1000 resultados para Espanya-Història-Guerres carlines 1833-1876


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este artículo es proponer un nuevo procedimiento para analizar las variaciones en la composición de las dietas en las poblaciones del pasado, a partir de los precios al consumo de los alimentos. Nuestro interés por esta cuestión, surge en primer lugar de la estrecha relación que sugieren distintos autores, entre los cambios en la composición de la dieta y la mortalidad en las primeras fases de la transición demográfica europea. En el presente artículo analizaremos pues nuevamente las relaciones entre alimentación y mortalidad, pero centraremos principalmente la atención en dos cuestiones: (a) precisar mejor las diferencias regionales en la composición de la dieta de la población española a principios del siglo XX, cuando los niveles de la mortalidad todavía eran muy elevados y sus diferencias muy acusadas; y (b) mostrar que los índices de precios relativos de las subsistencias, pueden ser de mucha utilidad para detectar aquellas diferencias en las dietas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material throughput is a means of measuring the so-called social metabolism, or physical dimensions of a society’s consumption, and can be taken as an indirect and approximate indicator of sustainability. Material flow accounting can be used to test the dematerialisation hypothesis, the idea that technological progress causes a decrease in total material used (strong dematerialisation) or material used per monetary unit of output (weak dematerialisation). This paper sets out the results of a material flow analysis for Spain for the period from 1980 to 2000. The analysis reveals that neither strong nor weak dematerialisation took place during the period analysed. Although the population did not increase considerably, materials mobilised by the Spanish economy (DMI) increased by 85% in absolute terms, surpassing GDP growth. In addition, Spain became more dependent on external trade in physical terms. In fact, its imports are more than twice the amount of its exports in terms of weight.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entender la relación entre el PIB y el transflujo de material y energía a lo largo del tiempo en las sociedades modernas es crucial para entenderla relación entre la sustentabilidad y el crecimiento económico. En este artículo se usa información disponible sobre los cambios en el uso de la energía y el comportamiento de la economía española (en el período 1960-2001) para comprobar la validez de la “hipótesis de la intensidad de uso o de la curva en forma de U invertida”. Esta es una hipótesis optimista que pretende que el crecimiento económico es benigno para el medio ambiente dado que conduce hacia la “desmaterialización” del proceso económico. La evidencia muestra que, por el contrario, España ha ido aumentando su intensidad energética en el período de tiempo analizado. ¿Vendrá este aumento seguido de una posterior caída de la variable (como sugiere la hipótesis e la U invertida)? o por el contrario debemos buscar unas hipótesis alternativas y estudiar los cambios en el consumo de energía como movimientos entre “puntos atractores”? Si este es el caso, ¿Qué sectores de la economía son los responsables de este comportamiento y cuáles son los mecanismos que lo provocan? Para poder responder a estas preguntas utilizo en este artículo tres métodos de análisis no equivalentes que se complementan el uno al otro. (1) Un análisis convencional de la intensidad energética basado en una interpretación económica; (2) Un análisis evolucionario basado en los diagramas de fases; y finalmente (3) Un análisis integrado del metabolismo de los diferentes sectores económicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents an application of the Multiple-Scale Integrated Assessment of Societal Metabolism to the recent economic history of Ecuador and Spain. Understanding the relationship between the Gross Domestic Product (GDP) and the throughput of matter and energy over time in modern societies is crucial for understanding the sustainability predicament as it is linked to economic growth. When considering the dynamics of economic development, Spain was able to take a different path than Ecuador thanks to the different characteristics of its energy budget and other key variables. This and other changes are described using economic and biophysical variables (both extensive and intensive referring to different hierarchical levels). The representation of these parallel changes (on different levels and describable only using different variables) can be kept in coherence by adopting the frame provided by MSIASM.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de cambio técnico en la agricultura no se han empezado a tratar de forma directa hasta fechas recientes. Con frecuencia, además, su tratamiento ha estado condicionado por supuestos y consideraciones que no permiten explicar las causas que los impulsaron ni sus características diferenciales, ya sea por aceptar acríticamente los postulados neoclásicos de la teoría económica o por utilizar unos referentes sobre las posibilidades de innovación y el comportamiento de los agentes económicos, poco adaptados a la diversidad de realidades agrarias. En primer lugar, que la evolución del cambio técnico en la agricultura española ha estado caracterizada por la coexistencia de procesos contínuos y discontínuos de diferente entidad y, por tanto, por la coexistencia de complejas líneas de conexión entre las diversas ofertas tecnológicas que se han ido articulando a lo largo del tiempo y la eclosión de cambios técnicos radicales. En segundo lugar, pondremos de relieve la existencia de constelaciones técnicas diferenciadas para los diversos ámbitos ambientales del Estado