999 resultados para LUCHAS SOCIALES - VALLE DEL RIO CIMITARRA (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de la aplicaci?n del cuestionario de liderazgo multifactorial (MLQ 6S por sus siglas en ingl?s) en 145 pymes de los sectores secundario y de la TICS de la ciudad de Santiago de Cali, se busca identificar si se presenta alguna relaci?n entre el g?nero del gerente y el desarrollo de un estilo de liderazgo transformacional o transaccional en estas empresas, evaluando diversas variables de ambos estilos de liderazgo tales como: influencia idealizada, inspiraci?n motivacional, estimulaci?n intelectual, consideraci?n individualizada, recompensa contingente, direcci?n activa y pasiva por excepci?n y Laissez-Faire. Se emplean validaciones estad?sticas y correlacionales para verificar la validez de las hip?tesis planteadas, con el prop?sito de obtener informaci?n primaria que aporte a la literatura ya existente sobre el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Temas fundamentales para el Valle del Cauca y Cali 2008-2011 - Fragmentación partidaria y gobierno dividido estabilidad política? Cali 2008-2011 - Mercado de trabajo e inquietudes de género Cali 1990-2007 - Epidemiología del VIH/SIDA en Cali: Una problemática de Salud Pública

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: - Las Ciudades Digitales Colombianas,realidad aún lejana - Ciudades digitales, redes enmalladas y brecha digital: ¿Un asunto técnico o político? - Las redes inalámbricas municipales: la infraestructura de las ciudades digitales.Un modelo para los municipios colombianos - La brecha digital de Cali - Apropiación de TIC para la inclusión social. Caso de estudio la Boquilla - Buenaventura Digital: Tecnología y Conectividad para el Desarrollo Social - Actividades sobre lo público en la Icesi

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado hace referencia al uso de fertilizantes nitrogenados de lenta liberaci?n, los cuales buscan soluciones de conservaci?n del medio ambiente y pretenden reducir los costos en la aplicaci?n de los fertilizantes. En Colombia, para el establecimiento de productos como la papa, del costo total de producci?n por hect?rea, se encuentra destinado aproximadamente un 29.6% a la aplicaci?n de fertilizantes, mientras que en cultivos como el cacao es el 8% (SAC, 2006). En el Valle del Cauca, se observan rangos que van desde el 11,5% para la arveja, hasta el 41,9% en el repollo (SEDAMA,2010); por lo tanto, existen sectores en los cuales los efectos ser?n mucho m?s cr?ticos, debido al gran consumo de fertilizantes nitrogenados que demanda el desarrollo adecuado del cultivo. Gran parte de los productores agr?colas aplican los fertilizantes de forma emp?rica de acuerdo con la respuesta del cultivo, y en ocasiones se cae en el error de aplicar m?s cantidad de fertilizante que el necesario por el cultivo, lo cual se traduce en una posterior contaminaci?n del medio ambiente y p?rdidas econ?micas para el agricultor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar, en la ciudad de Cali, la incidencia que han tenido los programas académicos universitarios en la decisión de sus egresados de convertirse en empresarios y/o de generar nuevos proyectos al interior de las organizaciones para las cuales trabajan. Los resultados de esta investigación permitirán formular recomendaciones concretas para que los programas académicos cumplan efectivamente con su misión de formar profesionales con Espíritu Empresarial. Este proyecto permitirá también desarrollar una metodología de evaluación de este tipo de programas y los resultados obtenidos servirán como punto de referencia para dichas evaluaciones.Específicamente el proyecto abarca los siguientes programas académicos: Administración de Empresas e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Icesi, Administración de Empresas e Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, Administración de Empresas e Ingeniería Industrial de la Universidad Javeriana Seccional Cali. Este artículo muestra los resultados obtenidos en la primera etapa de este proyecto, que consistió en un sondeo telefónico con una muestra de 500 egresados de la Universidad Icesi. El sondeo dio como resultado que el 9% de los Ingenieros de Sistemas, el 14% de los Administradores de Empresas del programa diurno y el 23% de los Administradores de Empresas del programa nocturno se dedican totalmente a la actividad empresarial. Además, un 3% de los Ingenieros de Sistemas, un 6% de los Administradores de Empresas del programa diurno y un 7% de los Administradores de Empresas del programa nocturno son simultáneamente empleados y empresarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación se detalla un estudio de factibilidad para determinar la creación de una sociedad comercializadora de granos básicos, que contribuya al desarrollo socioeconómico del Municipio de Lolotique, Departamento de San Miguel. Un estudio de mercado que brinde la información necesaria para identificar la oferta y la demanda de productos agrícolas. Por tanto se considera relevante llevar a cabo la investigación que sirva de base y fundamente la oferta y demanda de dichos productos y que proporcione oportunidades de comercialización y consumo en el municipio.Elaboramos un estudio de factibilidad que exponga la posibilidad de crear una sociedad comercializadora de granos básicos, que contribuya al desarrollo socioeconómico del Municipio de Lolotique, Departamento de San Miguel. Se Realizó un estudio de mercado, a fin de proveer información acerca de la opinión de los consumidores, en cuanto a la introducción al mercado del producto en estudio; formulamos un estudio técnico, a fin de exponer las necesidades de propiedad, planta y equipo de