1000 resultados para AGOTAMIENTO PROFESIONAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se profundiza en el debate teórico sobre la integración social y laboral de la mujer desfavorecida socialmente y se propone un modelo de intervención para solucionar esta situación. En primer lugar se presenta el modelo de intervención, su diseño y desarrollo. Después se centra en el programa de formación y de búsqueda de empleo para las mujeres desfavorecidas, incluyendo su desarrollo en unas tablas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuadernos Fies, 2

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la apertura del mercado laboral europeo, la formación profesional es un tema en auge. Aquí se analiza la formación profesional desde el punto de vista se su utilidad y de su relación con el mundo del trabajo. Se centra en el caso concreto de España, en primer lugar, en los acuerdos existentes entre Ministerio y organizaciones empresariales y en el Programa Nacional de Formación Profesional aprobado en 1998, de ellos se describen pilares y objetivos. Y en segundo lugar, se desarrolla la Ley de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, surgida del programa del 98.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación parlamentaria del proyecto de la Ley de Cualificaciones y Formación Profesional, ha dotado al sistema de Formación Profesional de una herramienta nueva para su gestión. Se comenta brevemente la estructura de esta herramienta, las posibilidades que abre y su oportunidad, al tiempo que su posible evolución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, regido por la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, que tiene por objeto la ordenación de un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, que responda con eficacia y transparencia a las demandas sociales y económicas a través de las diversas modalidades formativas. También se analizan los instrumentos de que se vale este sistema, el Catálogo Nacional de Calificaciones Profesionales, regulado por el RD 1128/2003, de 5 de septiembre y el catálogo modular de formación asociada, que está incluido en el anterior. La creación y el mantenimiento de ambos catálogos, está a cargo del Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un glosario de palabras clave

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis sobre la calidad de los centros de formación profesional y se proporcionan ideas para la mejora de éstos. En primer lugar se define el término de calidad y se analiza la evaluación de la calidad en los centros de formación profesional. Después se desarrollan distintas acciones, desde la elaboración de planes de formación o diseño curricular, hasta su concreción en las programaciones de aula. Se finaliza con una serie de ideas para aprender a garantizar y gestionar la calidad en los centros y se apuntan ideas y sugerencias de cara a la evaluación institucional con fines de mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una aproximación a los conceptos de evaluación y calidad. En primer lugar por separado y en segundo, dentro del Sistema Nacional del Formación Profesional, con ocasión de la publicación de la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y la Formación Profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo basado en un estudio de Philipp Gonon publicado en la Revista Formación Profesional del CEDEFOP n. 17, 1999, sobre la formación profesional en Suiza. Se divide en dos partes. En la primea se analiza la historia de la formación profesional suiza, y en la segunda las nuevas reformas que incluyen la creación de una carrera formativa de doble cualificación denominada madurez profesional. Se trata de una especie de bachillerato en el que se reune un certificado de formación profesional con la cualificación de acceso a la enseñanza técnica superior..