1000 resultados para María Jesús Alvarado, traduzione letteraria, Il Piccolo Principe


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se adecúa el espacio exterior del centro de Eduación Infantil para su uso en la educación del alumnado. Los objetivos son: conseguir mayor interacción y conocimiento entre los distintos niveles y adultos de la comunidad educativa; trabajar en las distintas zonas del patio, a través del juego, descubriendo sus posibilidades; trabajar la observación guiada del espacio exterior (calle) teniendo en cuenta las posibilidades del entorno; y realizar juegos que en el interior no se pueden llevar a cabo, experimentando con otro materiales como el agua, la arena, o las plantas. Las actividades se realizan por medio de la observación guiada y espontánea (mural de imágenes en la pared), la experimentación del material nuevo introducido, y el juego libre. Se elabora un mural de dibujos, una casita de ruedas y una hilera de cilindros de cemento. Se evalúa el grado de participación y consecución de los objetivos por medio de la observación, cuestionarios a familias y profesorado, informes trimestrales y el diario del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea un taller de Educación Infantil como base para la posterior introducción del ordenador en los correspondientes rincones. Se pretende favorecer el contacto del profesorado con las nuevas tecnologías, indagar e investigar sobre las posibilidades de estos medios en Eduación Infantil y aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías para la investigación educativa y la formación del profesorado. La metodología se basa en la investigación-acción: reflexión, planificación, acción y reflexión, aumentando la comunicación con otros centros por medio del chat y el correo electrónico. Las actividades con el alumnado se realizan con juegos informáticos educativos. Se elabora una página web. En el proceso de evaluación participan dos profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid como obserbadores externos. Se evalúa el grado de adquisición de los contenidos, la valoración de la actitud y el grado de interés del alumnado por medio de la observación y escalas de registro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea un taller de Educación Infantil como base para la posterior introducción del ordenador en el aula en los correspondientes rincones. Se pretende favorecer el contacto del profesorado con las nuevas tecnologías, indagar e investigar sobre las posibilidades de estos medios en Educación Infantil y aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías para la investigación educativa y la formación del profesorado. Se emplea la metodología propia de la investigación-acción: reflexión, planificación, acción y reflexión, aumentando la comunicación con otros centros por medio del chat y el correo electrónico. Se elabora una página web. en el proceso de evaluación participan dos profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid como observadores externos. Se realiza una evaluación inicial, una evaluación contínua e individual del acercamiento y uso del ordenador por cada alumno-a y una evaluación final donde se valora el grado de consecución de los objetivos; además se realiza una autoevaluación por parte del alumnado en los distintos juegos educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se introduce la metodología de talleres a tiempo parcial de tratamiento de residuos y reciclaje con el fin de integrar al alumnado de distintas culturas. Los objetivos son: concienciar al alumnado en el respeto a las personas y sus derechos fomentando actitudes de ayuda, colaboración, cooperación, individualmente y en grupo; organizar actividades tradicionalmente asignadas a un sólo sexo pero compartidas por ambos que favorezcan el contacto, la comunicación y colaboración en proyectos comunes entre el alumnado de las diferentes localidades que forman el CRA; implicar a las familias en estas actividades; colaborar con las distintas instituciones; tomar conciencia del entorno para intentar cuidarlo y mejorarlo participando en las campañas de recogida y limpieza. Los talleres son de: lana y telar, reforestación, reclicado de papel y cartón, y cocina. La metodología es globalizada e interactiva en tres ámbitos: equipo de proyecto, alumnado y medio. Se evalúa la implicación, participación, reponsabilidad y cooperación por medio de la observación directa y encuestas al finalizar los talleres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de incorporar la radio como medio de comunicación social y un importante recurso didáctico para trabajar contenidos lingüísticos. Los objetivos son trabajar la lengua mediante la incorporación de un medio de comunicación motivador; poner en práctica una metodología interdisplinar, globalizadora y activa que favorece la experimentación, la reflexión y la capacidad de crítica y que contempla el aspecto lúdico del aprendizaje; conocer las características técnicas y lingüísticas de la radio y desarrollar el espíritu crítico y selectivo de la oferta y contenidos de los medios de comunicación. Se elaboran guiones, programaciones y grabaciones de diferentes programas realizados, cintas de vídeo de las distintas fases y una memoria descriptiva. Se realiza una exposición de radios antiguas. Se evalúa la incidencia en la programación, las aportaciones de la experiencia, la incidencia en la dinámica escolar general, los incovenientes y propuestas de mejora, y la valoración global a partir de la observación del trabajo individual y en grupo, debates y puestas en común del trabajo realizado y cuestionarios al profesorado y alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se utiliza la narrativa como instrumento del desarrollo de los niños y niñas con la colaboración de las familias. Los objetivos son: favorecer el desarrollo del lenguaje, la comprensión y la expresión de los niños y niñas a través de los cuentos, poesías, etc.; estimular el desarrollo de la imaginación de los niños y niñas, creando sus propias obras personales y colectivas; iniciarse en la dramatización de pequeños cuentos elegidos por ellos, realizando todo el proceso (escenario, disfraces, etc.), hasta llegar a la representación; familiarizar al alumnado con el lenguaje escrito a través de la lectura de los cuentos; y potenciar el desarrollo de la atención, memoria, organización espacio-temporal, las actitudes cooperativas y la relación de la escuela con la biblioteca municipal. