialización a base de confecciones en la Cuenca del Caribe: ¿un tejido raído? / Michael Mortimore. -- Industria maquiladora y cambio técnico / Rudolf M. Buitelaar, Ramón Padilla y Ruth Urrutia. -- Políticas de ciencia y tecnología y el Sistema Nacional de Innovación en la Argentina / Daniel Chudnovsky. -- Las concesiones y la optimización del transporte vial y ferroviario / Ian Thomson.
Resumo:
In the context of university libraries, the optimization and streamlining of services and processes related to informational content indexing and retrieval are strongly influenced by the indexing policy adopted. This article is aimed at researching the indexing policy elements that are more suitable for medical university libraries. To achieve our objective, we applied three instruments: organizational culture analysis, individual verbal protocol and evaluation of indexing. Results emphasize the importance of developing an indexing policy to improve the processes and services offered by university libraries, as well as the retrieval of information by the user community. More studies are necessary in the medical area involvoving catalogers, experts, users and managers for the development of the indexing manual.
Resumo:
This article aims at reflecting on organization of pedagogical work in multigrade classes in order to contribute to facing core problems in countryside education and public school in general. We place historically and question school grading and then discuss teaching planning (horizontally and vertically); students' grouping (establishing the difference between group and grouping) and the necessary grouping for promoting learning. We seek to provide elements that evoke analyses of graded classroom standardization. We point out that in both multigrade and graded classes there are possibilities and limits for pedagogical practice. In this regard, we invite teachers to operate towards overcoming these limits by optimizing the concrete possibilities they find, mainly those regarding multigrade classes, which are the focus of our attention in this article.
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
[ES] El trabajo presenta un modelo de optimización dinámica aplicado a la gestión de un sistema de cultivo de la dorada en la región mediterránea española y canaria. El modelo incluye una función de crecimiento ajustada a partir de datos reales de cultivo de la especie. Las variables económicas incorporan las peculiaridades de ambas regiones, siendo el coste del transporte el factor diferenciador más relevante. Se obtienen recomendaciones de tasas de racionamiento a lo largo del periodo de engorde, que se encuentran siempre por debajo del nivel de saturación. Las tallas de mercado óptimas resultan mayores en la región canaria, debido a sus ventajas medioambientales, destacándose en esta decisión de producto la existencia de un factor de competitividad diferenciada.
Resumo:
En el presente artículo se exponen los resultados del trabajo de preparación física específica realizado a soldados profesionales de la Base Aérea de Gando de Gran Canaria. Se realiza especial énfasis en la metodología de trabajo integrado desarrollada, la cual debía cumplir con criterios de optimización cronológicos dada la escasez de jornadas de trabajo específicas de preparación física. Se destaca, no obstante, la evolución positiva de aquellos/as soldados que desarrollaron todo el programa planteado en la planificación y el cumplimiento de los objetivos propuestos para la mejora de las capacidades físicas básicas de resistencia y velocidad.
Resumo:
Programa de doctorado: Tecnología de las Telecomunicaciones
Resumo:
Programa de doctorado: Avances en Traumatología, Medicina del Deporte y Cuidados de Heridas
Resumo:
[ES] La O.I. es una técnica de separación por membranas ampliamente utilizada hoy en día y se emplea principalmente para la producción de agua desalada a partir de agua salobre o de mar. Actualmente, uno de los objetivos más importantes para disminuir los gastos de explotación en las plantas desaladoras, es optimizar la demanda de energía requerida por el proceso de O.I. En ese sentido, las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas, como por ejemplo, los sistemas intercambiadores de presión y los sistemas de recuperación de energía con turbina, se han empleado tanto en las plantas desaladoras de agua salobre como de agua de mar con la finalidad exclusiva de mejorar el consumo de energía eléctrica y hacer un uso eficiente de la misma. En el presente trabajo, se analiza el comportamiento del motor eléctrico asíncrono acoplado a una bomba de alta presión, que normalmente se utilizan en cualquiera de las plantas desaladoras de agua de mar (en adelante IDAM), buscando algunas relaciones con la optimización del consumo de energía demandado. Los resultados obtenidos y las conclusiones se contrastan con un programa de simulación informático de motores asíncronos.
Resumo:
[ES] La tendencia teconológica en el ámbito de la microelectrónica está dirigida al desarrollo de dispositivos, circuitos y sistemas de muy bajo consumo. En las tecnologías MEMS se hacen esfuerzos en el escalado de dispositivos ya conocidos en la macroescala. Para su fabricación de utilizan las técnicas de fabricación de circuitos integrados, esto hace posible obtener una producción maisva y de bajo coste. Este campo es deficitario en herramientas de desarrollo, diseño, simulación test y optimización de micromotores. Esta tesis es una contribución a su evolución. La originalidad de esta tesis doctoral reside en la metodologías utilizada para su desarrollo. En el trabajo de investigación realizado se han estudado los campos eléctricos y magnéticos y las densidades de esfuerzos que producen ambos campos en la microescala. Se estudian los principios físicos de los dispositivos en le microescala y se analizan las leyes de escala.
Resumo:
[ES] Ilustra dos vías matemáticas (la optimización de estructuras y la discretización del procesado de información) para explicar los fenómenos observados en las relaciones entre la estructura y la función de neuronas del sistema visual, que suponen una innovación metológica en la modelización forman de estructuras neuronales.
Resumo:
Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)
Resumo:
Programa de doctorado: Ingeniería ambiental y desalinización
Resumo:
Programa de doctorado: Acuicultura