1000 resultados para interacción persona-ordenador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un centro de profesores y recursos de Barcelona coordina una propuesta de interacción entre instituciones educativas a través de la red. Mediante esta herramienta virtual, la WebQuest, se formulan tareas y problemas concretos que el alumnado debe resolver utilizando los medios existentes en Internet. Tres escuelas y cuatro institutos participan en una investigación sobre la historia de los centros del distrito. El alumno organiza su tiempo, se concentra en buscar y utilizar la información y desarrolla su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. De igual forma, ofrece un modelo para ayudar al profesorado a integrar Internet en el aula. El elemento clave de una WebQuest es realizar una tarea y lo que se pide al alumnado que haga con la información conseguida. La web se organiza en diferentes apartados: una introducción con información de base que permite iniciar la actividad; una representación de la tarea centrada en preguntas que necesitan respuestas; problemas que precisan soluciones; un trabajo de creación o cualquier otra actividad que requiera que el alumnado procese y transforme la información que ha obtenido; una descripción del proceso que hay que seguir para llevar a cabo la tarea; un conjunto de recursos necesarios que ayudan a los estudiantes a resolver las tareas que se plantean; y una evaluación que permite descubrir lo que se ha aprendido tras finalizar la WebQuest.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general del proyecto es generalizar el uso de las TIC a todos los niveles y ámbitos educativos de la Escuela Municipal de Adultos/as de Alcalá de Henares. En el curso 2003-2004 y se propone conocer y manejar los distintos programas informáticos de carácter didáctico-pedagógico y tener una formación común de acceso y utilización del aula informática. Los objetivos del Proyecto Educativo de Centro son conseguir la participación activa de la persona adulta, a través de distintas técnicas de trabajo que le permitan el autoaprendizaje, para que puedan seguir formándose personalmente; actualizar sus conocimientos y destrezas de acuerdo con las exigencias del mercado laboral; lograr un mayor conocimiento y una participación más activa de la persona adulta; favorecer hábitos y actitudes que permitan vivir el tiempo de ocio de una forma creativa; y facilitar la adaptación e interpretación a los cambios socio-culturales y económicos que se producen en la sociedad. La metodología parte de un contacto personalizado con los alumnos, resolviendo sus dudas y fomentando su participación en clase, así como en el fomento de la actividad. Para ello, se realizan actividades seleccionadas por el profesor que partan de los conocimientos previos de los estudiantes y que sean útiles para la vida. Las actividades consisten en la explicación de los componentes del aparato: ratón, torre, monitor, teclado, impresora y pantalla; encendido del ordenador; manejo del ratón; utilización de los programas Paint, Word y Clic 2000; y la utilización de herramientas básicas. El perfil del alumno es muy diferente según los distintos Tramos de la Escuela. Así, el alumnado del Tramo I acude con muchos miedos, ansiedad y una gran curiosidad; el alumno del Tramo II presenta un doble perfil: personas con conocimientos previos de informática y personas que tienen una mezcla de ansiedad y curiosidad hacia esta nueva experiencia; y la mayoría de los alumnos del Tramo III poseen unos conocimientos previos de informática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aula Mentor es un sistema de formación a través de Internet dirigida a personas adultas. Se basa en lo que actualmente se define como e-learning y que consite en utilizar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el proceso de aprendizaje a distancia. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Universidad Autónoma de México seleccionan en sus estudios a Aula Mentor como uno de los sistemas más avanzados de educación a distancia con soporte tecnológico. En Aula Mentor los alumnos y profesores se encuentran a través de Internet y al mismo tiempo cuentan con un buen número de herramientas interactivas y materiales sobre su formación. Los cursos consisten en iniciación a la informática; manejo de una hoja de cálculo; programación avanzada de conflictos internacionales; prevención de drogodependencias; turismo rural o gestión de empresas. Las características de este sistema de formación son flexibilidad, ya que el curso puede iniciarse cualquier día del año; ausencia de barreras de especio y de tiempo; interacción entre los alumnos a través del ordenador, lo que estimula el aprendizaje; asistencia tutorial mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación para seguir de forma sistemática el aprendizaje de los alumnos. La figura más característica del proyecto es el administrador de aula que hace posible que el sistema tecnológico, la red de personas y la calidad del sistema interactúen para que se produzca una comunicación constante y se detecten tanto las nuevas ofertas como aquellos elementos que deben ser mejorados. En cuanto al perfil de los alumnos, se constata su diversidad, aunque se incrementa el número de alumnos con formación universitaria que buscan complementar la educación reglada ofrecida por las Universidades, con un conjunto de conocimientos que permiten diversificar y personalizar el currículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo integral de la persona humana es uno de los planteamientos que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, trata en sus Conferencias Internacionales celebradas en Elsinor, Montreal, Tokio, Nairobi, París, Jomtien, Hamburgo y Dakar. Se manifiesta que la educación permanente garantiza el desarrollo armónico de todas las vertientes de la personalidad de los seres humanos para que tengan iniciativa propia, sean responsables, convivan en paz con los demás y colaboren en la construcción de un mundo mejor. Para lograr el crecimiento global de cada uno hay que tener en cuenta los aspectos académicos, profesionales, culturales y sociales de la educación. Se promulga la alfabetización como un requisito básico de la educación de adultos; se señala la importancia de la alfabetización funcional, social, cultural y universal que garantice el derecho de todos a la educación. La dimensión profesional de la educación se concibe como una orientación y formación de los adultos para la vida laboral, según las necesidades de cada uno. Se busca el desarrollo integral del individuo, favoreciendo la realización completa de su personalidad. La dimensión social de la educación se concibe como una ayuda para eliminar las desigualdades sociales y para mejorar las condiciones de vida de las personas, comunidades y naciones; a la vez que se resalta el valor de la paz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El orden se encuentra en la base de una buena educación. La pedagogía sistémica nos proporciona las herramientas adecuadas para mantenerlo o restablecerlo dentro de la escuela. Nos permite ir más allá de los sucesos para ver los patrones de actuación y las estructuras subyacentes que los producen. Uno muestra la constituye la ubicación exacta del alumnado en clase realizada mediante una orla con los profesores del centro ordenados por antigüedad, la resolución de conflictos tras expresar de forma explícita los sentimientos o la confianza mutua entre familia y docentes son ejemplos de los órdenes básicos que pueden facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de a revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La familia es el origen de todo aprendizaje y de ella va a depender una educación reglada, caracterizada por el respeto, la atención, la comunicación y desfavoreciendo la marginalidad y los modelos perniciosos. El conflicto es inevitable en la dinámica familiar y mediante la transformación socioeducativa se busca ayudar a aquellos núcleos que carezcan de recursos para encaminar positivamente el conflicto. Estos conflictos pueden tener repercusiones negativas ya que lo que suceda en el ámbito familiar luego trasciende a esferas cotidianas del propio individuo debido principalmente a que la familia es la principal fuente de relación y forma parte de la red primaria de sociabilización, está directamente relacionada con la comunidad.