997 resultados para La3TaO7 : Eu3 red phosphors


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las lesiones intencionales, los accidentes domsticos y los de transito han aumentado la ocurrencia de lesiones de mano. Esta condicin genera una deficiencia relacionada con las funciones o las estructuras, limitaciones en la actividad especialmente aquellas que implican el uso fino de la mano y dependiendo de la severidad, se origina una restriccin en la participacin debido a las implicaciones que sta trae en el rol productivo de la persona. De acuerdo con el perfil de los usuarios del servicio de ciruga de mano del Hospital Universitario Mayor (HUM) MEDERI, existe un alto porcentaje de poblacin entre 20 y 40 aos, catalogados como Poblacin Econmicamente Activa y en muchos de los casos existe la probabilidad de desarrollar secuelas permanentes. La atencin oportuna disminuye el tiempo de estancia hospitalaria, periodos de incapacidad y facilita el proceso de rehabilitacin y reincorporacin a la vida productiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio es de tipo analtico, cohorte retrospectiva, tiene como objeto estudiar un modelo de prestacin de servicios de salud bajo el concepto de red integrada, conformada por las clnicas privadas de segundo y tercer nivel de complejidad del municipio de Sogamoso (Boyac). Se analiz el perodo comprendido entre los aos 2012 a 2014, donde se puede evidenciar la implementacin y puesta en marcha del modelo. En el mes de agosto del ao 2012, la estrategia de asociatividad la adelantaron las tres instituciones de manera libre y autnoma, utilizando como gua la metodologa propuesta por la Cepal en el ao 2010; las diferencias entre esta metodologa y el modelo utilizado se deben a las particularidades de las clnicas y del contexto en el que se desarroll. Este modelo de atencin surgi de la necesidad de prestar los servicios de salud ofertados por las clnicas, acorde con su capacidad instalada, al total de la poblacin de la Nueva EPS en Sogamoso, que en ese momento coyuntural no se estaba cumpliendo en el municipio, y ninguna de las instituciones tena la infraestructura individual para atender a toda su poblacin. El resultado de la asociacin de las tres clnicas se logr gracias a un grado de confianza previo entre los directivos de las instituciones y posterior a varias reuniones, en las que se tom la determinacin de trabajar con el modelo de Unin Temporal, ya que no son una persona jurdica diferente a las que la conforman Se demuestra el impacto de este modelo asociativo de cada una de las organizaciones que la componen evaluando cuatro mbitos como la capacidad de aprendizaje, capacidad de gestin estratgica, economa de escala y poder de negociacin y externalidades. Para la recoleccin de la informacin se utilizaron las bases de datos de las instituciones hospitalarias con la informacin de los indicadores de oportunidad, as como el incremento de la facturacin y del recaudo antes y despus de la formacin de la Unin Temporal; adicionalmente se realizaron encuestas a los directores de las clnicas como fuente de informacin para desarrollo de nuevos productos, reduccin de costos, ampliacin de la oferta hospitalaria, establecimientos de alianza, puesta en marcha de servicios comunes y apertura de nuevos mercados. Sumado a lo anterior, se realiz una encuesta adicional a los usuarios del nuevo producto desarrollado. Como resultado de este estudio se encuentra beneficio en todos los mbitos evaluados para las instituciones que interactan bajo este modelo y se espera que obtengan los mismos beneficios que los dems actores participantes en l, como las EAPB, los cuales no hacen parte del presente estudio. En Colombia no se observa la existencia de un modelo similar en sistema de salud, a pesar del leve intento de la Ley 1438 del 2011 por iniciar la conformacin de redes; por esta razn se puede decir que este estudio marca un derrotero para que las organizaciones de salud tengan un modelo de articulacin ante la falta de desarrollos de esquemas de red y por tratarse de un modelo con ausencia de reglamentacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen unas pginas web relacionada con las matemticas y destinadas al trabajo en grupo por parte de los alumnos. Concretamente se presenta una carpeta conocida como Matemticas en Red dentro de la coleccin Materiales 12-16 para la Educacin Secundaria. La carpeta consta de cuatro cuadernos. En el primero se plantea el proyecto. A continuacin se ofrece un listado de direcciones interesantes de Internet. Finalmente, se plantean hasta 11 proyectos que proporcionan un buen campo de ideas para experimentar e investigar en clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento estudia el impacto del aprendizaje de una lengua por parte de un grupo de personas sobre el bienestar individual y social. Seaborda el enfoque de economa de redes para incorporar las externalidades que aparecen en lenguaje. Se encuentra que el equilibrio alcanzado cuando se toman decisiones descentralizadas es inferior al que se obtendra al tomarlas de manera centralizada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta Escoles en Xarxa (Escuelas en Red), un bloque integrado de otros bloques, uno de los cuales, el del IES Thos i Codina, ha llegado a ser todo un modelo por su coherencia, pluralidad y modernidad. El que fuera responsable del proyecto comenta como se gest tal iniciativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta compilacin busca favorecer el trabajo en red de las instituciones universitarias que promueven la actividad fsica como elemento esencial de la salud de su comunidad. Tambin se orienta a socializar los resultados del I Foro Internacional de experiencias en universidad saludable, como avance del trabajo interinstitucional que se promovi durante el evento, con aportes de expertos internacionales, nacionales y las experiencias de las universidades. Este material, va dirigido a todas las Instituciones Universitarias y a sus grupos de investigacin en el tema de la actividad fsica, as como a Universidades de Amrica Latina interesadas en la estrategia de universidad saludable y a la poblacin universitaria en general.Este material, va dirigido a todas las Instituciones Universitarias y a sus grupos de investigacin en el tema de la actividad fsica, as como a Universidades de Amrica Latina interesadas en la estrategia de universidad saludable y a la poblacin universitaria en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicacin del proyecto Escuelas en Red, que tiene la finalidad de conectar el mundo educativo catalanoparlante con las nuevas tecnologas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo durante el curso escolar del 2005, realizada en la clase optativa Redaccin y Diseo de Prensa, del Departamento de Valenciano, con alumnos de segundo de ESO del IES Pare Vitria (Comunidad Valenciana). El proyecto se basa en acercar a los alumnos al mundo del periodismo y por tanto a las ciencias de la comunicacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El perfil profesional del diseador grfico est actualmente definido por su tarea en el mantenimiento de los circuitos de comunicacin entre diversas zonas de la red mundial (las interfaces de la World Wide Web). en cuanto comunicador electrnico, al diseador le interesan los cdigos propios de los ms recientes avances en esta rea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa tiene como objetivos la renovacin y modernizacin de la metodologa didctica en los centros educativos del municipio por medio de la generalizacin del uso de las tecnologas ms actuales de la comunicacin y tambin familiarizar a los alumnos con el uso real y habitual de los medios informticos, de modo que se produzca una eficaz igualdad de oportunidades en el acceso a estos recursos por parte de todos los niveles de poblacin. De esta manera se potencia la capacidad de los centros escolares para el acceso a la informacin y documentacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentacin de la evolucin de la tarea llevada a cabo por diferentes entidades municipales de Sant Vicen dels Horts para desarrollar programas de ayuda y estrategias educativas para mejorar el xito escolar y la cohesin social en este municipio .