1000 resultados para 346.096


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis se ocupa de analizar la eficacia de la cláusula de solución de controversias contractuales dispuesta en la contratación estatal que es financiada con recursos del Banco Mundial –regla de excepción a la aplicación del Estatuto General de Contratación Pública– pues en las normas de contratación de dicho organismo, se ha previsto que ante un conflicto contractual corresponde a un conciliador (versión 2008 de las normas Banco Mundial) o a un mediador (versión 2013) “tomar una decisión” para resolver la controversia con fuerza vinculante para las partes. La reflexión aborda el papel del “conciliador” o “mediador” según las facultades que le atribuyen las normas del Banco Mundial y su distinción respecto al concepto legal que prevé el ordenamiento nacional, donde el conciliador o mediador no toman decisiones y en consecuencia no es clara la forma de acudir a estas figuras. El reto nos lleva a considerar dos alternativas de aplicación de la cláusula para hacerla eficaz: el primero, considerar a la mediación como una figura autónoma regulada en el contrato por autorización de nuestro Estatuto de Contratación Estatal y de los Convenios suscritos con organismos internacionales, a partir de la cual se reconozca la producción de los efectos indicados por el Banco Mundial en cabeza del mediador; en segundo lugar y para desatar el efecto útil de la cláusula, considerar a la mediación como figura análoga a la amigable composición, y tramitar la solución de controversias bajo esta figura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la Ley 100 de 1993, el sistema de salud en Colombia ha presentado una serie de trasformaciones que buscan mejorar la prestación de los servicios y lograr cubrimiento de la población no favorecida y excluida del Plan Obligatorio de Salud (POS). Sin embargo, las Empresas sociales del Estado (ESE), en aras de dar cumplimiento a las disposiciones y normatividades que exige la ley, funcionan y prestan sus servicios acorde con los objetivos corporativos planteados por ellas mismas, a pesar de tener una gran cartera por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). El propósito de esta investigación es evaluar el impacto financiero en una muestra de cuatro hospitales públicos de Cundinamarca (las ESE San Rafael de Facatativá, Fusagasugá, Cáqueza, y el Salvador de Ubaté), luego de la aplicación del Acuerdo 032 del 2012 de la Comisión de Regulación en Salud (CRES). Se seleccionaron cuatro hospitales públicos de mediana complejidad de Cundinamarca, por ser uno de los departamentos más representativos en hospitales de este tipo. Se encontró una mayor convergencia en términos de estructura administrativa y financiera, lo que hace posible que la información obtenida sea comparable y útil para la medición en términos de presupuesto y liquidez. El incremento de la cartera y la disminución de la rotación de la misma, con la afectación respectiva de la liquidez y la rentabilidad, dificultan el logro de las instituciones como lo son la sostenibilidad y perdurabilidad. El cambio del pagador después de la aplicación de la norma incidió directamente en lo anterior; igualmente, traspasar la población no cubierta al régimen subsidiado eliminó el desembolso por parte de la Secretaría de Salud y lo trasladó a las EPS subsidiados, afectando directamente los tiempos de rotación de cartera como se documenta en el análisis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una salida en cualquier lugar patrimonial (natural o cultural) es, por s?? misma, un procedimiento que permite desarrollar muchos otros. Los Jardines de Santa Clotilde proporcionan la oportunidad de acercar a los alumnos y ayudarles a descubrir la existencia de lugares de inter??s diversos, a la vez que ofrece la posibilidad de que sean los propios protagonistas de este descubrimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Ruta Pau Casals transporta a uno de los espacios que guardan los pedazos de un rompecabezas que, bien ordenados, permiten conocer qui??n era este violonchelista. Se descubre una persona ejemplar, tanto por su profesionalidad y los hitos que logr?? en el ??mbito musical -se convirti?? en uno de los mejores m??sicos del mundo-, como por su magnitud humana, que aporta una serie de valores indispensables que hay que tener presentes en la construcci??n y la educaci??n para un mundo mejor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este itinerario did??ctico El Mol?? i l'Horta d'en Felip nace a partir de una visita a las instalaciones del molino del equipo pedag??gico del Museo Archivo Tom??s Balvey, de Cardedeu, despu??s de haber sido restaurado en el 2006. Se ha realizado un trabajo interactivo donde el escolar participa de la actividad con opiniones, ideas y conocimientos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo Joan Abell?? propone realizar un itinerario sobre Mollet del Vall??s que conecte esta ciudad con la mirada de su artista, Joan Abell??. Se pretende que los alumnos descubran Mollet tanto en su realidad actual como en su evoluci??n hist??rica. El itinerario recorre lugares emblem??ticos como el propio museo, la estaci??n de San Fost o la f??brica Teneria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un recorrido por la ciudad de Granollers para commemorar el bombardeo del 31 de mayo de 1938. Se trata de una propuesta del Museo de Granollers dirigida al p??blico escolar con la intenci??n de dar a conocer hechos anteriores para que las nuevas generaciones puedan recordar y saber mejor cu??l es el futuro que realmente desean.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta para trabajar la educaci??n ambiental desde una perspectiva interdisciplinar desde un espacio interesante como es el patio escolar. ??ste se articula como un espacio multifuncional clave para la vida acad??mica del alumnado. El patio escolar es considerado un espacio multifuncional, clave en la vida acad??mica del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un intercambio de experiencias en aulas de acogida para recien llegados con el apoyo de las TIC adaptadas a la realidad de los centros y de las familias. Se estudia este aspecto desde diferentes perspectivas de la comunidad educativa, y se extraen variadas conclusiones para facilitar esta acogida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documental muestra la actividad cuotidiana del mes y medio de preparaci??n de un cuerpo de danza formado por j??venes de entre ocho y veinte a??os de barrios de Berl??n, creada por la puesta en escena de La consagraci??n de la primavera, de Stravinsky (1913). Se entrelazan m??sica, danza y educaci??n para trabajar conceptos como la did??ctica de la expresi??n corporal y la educaci??n f??sica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el primer cuadro m??gico que se encontr?? en China conocido como Lu Shu. La leyenda explica que esta figura fue revelada a los habitantes del lugar por una t??rtuga que emergi?? del r??o. La tortuga llevaba estampado un cuadro m??gico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n