Español, especialmente para el período anterior a 1936, y la significativa ampliación que experimentaron seguidamente las posibilidades reales de innovación desde mediados del siglo XX, con la difusión de las nuevas técnicas de la Revolución Verde. Por último y con respecto a las circunstancias que han impulsando la transformación del sector agrario español hasta el momento presente, destacaramos la política económica del Estado y la actividad de las instituciones públicas, identificables con lo que se conoce hoy en día como sistema nacional de innovación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente capítulo consiste en presentar un breve análisis de la diversidad de comportamientos de las regiones, en el curso del proceso de integración europea, desde que se consolidó la democracia y el Estado de las autonomías y se produjo la efectiva incorporación de España a la Comunidad Económica Europea, el 1 de enero de 1986. Con la perspectiva del tiempo transcurrido, es posible componer ya un balance de urgencia de la distinta fortuna de las regiones en el nuevo marco institucional. El trabajo se centra en la trayectoria de cada una de las comunidades autónomas y en los factores de crecimiento que poseen. El estudio está organizado en cuatro secciones. Una primera parte recuerda las relaciones con la Unión Europea y presenta los hitos esenciales del proceso de regionalización. La segunda sección se ocupa de la evolución de las comunidades autónomas, desde la incorporación a la CEE, en tres apartados relativos a población, ocupación y empleo y producto. La tercera analiza los principales factores de crecimiento: inversión directa extranjera, inversión pública, acción comunitaria, comercio internacional, investigación y desarrollo y densidad del tejido productivo. El texto se cierra con un apartado de recapitulación y conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest text planteja, des d’un punt de vista historiogràfic, com el concepte de salut pública es va construir històricament en les primeres dècades del segle XIX a Anglaterra i com es va construir historiogràficament a mitjan segle XX, al costat del procés de professionalització dels salubristes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El treball analitza la tradició del gènere biogràfic dins la historiografia mèdica, iniciada amb el model biobibliogràfic i continuada amb les grans figures de la medicina, que entrà en crisi amb la història social de la medicina. Es plantegen les utilitats actuals del gènere biogràfic i si és possible escriure biografies mèdiques no desconnectades dels nous corrents historiogràfics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El recurs als professionals sanitaris es sols una part de totes aquelles iniciatives, actuacions o creences que els nostres avantpassats van desenvolupar per conservar o millorar la salut, prevenir la malaltia o recuperar la salut. El recurs a altres tipus d'instàncies assistencials o terapèutiques, que es coneix com "pluralisme assistencial", sol ser la norma més que l'excepció. Per a enfocar adequadament aquest problema, cal centrar la indagació històrica sobre aquells -les persones malaltes o sanes- que volien i buscaven la salut. Aquests tipus d'acostaments pretenen tenir en compte totes les possibilitats a les quals es va recórrer en el passat per tal d'afrontar els problemes de salut.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Buprestid leaf-miners are generally included in the subtribe Trachytes. The genera belonging to this subtribe are commonly very rich in number of species and their systematics envolves huge difficulties. On the other hand the biological knowledge on those insects is very poor. The A. tries to clarify the systematical status of two species of Pachyschelus - P. subundulatus Kerr. and P. fulgidipennis Lucas, and redescribes also P. binderi Obenberger. The hosts of the first two species are recorded, namely: Terminalia catappa (Combretaceae) - host-plant of P. subundulatus and Luhea spp. (Tiliaceae) - host-plant of P. fulgidipennis. The mines, developmental stages and habits of the three species are described and is made a full redescription of the adults, both male and female. The study is based on reared material from mined leaves, as well as insects assembled in several brazilian collections, both private and public ones. The importance of some biological facts as well as some morphological characters are stressed. The knowledge of the host-plants and the shape and other structural features of the mine were found to be helpfull to the identification of the species. Some morphological features of adults also prooved to be of systematical value. Besides the female pygidium and the male genitalia, the tibiae of the third pair of legs show some intersting structural details, reasonably alike in both sexes and quite different in each species.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La importància del sistema educatiu per a la formació d’una consciència democràtica és un tema ja present en el pensament il•lustrat i recollit en la Constitució de 1812 on es pretenia que, amb els plans d’instrucció, a partir de l’any 1830 sabessin llegir i escriure tots els ciutadans. L’objectiu d’aquesta recerca és analitzar com el dret a l’educació és determinant per al desplegament de la nostra personalitat i per a la igualtat d’oportunitats. Molts dels problemes i de les tensions presents en la configuració d’un model de sistema educatiu per a la nostra societat democràtica són conseqüència de plantejaments no resolts des de fa dos segles. La consolidació, per primer cop en la nostra història, d’un ordenament jurídic democràtic, exigeix un esforç per part de tots els agents implicats en el sistema educatiu per a possibilitar una societat on sigui vigent el principi d’igualtat d’oportunitats.