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos y contenidos por medio de la observación directa, la indirecta a través del vídeo (dos sesiones), el intercambio de información con la educadora del aula y reuniones de reflexión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre el diseño de una nueva metodología para la Física y la Química del Bachillerato para aumentar el interés del alumnado en la materia y consecuentemente facilitar su aprendizaje. Se compara el redimiento de dos muestras de estudiantes de segundo de BUP, un grupo sigue la metodología tradicional y el otro un método activo planteado como una investigación dirigida. Se utiliza una batería de test de aptitudes diferenciales DAT AR, DAT VR Y DAT NA y la prueba t de Student para comparar las dos muestras. Los resultados confirman una mejora del grupo experimental en la adquisición de las destrezas científicas, en la retención de conocimientos y en el interés del alumnado por la materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia interdisciplinar de educación para la convivencia y la paz dirigida a alumnas de séptimo de EGB. Los objetivos son: crear situaciones dinámicas de aprendizaje que favorezcan la convivencia basada en los valores de la paz, la justicia y la solidaridad; y motivar la experiencia lectora, como medio de apertura al mundo. El trabajo se desarrolla en siete unidades: Libros para la paz; Conocemos las bibliotecas de Madrid, Dosier de prensa: periódicos y periodistas, Un problema: las fuentes de energía; Songs for Peace; Revista La paz y la solidaridad; y Fiesta de la paz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad. Incluye propuestas para la realización de actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa una experiencia realizada en el curso anterior y presenta la segunda ruta del curso 1985/86 para recorrer en bicicleta con estudiantes de octavo de EGB, Torrejón de Ardoz-Morata de Tajuña-Torrejón de Ardoz. Pretende iniciar al alumnado en el cicloturismo como forma de viaje cuya velocidad permite una percepción más intensa del paisaje; entender los distintos sistemas socionaturales del itinerario; comprender la dependencia de la economía del medio natural y la alteración que éste sufre con la intervención humana; enseñar al alumnado a desenvolverse en un medio diferente a la familia, el colegio o el pueblo. La salida se prepara con un estudio documental de la zona, durante su realización se recogen materiales y datos con los que posteriormente se elabora un trabajo colectivo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa un experiencia realizada el curso anterior y presenta la primera ruta del curso 1985/86 para recorrer en bicicleta, con estudiantes de sexto y séptimo de EGB, Torrejón de Ardoz-Torrelaguna-Torrejón de Ardoz. Pretende fomentar el uso de la bicicleta iniciando al estudiante en el cicloturismo; identificar los principales elementos de vegetación natural, cultivos y suelos constituyentes del itinerario; reconocer los elementos más importantes de la arquitectura popular; orientar y localizar en el plano los elementos del paisaje; reconocer las principales estrellas y constelaciones; comprender la influencia del hombre en la naturaleza y la de ésta en la economía rural; y desarrollar la autonomía del alumnado, el espíritu de colaboración y las iniciativas de búsqueda y detección de elementos en medios no habituales..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia sobre sanidad con un grupo de personas afectadas por el aceite de colza adulterado, teniendo en cuenta la información sanitaria, la formación educativa, la recuperación física y la reintegración social. Los objetivos son elevar el nivel educativo de las personas del entorno, teniendo en cuenta los problemas sanitarios existentes; mejorar el estado físico por medio de ejercicios; y potenciar una mayor comunicación y enriquecimiento personal que posibilite una participación más activa en los asuntos que les atañe. Se utiliza la metodología del Lenguaje Total de Francisco Gutiérrez que partiendo de los intereses de las personas posibilita el análisis de la realidad del adulto. La evaluación es personal y colectiva a través de la autoevaluación, evaluación del grupo y de los animadores..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se basa en la elaboración de cuatro unidades didácticas para ser aplicadas en las etapas de Infantil y Primaria: Nuestro Cuerpo; Nuestro Origen; Roles, Juegos y Trabajos; y Nos Relacionamos. Mediante estas unidades se trata la educación afectivo-sexual a través de las distintas áreas curriculares. Se describen los objetivos, contenidos, actividades y criterios de evaluación de cada una de las áreas. Además incluye una propuesta didáctica para trabajar la formación de padres en educación sexual, documentos y fichas de trabajo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia educativa basada en talleres con estudiantes de EGB. Este método aumenta el grado de motivación del alumnado y del profesorado, desarrolla la creatividad, facilita la adquisición de habilidades manuales y el conocimiento y uso adecuado de ciertos materiales plásticos. En el ciclo superior se desarrollan los talleres de maquetería, barro, murales y carteles, marionetas y títeres, y diapositivas y cine. El alumnado del ciclo medio trabaja los telares, pintura, móviles de madera, barro, cosido y papel. Los talleres del ciclo inicial son pintura, arcilla, collage, marionetas y construcciones de papel..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia con estudiantes del primer ciclo de EGB basada en talleres. Los objetivos son centralizar el material específico; conseguir una mayor motivación; fomentar el desarrollo integral del niño a través de la música, plástica, psicomotricidad y expresión corporal; realizar actividades que normalmente quedan al margen de la escuela como cocina, costura o tapices; y conseguir un mayor respeto por el material mediante la socialización del mismo. Los talleres son de Cuentos, Medir y Contar, Colores, Mi cuerpo, Juegos y Experimentos..