991 resultados para Balneario de Fuensanta de Lorca (Murcia).
Resumo:
Geological storage of CO2 is nowadays internationally considered as the most effective method for greenhouse gas emission mitigation, in order to minimize its effects on the global climatology. One of the main options is to store CO2 in deep saline aquifers at more than 800m depth, because it reaches its supercritical state. Study of the CO2 natural accumulations as natural analogues of an artificial CO2 storage is very useful in order to understand the CO2 long term behaviour and thus to predict its possible impact on the surficial environment and life. Therefore the main objective of this work is to detect the affection of the CO2 leakages from a deep saline aquifer on the shallow aquifers, all of them located in the Gañuelas-Mazarrón Tertiary basin (Province of Murcia, Spain). This CO2 storage and leakage natural system can be analogous to an artificial CO2 storage with leakage phenomena. In order to reach these objectives, groundwaters from different aquifers in the site have been sampled and analysed for major elements, free and dissolved gases and stable isotopes, particularly ∂ 13 C and 3 He/ 4 He. The results obtained allow to conclude that this natural system is an interesting example of natural analogue for an artificial CO2 storage affected by leakage processes because the shallow fresh aquifers in the site are polluted by CO2 from the deep saline aquifer as a consequence of an intensive over-exploitation of these freshwater aquifers
Resumo:
El presente proyecto se entra en el diseño de una planta termosolar de 50MW de potencia utilizando colectores cilindro parabólicos (CCPs). Para ello, se parte de una parcela disponible de hasta 197 ha situada en la Región de Murcia, España. Se van a tratar aspectos como el diseño de la planta solar, que implica el dimensionamiento de los espejos de los CCPs, las estructuras de soporte, la elección del fluido conductor de calor (sales fundidas o aceite sintético), así como una determinación de los principales parámetros y equipos utilizados en la central eléctrica que acompaña a la planta termosolar. Para determinar la viabilidad del proyecto se abordarán aspectos económicos y de rentabilidad del proyecto como inversión necesaria y periodo de retorno teniendo en cuenta la legislación actual.
Resumo:
El monte en estudio está situado en e l término municipal de Lorca en su parte- No en las diputaciones denominadas Zarcilla de Raraos, Culebrina y Fontanares, formando una importante estribación de las sierras de Velez y Maria que se introduce en esta provincia en dirección casi NE formando una abrupta cordillera perteneciente geológicamente al triásico y caracterizada por la existencia de calizas cavernosas prensadas que originan los terrenos conocidos con el nombre de calares en el país de suelo pobre y de escasa profundidad, generalmente de superficie muy pedregosa y en los que aflora la roca en multitud de ocasiones.
Resumo:
En lo que sigue se describen los efectos del terremoto del 11 de mayo de 2011 en las fachadas y particiones de los edificios de Lorca y se analiza la interacción entre estos elementos, tradicionalmente considerados como no-estructurales, y la propia estructura. Las observaciones de campo se justifican a partir de los resultados de algunos modelos numéricos simples y de todo ello se concluye la importancia fundamental de las fábricas en el comportamiento de los edificios durante el terremoto.
Resumo:
El presente proyecto de construcción define las actuaciones para la ejecución de la Nueva Terminal de pasajeros para el aeropuerto Federico García Lorca, Granada – Jaén, situado entre los términos municipales de Chauchina y Santa Fe, en la provincia de Granada. Estudios realizados por AENA, en colaboración con el Ministerio de Fomento, dejan constancia de los déficits en cuanto a capacidad de las instalaciones del aeropuerto se refiere, en múltiples facetas. En el caso de la terminal de pasajeros, sus principales elementos de servicio han sido sometidos a estudio, revelando claras faltas en numerosos puntos. El más relevante son las carencias en cuanto a capacidad, respecto a la demanda existente, y especialmente la demanda prevista para un cierto horizonte de estudio. Además, las nuevas normativas de aplicación en aeropuertos internacionales publicadas por la International Air Transport Association (IATA) entran en conflicto con ciertos parámetros de diseño de las instalaciones actuales. Se requiere una remodelación del conjunto para adaptarse a estas exigencias de validez internacional.
