1000 resultados para Obispo Manuel González
Resumo:
Según el art. 1.a de la LOGSE, el sistema educativo se orientará al pleno desarrollo de la personalidad del alumnado. Esto implica atender no solamente al desarrollo cognitivo,sobre el cual hay un énfasis claramente predominante, sino también al desarrollo emocional que lo debe complementar. De las dificultades emocionales pueden derivarse estados de ansiedad, estrés, depresión, consumo de drogas, violencia, conducción temeraria, trastornos de la alimentación, fobia escolar, indisciplina, etc. Diversos trabajos recientes han puesto de manifiesto como el analfabetismo emocional tiene unos efectos altamente negativos sobre las personas y sobre la sociedad (Goleman, 1995). De hecho la mayoría de bajas laborales son debidas a causas relacionadas con las emociones (ansiedad, estrés, depresión); por esta misma causa los medicamentos más consumidos son tranquilizantes, ansiolíticos y antidepresivos, con un elevado coste en la seguridad social. La respuesta educativa a esta necesidad social puede ser la educación emocional.
Resumo:
Este trabajo efectúa, en un primer momento, una reflexión sobre el papel que ha de jugar la orientación y la acción tutorial en una educación de calidad. Por eso, se realiza un análisis del escenario educativo, señalando algunas de las principales características y destacando el protagonismo que debería tener la orientación y la acción tutorial en todo el proceso educativo. Una vez hecha esta reflexión, se plantean los nuevos roles i funciones que debe asumir la orientación y la acción tutorial en la realidad educativa, si quiere cumplir los objetivos que se le han encomendado. Para afrontar de manera efectiva los nuevos retos, se deben concretar las estructuras y la organización que se requiere, todo ello para una mejor operativización, implantación y consolidación de la orientación y acción tutorial en los centros educativos.
Resumo:
Quartz Tuning Fork (QTF)-based Scanning Probe Microscopy (SPM) is an important field of research. A suitable model for the QTF is important to obtain quantitative measurements with these devices. Analytical models have the limitation of being based on the double cantilever configuration. In this paper, we present an electromechanical finite element model of the QTF electrically excited with two free prongs. The model goes beyond the state-of-the-art of numerical simulations currently found in the literature for this QTF configuration. We present the first numerical analysis of both the electrical and mechanical behavior of QTF devices. Experimental measurements obtained with 10 units of the same model of QTF validate the finite element model with a good agreement.
Resumo:
Fundamentos: el objetivo de este estudio fue comparar la eficacia. seguridad y tolerancia de la azitromicina frente a amoxicilina/ac. clavulánico en el tratamiento de pacientes con infecciones bucales agudas de origen odontogénico. Pacientes y Método: en este estudio abierto, comparativo y multicéntrico, se incluyeron 208 pacientes con infección bucal aguda de origen odontogénico, asignados aleatoriamente a dos grupos; 102 pacientes recibieron azitromicina, y 106 pacientes recibieron amoxicilina/ac. clavulánico. Se realizaron una historia clínica y una exploración física, y se tomaron muestras de sangre y orina. En cada una de las visitas, se recogieron los signos y síntomas característicos de la infección. Resultados: el nivel de respuesta fue similar en ambos grupos terapéuticos, obteniéndose un porcentaje de curación o mejoría superior al 90%. Azitromicina fue mejor tolerada y tuvo mejor cumplimiento que amoxicilina/ac. clavulánico. Los efectos adversos fueron en su mayoría gastrointestinales. Conclusión: Azitromicina y amoxicilina/clavulánico fueron igualmente efectivos en el tratamiento de infecciones agudas de origen odontogénico.
Resumo:
The time required to image large samples is an important limiting factor in SPM-based systems. In multiprobe setups, especially when working with biological samples, this drawback can make impossible to conduct certain experiments. In this work, we present a feedfordward controller based on bang-bang and adaptive controls. The controls are based in the difference between the maximum speeds that can be used for imaging depending on the flatness of the sample zone. Topographic images of Escherichia coli bacteria samples were acquired using the implemented controllers. Results show that to go faster in the flat zones, rather than using a constant scanning speed for the whole image, speeds up the imaging process of large samples by up to a 4x factor.
Resumo:
This paper describes and analyses language norms in a storytelling manual published in the Frenchspeaking part of Switzerland. In the manual, storytelling is conceived as a means of persuasion and thus it appears that an appropriate storytelling should lead to believe or to act. What exactly is "appropriateness" in this specific case? In order to examine this issue, this paper addresses three questions: how storytelling is promoted as an efficient communicative technique; which methods are used to propose and support language norms (by showing "what the storyteller should do" and by saying "how he should do so"); and which are the criteria which define an appropriate story (semantic/formal and functional criteria) and an appropriate telling of the story (communicative and linguistic criteria).
Resumo:
Parece mentira que una pieza teatral firmada por Calderón de la Barca haya tardado más de tres cientos años en aparecer impresa y que sea ahora,en el 2010, cuando lo haga por primera vez. ¿A qué se debe esta falta de interés por la obra?La respuestanos la ofrecen Felipe B. Pedza Jiménez y Rafael González Cañal en el capítulo que abre el estudio preliminar de su edicion tulado«Razones de una sin razón»
Resumo:
1843.
Resumo:
1901.
Resumo:
1870 (A12).
Resumo:
1864 (A6).
Resumo:
1867 (A9).
Resumo:
1862 (A4).
Resumo:
1866 (A8).