la Sociedad a crear; elaboramos un estudio económico, a fin de establecer la estimación del costo total de los recursos necesarios para la realización del proyecto; realizamos una evaluación financiera para determinar la rentabilidad del proyecto y presentamos una evaluación del proyecto, identificando los acontecimientos sociales y del medio ambiente del Municipio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de Licenciatura en Educacion basica con Enfasis en Ciencias Sociales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para analizar el transporte público en Cali se limita la observación diferenciada a los dos modos de transporte urbano que configuran el común denominador de su oferta y demanda, me refiero a los buses TSS y a los ejecutivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci?n surge en el marco de la pr?ctica docente realizada para optar al t?tulo de Licenciada en lenguas extranjeras, en la Universidad del Valle. Dicha instituci?n permiti? un acercamiento al colegio INEM de la ciudad de Cali, con el fin de apoyar como ?docente practicante? la clase de franc?s en los grupos de grado d?cimo, que hac?an parte de la modalidad de idiomas del colegio .As?, se evidenci? que las actividades propuestas para la ense?anza del Franc?s como lengua extranjera (FLE) requer?an de un mayor ?nfasis en los ejercicios que destacaran el desarrollo de las competencias ling??sticas1 en el aula. La presente investigaci?n muestra el dise?o, implementaci?n y evaluaci?n de una secuencia did?ctica para fomentar el desarrollo de la pronunciaci?n de FLE en el aula. El trabajo se realiz? en dos etapas: la primera, de observaci?n y ayudant?a, permiti? evidenciar el desconocimiento de algunos sonidos del franc?s por parte de los estudiantes; la segunda, de dise?o e implementaci?n de la propuesta did?ctica, demostr? el desarrollo de la competencia ling??stica en los estudiantes, por medio de la pronunciaci?n correcta de algunos fonemas que representaban dificultad en los principiantes. Dada la complejidad fon?tica de la lengua francesa, es indispensable que los profesores de franc?s dise?en programas de ense?anza y aprendizaje que contribuyan a desarrollar Efectivamente las competencias ling??sticas de los estudiantes de bachillerato sin descuidar los aspectos fon?ticos fundamentales del FLE. Es, pues, ?se el enfoque que este trabajo propone en tanto que fruto de la investigaci?n orientada a la acci?n2 en el aula con estudiantes de d?cimo grado de un colegio p?blico de Cali.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La socioling??stica como campo interdisciplinario que retoma elementos metodol?gicos y te?ricos tanto de la antropolog?a y la sociolog?a como de la ling??stica, es el paradigma cient?fico de investigaci?n desde el cual se aborda lo referente a analizar sem?nticamente el uso de un corpus de t?rminos utilizados por periodistas en diferentes medios de comunicaci?n. De esta manera, el presente trabajo, basado en la socioling??stica y sustentado en algunas metodolog?as de corte cualitativo, pretende aportar en el campo de la variaci?n ling??stica ligada a contextos particulares y dis?miles como la radio, la prensa y la televisi?n en la ciudad de Cali. Entre los temas tratados por la caracterizaci?n l?xica, la variaci?n ling??stica ocupa un lugar predominante dado su presencia en diferentes ?mbitos relacionados con el campo tanto del periodismo como de la ling??stica. En esa medida, analizar la jerga utilizada por algunos periodistas, en diferentes medios de comunicaci?n, permite llevar a cabo una aproximaci?n sem?ntica al discurrir de tales variaciones ling??sticas y su manifestaci?n en contextos espec?ficos. Para llevar a cabo este prop?sito, identificar los rasgos esenciales del lenguaje period?stico se torna en un asunto de primer orden, discriminando a su vez algunos aspectos relacionados con la radio, la prensa y la televisi?n. Discriminar el medio de comunicaci?n en el cual se utilice o no un c?mulo de t?rminos en com?n permite reconocer las coincidencias y divergencias de los periodistas dado el contexto laboral en que se desenvuelvan, adem?s de aproximarse a la creaci?n l?xica a partir del entendimiento de sus t?rminos desde la sem?ntica y en relaci?n directa con la variaci?n ante la lengua est?ndar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento constituye un trabajo de investigación que nació de la necesidad de conocer la incidencia del sistema carcelario en el proceso de envejecimiento y la calidad de vida del individuo. La investigación se llevó a cabo en la Cárcel del Distrito Judicial de Cali Villahermosa, específicamente con la población vieja comprendida entre los 51 y 69 años de edad, la cual se encuentra agrupada en esta institución en un pasillo denominado de la Tercera Edad. Se pretende con esto encontrar nuevas alternativas de intervención gerontológica para este sector de la sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de llevar a cabo el Proyecto de Centralización de Despacho de Vehículos y de Pasajeros del Transporte intermunicipal, se constituyó por Escritura Pública 5512 de 15 de octubre de 1967, otorgada en la Notaria 2ª. De Cali, la Sociedad Anónima denominada inicialmente Central de Transportes y posteriormente Centrales de Transportes S.A. con el propósito de procurar dar solución al problema de Transporte Masivo de Pasajeros por carretera mediante la construcción de Terminales de Transporte. Los objetivos propuestos para la Terminal fueron: Sociourbanístico, Control, Mejoramiento del nivel de servicio a los usuarios, creación de un polo de desarrollo, Aspectos urbanos, de tránsito y viales de la ciudad y Normatividad actual de la industria de transporte de pasajeros por carretera.