Resumo:
Este proyecto tiene por objetivo la realización de un análisis comparativo de la normativa española existente para el cálculo de la carga de hundimiento de cimentaciones mediante pilotes, viendo el contenido de cada una de ellas y aplicándolo a un caso práctico. Inicialmente se realiza un planteamiento general del modo de cálculo de la carga de hundimiento de los pilotes desde el punto de vista estático. A continuación se recoge la formulación existente en el Código Técnico de la Edificación (CTE), en las Recomendaciones para Obras Marítimas y Portuarios (ROM 05-05) y en la Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera (GCOC) viendo de donde se extraen las fórmulas empleadas en ellas. Para pasar a realizar un análisis comparativo de ellas con la ayuda de distintos gráficos y viendo la relación que presentan unos códigos con otros tanto para suelos granulares como cohesivos y pilotes hincados y excavados, que es lo que distinguen los tres códigos generalmente. Por último, se realiza un análisis comparativo de los resultados obtenidos para la cimentación de tres viaductos de la autovía Noroeste de Murcia realizando un análisis económico de esta cimentación. ABSTRACT The aim of this project is to develop a comparative analysis of the actual Spanish regulations for the calculation of sinking’s load of foundation design based on timber piles, observing the contents of each and every one of them an applying it to a real and practical situation. To begin with, a general proposal is made from calculation the sinking load of the timber piles from the static point of view. Next, the actual formulation is gathering in “Código Técnico de la Edificación” (CTE), “Recomendaciones para Obras Marítimas y Portuarias” and “Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera”, observing where the applied formulas are calculated from. Thereupon, a coparativeanalysis of them is carry out with the help of different graphics and facing the connections from some codes to anothers, not only for granular but for cohesive surface, and for drilling and digging out piles, that’s what generally distinguishes among for three codes. Finally, a comparative analysis of obtained results is carry out for the foundation of the three viaducts of Murcias NorthWest motorway, accomplishing economical analysis of this foundation.
Resumo:
La presa de la Fuensanta se construyó hace más de 75 años. Los desagües de fondo, alojados en el tapón de cierre del túnel de desvío del río, son dos conductos rectangulares de sección abocinada, maniobrados con válvulas de compuerta que evacuan directamente el vertido a la galería. Dada la antigüedad de los equipos mecánicos, y su estado de deterioro, se ha procedido a su renovación. Los problemas habituales de estas actuaciones (existencia de sedimentos y desprendimientos en el área de la embocadura, falta de conocimiento de las formas geométricas de las zonas ocultas por el agua, defectos de construcción no documentados, deterioro de los blindajes, dificultad de acceso, etc) se han resuelto en esta obra acondicionando las antiguas válvulas de seguridad de los conductos para utilizarlas como escudos frontales, lo que ha permitido sustituir y ampliar los blindajes de acero, e instalar las nuevas compuertas de aguas abajo.
Resumo:
El objeto del presente proyecto - la corrección y repoblación de las cuencas de las ramblas de Belén, Librilla y Algeciras, — afluentes del Guadalentín- constituye una pequeña pero importante pieza dentro del vasto plan de obras hidráulicas e hidrológico-forestales a realizar en la cuenca de aquel río y cuya última y al mismo tiempo fundamental misión, es el evitar las inundaciones que periódicamente azotan a la huerta murciana.
Resumo:
Las inundaciones sufridas por la huerta murciana durante los últimos días de Diciembre de 1.944, motivaron un informe a la Superioridad del Ilmo. Sr. Pérez Urruti como Jefe de la 3ª División Hidrológica Forestal, sobre causas y efectos de ellas y remedios para evitarlas.
Resumo:
Con motivo de las inundaciones ocurridas en la vega y ciudad de Murcia en el mes de diciembre del año 1.944, se ordeno por la Dirección General de Montes, Caza y Pesca fluvial a la Jefatura de la Dirección Hidrológica Forestal del Segura hacer un estudio sobre las causas, efectos y remedios adecuados para suprimir, o atenuar, mediante trabajos exclusivamente Técnico-forestales o combinados con otros de regulación de cursos de agua a cargo de la Confederación Hidrográfica del Segura, las inundaciones provocadas por el río Segura y sus afluentes que se vienen sucediendo con tanta frecuencia en esta zona.
