1000 resultados para Educación - Aspectos sociales


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La historia del Antiguo Egipto se extiende desde el 3.100 antes de Cristo hasta al año 30 antes de Cristo,en que se convierte en provincia del Imperio Romano. Se destaca la importancia del río Nilo en el nacimiento de la civilización egipcia, aspectos y creencias religiosos y su repercusión : vida de ultratumba, momificación, construcción de las pirámides,aspectos sociales y cotidianos, así como el desciframiento de los jeroglíficos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Edad Media abarca desde el final de la Era clásica de Grecia y Roma hasta el comienzo del Renacimiento, en el siglo XV. En Occidente, son diez siglos de historia en los que predomina el feudalismo y el poder de la Iglesia Católica. Se repasan aspectos sociales, religiosos, culturales y cotidianos de la vida medieval. En Oriente, la civilización islámica, ha creado un vasto imperio desde Persia e India hasta España y el Norte de África.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la historia de los castillos como fortificaciones medievales que cumplieron funciones militares, residenciales y penitenciarias, desde su origen en el imperio carolingio hasta su decadencia a fines del siglo XV. Se describen algunas de sus estancias y sus partes más características,así como su origen en distintos países.También se nos acerca a aspectos sociales,económicos y de la vida cotidiana de las gentes que vivían en ellos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie dedicada a países de varios continentes seleccionados para que los jóvenes lectores comparen similitudes y diferencias entre cada uno de ellos y con el suyo en particular. Se aprecian las diferencias entre ellos pero sobre todo se destacan aquellas cosas comunes a todos estos pueblos. Este volumen se centra en esta isla caribeña, muestra su situación geográfica, las características de sus tierras, de sus habitantes y de su capital, Kingston. También, las riquezas naturales (bauxita, agricultura) y sus aspectos sociales ( comida, música, turismo).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie dedicada a países de varios continentes seleccionados para que los jóvenes lectores comparen similitudes y diferencias entre cada uno de ellos y con el suyo en particular. Se aprecian las diferencias entre ellos pero sobre todo se destacan aquellas cosas comunes a todos estos pueblos. Este volumen se centra en Rusia, país situado entre dos continentes y dos océanos. Se muestran, además, las características de sus tierras, de sus habitantes y de Moscú, su capital. También, aspectos sociales (comida, religión, turismo) y su destacada labor en la exploración espacial, en los deportes y en la cultura, sobre todo, música y danza.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie dedicada a países de varios continentes seleccionados para que los jóvenes lectores comparen similitudes y diferencias entre cada uno de ellos y con el suyo en particular. Se aprecian las diferencias entre ellos pero sobre todo se destacan aquellas cosas comunes a todos estos pueblos. Este volumen se centra en Egipto, país entre dos continentes, Africa y Asia. Se muestran, además, las características de sus tierras, de sus habitantes y de sus principales ciudades, Alejandría y El Cairo, la capital. La importancia de canales y presas en un país casi desértico, y aspectos sociales (comida, turismo).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la Inglaterra gobernada por la dinastía Tudor entre 1485 y 1603 desde distintos aspectos: sociales, demográficos, económicos, artísticos, de la vida cotidiana. También se resaltan acontecimientos y personajes de la época como los reinados de Enrique VIII y de sus hijas María e Isabel I, las luchas religiosas entre católicos y protestantes, la ruptura con la Iglesia de Roma y los enfrentamientos con Felipe II de España.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El folleto que acompaña la obra está en blanco

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las conferencias pronunciadas en las Jornadas sobre Ciencia, Tecnolog??a y Sociedad, organizadas por el ICE de la Universidad de M??laga. La obra incluye diversas aportaciones sobre el tema, algunas de car??cter hist??rico o conceptual (las ciencias experimentales en Andaluc??a entre los siglos XIX y XX, las conductas ??ticas del cient??fico, etc.); otras desde aspectos muy puntuales de la actualidad cient??fica o tecnol??gica (el origen del cosmos, la tecnolog??a del l??ser, etc.); en el resto desde aspectos sociales y educativos (influencias del progreso tecnol??gico en los conflictos sociales). A destacar: 'La Ciencia-Tecnolog??a-Sociedad y la ense??anza de las Ciencias', en la que se exponen los objetivos, contenidos y metodolog??as propias de un curriculum escolar sobre el tema. 'Los centros educativos en la sociedad de la informaci??n', que resalta los medios y recursos tecnol??gicos y su protagonismo en la ense??anza. 'Del Museo a los centros de Ciencia : el museo escolar', describe la importancia de los museos para una ense??anza y aprendizaje de las ciencias, ilustr??ndose con numerosos ejemplos. Por ??ltimo, se expone el proyecto de Museo Escolar de Ciencia y Tecnolog??a (MECYT) de M??laga.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La misión de la universidad es recoger los problemas y preocupaciones de ámbito nacional, estudiarlos y buscar soluciones acordes a la magnitud del problema social. La universidad tiene que estar en evolución constante para crear hombres nuevos, con espíritu nuevo, que se adapten rápidamente a las novedades científicas, sociales e históricas de su tiempo, y sepan reconducir el espíritu y moral sociales. Se comparan los planes de estudios de los recientemente creados Estudios sociales en las universidades de Friburgo y Montreal. Con el mismo fin, se ha creado en España la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Sociales, para ponerse a la altura de lo que la sociedad y los tiempos modernos demandan, y así propulsar las vocaciones sociales de las juventudes universitarias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre los orígenes de la lengua italiana. Se analiza la época imperial, y la situación tanto en el Imperio romano, como en las colonias en el proceso de conformación y posterior aparición de las lenguas vernáculas. A continuación se hace referencia a las mutaciones, la formación y el desarrollo lingüístico del italiano como lengua propia. Posteriormente se hace referencia a los aspectos sociales, dentro de los cuales se destaca el elemento griego, la influencia del cristianismo, y de Diocleciano. También se estudia el longobardo, la influencia de elementos franceses y las diferencias entre las clases sociales nobiliarias y el pueblo llano. Por último se adentra en la lengua italiana propiamente dicha, sus peculiaridades, el primer documento vulgar y el primer sistema fonológico italiano.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las conclusiones de las investigaciones realizadas por el Scottish Council for Research in Education, desde 1932 a 1947, para poder determinar la relación existente entre los futuros progresos escolares y vocacionales. El análisis de los datos lleva a unas conclusiones según aspectos educativos, empleos y aspectos sociales.