1000 resultados para "Configuración híbrida"


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir d'una aproximació a les dades estadístiques aparegudes en dues enquestes recents sobre el coneixement, l'ús i la configuració de les identitats lingüístiques en els joves, s'analitza la influència de l'escola en la reproducció lingüística d'una llengua minoritzada. S'observa que, mentre que el sistema educatiu té una gran importància en la reproducció dels coneixements tant orals com escrits de la llengua, disminueix la seva influència en la determinació dels usos lingüístics en llengua catalana, així com és nul el seu efecte en la configuració de la identitat lingüística catalana dels joves. A partir d'aquesta constatació, s'analitzen les possibles causes i es proposen alternatives que plantegen la configuració de la identitat lingüística dels joves com un projecte de futur.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'empresa Routek SL manté una distribució anomenada qMp basada en la distribució OpenWRT. Tant la distribució OpenWRT, com l'ampliació de Routek SL qMp, disposen d'un sistema de configuració anomenat Unified Configuration Interface (UCI). Una de les característiques d'aquest sistema és que les configuracions dels programes que l'usen segueixen una mateixa sintaxi. El projecte luporum descrit en aquesta memòria explica com s'ha realitzat el desenvolupament d'una API REST que facilita que es pugui gestionar aquesta configuració remotament, fent peticions HTTP.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'article presenta les característiques i funcionalitats principals de les eines MetaLib i SFX, programaris per a la gestió i accés als recursos electrònics. S'analitzen els programaris citant els diferents tipus de funcionalitats, i la gestió i el manteniment. El procés s'emmarca en l'experiència de la Universitat Oberta de Catalunya, membre del CBUC, i se n'expliquen la configuració, els reptes i les dificultats que es van produir durant la implementació dels sistemes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'article presenta les característiques i funcionalitats principals de les eines MetaLib i SFX, programaris per a la gestió i accés als recursos electrònics. S'analitzen els programaris citant els diferents tipus de funcionalitats, i la gestió i el manteniment. El procés s'emmarca en l'experiència de la Universitat Oberta de Catalunya, membre del CBUC, i se n'expliquen la configuració, els reptes i les dificultats que es van produir durant la implementació dels sistemes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'article presenta les característiques i funcionalitats principals de les eines MetaLib i SFX, programaris per a la gestió i accés als recursos electrònics. S'analitzen els programaris citant els diferents tipus de funcionalitats, i la gestió i el manteniment. El procés s'emmarca en l'experiència de la Universitat Oberta de Catalunya, membre del CBUC, i se n'expliquen la configuració, els reptes i les dificultats que es van produir durant la implementació dels sistemes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La articulación espacial de elites y clases altas influye en el desarrollo urbano, puede condicionar la viabilidad de los servicios municipales y desencadenar polémicos procesos de gentrificación. Estos patrones de distribución territorial de las clases altas se estudian para la región metropolitana de Madrid mediante tres perspectivas: del análisis multivariable y cartográfico; de la intensidad de la segregación; y de la articulación interna que genera la movilidad obligada entre municipios. Los resultados indican que la CAM presenta cinco grandes conglomerados de municipios especializados socioespacialmente: tres de clase alta y medio-alta situados al norte y oeste de la comunidad, uno de carácter mixto al este (el subsistema entorno a Alcalá de Henares) y uno de clases bajas en el sur. Los datos a nivel de secciones censales muestran una fuerte segregación y un patrón característico de la CAM: centros urbanos con alta presencia de clases bajas. Esta configuración puede asociarse a la histórica preponderancia de Madrid capital

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de una estructura de red que permita redireccionar el tráfico entre las redes WLAN y hacia Internet desde un punto central de un centro educativo, de forma que sea dinámico realizar cambios sobre la configuración desde una sola máquina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Consejo de Redacción de RES hemos considerado necesario ofreceros, desde una actitud arqueológica de recuperación histórica que nos ayude a seguir construyendo nuestra identidad, algunos de aquellos momentos y manifestacio nes que han ido configurando la configuración de la educación social en su vertiente formativa. Y nos ha parecido importante acercaros y rescatar, como uno de los primeros exponentes de ese proceso de construcción y articulación social, las propuestas que hacía en el lejano 1976 el Centro de Formación de Educadores Especializados de Barcelona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza la importancia de la diversidad vegetal en los agroecosistemas y los efectos de la intensificación de las prácticas agrícolas y del paisaje sobre la diversidad vegetal. La revisión de diversos estudios llevados a cabo por el equipo de investigación permite destacar que la intensificación agrícola, tanto a escala de campo como de paisaje, afecta negativamente la abundancia y la riqueza específica de la flora. La comparación de la flora arvense de los cultivos cerealistas de secano mediterráneos entre los años 50 y la actualidad refleja la reducción de la flora arvense, especialmente de la flora propia de las mieses y la disminución de la abundancia de grupos funcionales como las leguminosas y las plantas entomófilas. El efecto de las prácticas agrícolas y de la complejidad del paisaje varía en función de la flora estudiada. Así, la complejidad del paisaje es el principal factor que afecta la configuración de la vegetación de los márgenes, mientras que la intensidad de las prácticas agrícolas es el principal factor para explicar las diferencias en la flora arvense en el centro de los campos. Por último, el artículo analiza diversas propuestas para la gestión de los agrosistemas con el objetivo de conciliar la producción agrícola y la conservación de la biodiversidad en la región mediterránea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contexto Una central nuclear, al igual que cualquier otro tipo