Resumo:
Las ramblas de Madroño, Caravaca y Torrealvilla, vierten sus aguas en el río Guadalentín, principal causante de las inundaciones de Murcia, aguas arriba de Lorca y por su margen izquierda, siendo de los que más arrastres aportan debido a la enorme extensión de su cuenca y a la despoblación existente
Resumo:
Two instrumented spheres IS 100 were used to evaluate the quality of post-harvest operations. Results obtained from measurements made with both IS (8.8 cm 0 and 6.2 cm 0) show significant differences. Both IS measure the same values of the same variables for soft materials, but not for hard surfaces. Four packing lines belonging to different cooperatives of the region of Murcia (two for stone fruits and two for citrus) were tested. IS values obtained in transfers belonging to the tested lines lay well above 50 g's in most of them Much higher impact intensities are registered in citrus lines than in stone fruit packing lines. To study the incidence of a certain packing line on different products an interaction fruit-packing line test was perf01med. In all cases, more than 50% of fruits belonging to the post-handling sample showed some kind of damage. Bruises evolve after 48 hours storage at room temperature.
Resumo:
Este proyecto aborda el estudio geotécnico para la cimentación del terraplén de acceso a un paso superior sobre el tramo Albatera-Elche, incluido en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Con el fin de identificar y clasificar los materiales del terreno de cimentación, se analiza el marco geológico regional y local del área de estudio. En el proyecto se presentan los resultados obtenidos en la campaña de reconocimiento de campo y en los ensayos realizados en laboratorio, a partir de los cuales se realiza la caracterización geotécnica de los materiales y se determinan sus parámetros geotécnicos. Asimismo, se considera la singular problemática geotécnica de la zona de estudio, por lo que se analiza la estabilidad global del terraplén, los tiempos de consolidación del terreno y se realiza una estimación de asientos. De acuerdo a todos los cálculos y consideraciones realizadas, se determinan los tratamientos de mejora y refuerzo del terreno de cimentación. Por último, se evalúan los costes derivados de la campaña de reconocimiento geotécnico y de la redacción del presente estudio. ABSTRACT This project is a geotechnical report for the foundation of the access embankment to an overpass in the railway section Albatera-Elche, included in the High Speed Rail line Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. In order to identify and classify the foundation soil materials, the regional and local geological frame of the study area is analyzed. The results of the field survey and laboratory tests performed are displayed in the project, from which the geotechnical characterization of materials is made and geotechnical parameters have been determined. It is also considered the special geotechnical problems in the study area, so the overall stability of the embankment and ground consolidation times are analyzed, as well as an estimate of ground settlement is also made. According to all calculations and considerations made, treatments to improve and strengthen the foundation soil are determined. Finally, the costs of the geotechnical campaign and the elaboration of this report are evaluated.
Resumo:
On Wednesday 11th May 2011 at 6:47 pm (local time) a magnitude 5.1 Mw earthquake occurred 6 km northeast of Lorca with a depth of around 2 km. As a consequence of the shallow depth and the small epicentral distance, important damage was produced in several masonry constructions and even led to the collapse of some of them. Pieces of the facades of several buildings fell down onto the sidewalk, being one of the reasons for the killing of a total of 9 people. The objective of this paper is to describe and analyze the failure patterns observed in unreinforced masonry buildings ranging from 3 to 8 floors in height. First, a brief description of the local building practices of masonry buildings is given. Then, the most important failure types of masonry buildings are described and discussed. After that, a more detailed analysis of one particular building is presented.
Resumo:
Se emplearon dos frutos electrónicos simulados IS-100 de diferente tamaño(grande: 300.6 gr y 8.8 cm de diámetro; pequeña: 114.7 gr y 6.2 cm de diámetro) para evaluar la calidad de las operaciones de post-recolección. Cotí la ayuda de los frutos electrónicos IS-100 es posible detectar en qué lugar y con qué intensidad se produce un impacto, asi como el tipo de material contra el que estos frutos están impactando. Se estudiaron cuatro líneas de manipulación en varias cooperativas (dos de fruta de hueso y dos de cítricos). En la mayoría de puntos de transferencia se registran impactos con intensidades superiores a 50 g's. Los impactos registrados en las líneas de manipulación de cítricos son mayores que los correspondientes a las líneas de fruta de hueso. Para estudiar el efecto de las líneas sobre diferentes variedades de las especies manipuladas en ellas, se diseñó un ensayo de interacción fruta-línea de manipulación, a través del cual se comparan lotes de fruta manipulados y sin manipular, cuantificándose los daños atribuibles a la recolección y a la manipulación. En todos los casos estudiados, más del 50% de los frutos ya manipulados presentan algún tipo de daño. La observación de estos daños al cabo de 2 días, en el caso de La fruto de hueso, y 10 días, en el caso de los cítricos, revela que estos daños evolucionan, siendo mayores y más patentes en la segunda fecha de observación.