de central generadora de energía eléctrica, mediante turbinas de vapor, está basada en un proceso termodinámico. El rendimiento de las mismas es función del salto entálpico del vapor, para mejorarlo las centrales están constituidas por un ciclo compound formado por turbina de alta presión y turbinas de baja presión, y un ciclo regenerativo consistente en calentar el agua de alimentación antes de su introducción a los generadores de vapor. Un ciclo regenerativo está basado en etapas de calentadores o cambiadores de calor para aprovechar al máximo la energía térmica del vapor, este proyecto está basado en la mejora y optimización del proceso de control de estos para contribuir a mejorar el rendimiento de la central. Objetivo Implementar un sistema de control que nos permita modernizar los clásicos sistemas basados en controles locales y comunicaciones analógicas. Mejorar el rendimiento del ciclo regenerativo de la central, aprovechando las mejoras tecnológicas que ofrece el mercado, tanto en el hardware como en el software de los sistemas de instrumentación y control. Optimizar el rendimiento de los lazos de control de cada uno de los elementos del ciclo regenerativo mediante estrategias de control. Procedimiento Desarrollo de un sistema de control actualizado considerando, como premisa principal, la fiabilidad del sistema, el análisis de fallos y la jerarquización del riesgo. Análisis y cálculo de los lazos de control considerando las premisas establecidas. Configuración de los lazos mediante estrategias de control que nos permitan optimizar y minimizar los efectos del fallo. Para ello se han utilizado parámetros y datos extraídos de la Central Nuclear de Ascó. Conclusiones Se ha modernizado y optimizado el sistema de control mejorando el rendimiento del ciclo regenerativo. Se ha conseguido un sistema más fiable, reduciendo el riesgo del fallo y disminuyendo los efectos de los mismos. El coste de un proyecto de estas características es inferior al de un sistema convencional y ofrece más posibilidades. Es un sistema abierto que permite utilizar e interconectar equipos de diferentes fabricantes, lo que favorece tanto el mantenimiento como las posibles ampliaciones futuras del sistema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Degut al gran interès actual per instal·lar clústers dedicats al tractament de dades amb Hadoop, s'ha dissenyat una distribució de Linux que automatitza totes les tasques associades. Aquesta distribució permet fer el desplegament sobre un clúster i realitzar una configuració bàsica del mateix de la forma més desatesa possible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo presentamos el desarrollo de un nuevo recurso de código abierto para el español: el treebank Tibidabo. La anotación se está llevando a cabo de forma semiautomática en la que, en primer lugar, el corpus es analizado automaticamente con una gramática simbólica del español basada en HPSG e implementada en el sistema Linguistic Knowledge Builder, y, en segundo lugar, los resultados del proceso de análisis se desambiguan manualmente. La existencia del treebank Tibidabo nos permitirá futuros trabajos de investigación para el desarrollo y evaluación de una arquitectura híbrida que combine métodos simbólicos y estadísticos para el PLN, así como investigaciones orientadas a la hibridización de técnicas de bajo y alto nivel para el PLN.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación analiza la influencia del barrio sobre la configuración y desarrollo de los trayectos juveniles -especialmente en las dimensiones formativas, laborales y de ocio-, al mismo tiempo que tiene en cuenta la ciudad y el impacto de las instituciones sociales ubicadas en el barrio. La pregunta de investigación entorno a la cual gira el presente trabajo es si vivir en un barrio desfavorecido influye en el desarrollo personal, laboral y social de los jóvenes (de entre 16 y 24 años) que residen en él, así como la forma en qué influye. Para ello, se ha desarrollado una metodología variada, que combina: a). el análisis cuantitativomediante el uso de datos censales y del padrón municipal -, b). el análisis cualitativo, a través de instrumentos como la entrevista semi-estructurada oral, la entrevista estructurada escrita y la observación participante; y, c). el análisis comparativo entre ciudades (Barcelona y Milán), barrios (Trinitat Nova, Ciutat Meridiana, Comasina y Sant"Ambrogio) y jóvenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Políticas de interrelación de la facultad de Bellas Artes de Barcelona y la empresa privada. Difusión de evidencias y competencias profesionales para nuestros estudiantes en una sociedad contemporánea Resulta de extrema importancia el componente crítico y autocrítico en el discurso que desde las artes se pueda ir generando respecto a la sociedad que nos toca vivir. Es evidente que en la construcción de toda sociedad avanzada, el pensamiento y por tanto las artes, deben aportar un elemento de difusión de ideas que puedan aportar un valor añadido a la configuración de nuestras ciudades como aglutinantes de nuestra sociedad. Los medios de comunicación son herramientas clave para ese propósito. Es por tanto necesario conectar el arte con los medios y por ende al estudiante de arte con esos mecanismos de difusión, mediante publicaciones y exposiciones de esas ideas artísticas que recogen el verdadero pulso creativo de una sociedad emergente, representada por su juventud dentro de las universidades. En la búsqueda de nuevos mecanismos que dotasen a nuestra docencia de un componente de experiencia basada en la propia praxis de aquello concerniente a la puesta en escena de los resultados creativos, fruto de la producción artística de nuestros alumnos, nos movilizamos en el Departamento de Escultura de nuestra Facultad y particularmente desde la Comisión de Publicaciones y Exposiciones, para buscar empresas, revistas, editoriales, fundaciones, etc. al margen de los congresos relacionados con el tema, que nos permitieran poner en común dichos resultados, además de poder publicar artículos de los docentes que explicasen esas experiencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball de recerca posa de relleu que la música és un element fonamental de la configuració de les societats humanes actuals i analitza un cas concret, el de l'artista britànic David Bowie, per il·lustrar els mecanismes pels quals un artista pot convertir-se en una icona i, d'aquesta manera, influir decissivament en la configuració d'elements de l'imaginari social compartit.