994 resultados para innovation agenda


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La política exterior de Colombia se caracteriza por el compromiso firme con el multilateralismo, anuncia sin ambigüedad la estrategia de política exterior de Colombia para el periodo 2002-2006. A continuación ésta anticipa que nuestro país participará activamente en los foros internacionales, en especial aquellos en donde se debaten los temas de la agenda global más relevantes a la realidad colombiana, los cuales se identifican con: los derechos humanos, las drogas, el terrorismo, el medio ambiente, la cooperación internacional, entre otros.1 Todos ellos son temas inherentes a la labor de las Naciones Unidas en el mundo y en particular de la Asamblea General en donde tienen representación los 192 países del mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia y Ecuador, en particular, atraviesan por complejos fenómenos sociales, económicos y políticos, que los conducen a mantener un alto grado de vulnerabilidad e inseguridad en la región. Por esta razón, el tema de la seguridad en Colombia y el desborde del conflicto interno colombiano en las fronteras se constituyó en un asunto importante escalonamiento del conflicto interno colombiano en los últimos seis años ha deteriorado las condiciones de vida en la zona fronteriza de Colombia y Ecuador, lo que ha generado violencia e inestabilidad y han impactado neurálgicamente la débil institucionalidad en ambos países. Por lo tanto, el impacto del conflicto ha llevado a que las agendas seguridad de Colombia y Ecuador consoliden una visión que ha determinado la necesidad de emprender acciones preferiblemente militares y policivas contra los grupos al margen de la ley; por tal razón, la mejor forma de sostener la integridad del Estado ha sido actuar militarmente sobre las amenazas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo es un análisis sobre el efecto del fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur entre Sudáfrica e India en materia comercial, a partir de la aprobación de la Agenda de Nueva Delhi en el 2004; y como este podría incentivar y fortalecer el desarrollo en la región del sur de África.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta monografía es explicar de qué manera la adquisición de material bélico de la administración Chávez desde el año 2004 al 2008, influyen en la relación bilateral Venezuela-Estados Unidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Une nouvelle stratégie éducative a associé durant trois ans (2006-2009), au sein d’un lycée toulousain, enseignants du secondaire et chercheurs en sciences (CNRS-LAAS) et sciences humaines (ERT 64-GRIDIFE). Dans une classe de Terminale Scientifique, elle permet de combiner enseignement scientifique (mathématiques, physique-chimie, Sciences de la Vie et de la Terre) et enseignement aux « humanités » (philosophie, histoire-géographie-Éducation Civique, Juridique et Sociale (ECJS), anglais). Cette ingénierie d’éducation citoyenne des sciences repose sur l’enseignement des nanotechnologies. Ces dernières touchent de nombreux secteurs d’application et sont appelées à connaître un fort développement dans la société, engendrant de ce fait, de nombreux bouleversements en matière de développements économiques et industriels mais aussi de questionnements sur les relations entre sciences, technologies et société1. L’ingénierie d’éducation citoyenne aux sciences met l’accent sur la complémentarité entre formation scientifique et éthique pour éduquer les futurs citoyens à faire face à l’incertitude liée aux technosciences et leur impact sur la société (Désautels, 2002 ; Bensaude-Vincent, 2009)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De recentes directives ministerielles francaises (BO n° 25, 2008) ont impose aux enseignants de l'ecole primaire de consacrer deux heures par semaine de leur temps de travail a une Aide Personnalisee aux Eleves (APE). Au-dela des enjeux politiques et des tensions legitimes, s'est pose la question du contenu et de la pertinence de ces temps d'APE alors qu'aucun temps de formation supplementaire n'a ete prevu par le ministere. A l'ecole maternelle, l'objectif prioritaire etant la maitrise de la langue des eleves de trois a six ans, les APE peuvent theoriquement etre l'occasion pour les enseignants de mettre en place des situations d'interactions langagieres individualisees, ce qui est difficilement realisable avec le groupe classe. Neanmoins, reste la question de la conception et du contenu de ces temps d’echanges qui impliquent necessairement une reflexion sur les processus d’apprentissage du langage oral

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de aplicación teórico-práctica que consiste en la elaboración de una agenda que permita el encuentro, diálogo y formación de los agentes culturales, a fin de contar con herramientas de planeación y gestión; y así lograr articulación en la acción cultural municipal. La Agenda es una estrategia metodológica que integra tres grandes componentes que de manera simultánea, hacen posible el reconocimiento y el trabajo conjunto entre las organizaciones culturales formales e informales, el Estado local y el sector privado, para gestar colectivamente políticas y programas culturales con una perspectiva de largo plazo. La Agenda dinamizadora es una metodología compuesta por procesos, etapas e instrumentos que en su relación generan escenarios de encuentro, diálogo, construcción o continuidad de proyectos culturales que se gestan en el municipio. Con el objeto de comprobar la viabilidad del proyecto y obtener información relevante a la hora de implementar el modelo, se decidió desarrollar un piloto de los principales componentes de la Agenda. Para el piloto se seleccionó un municipio que cumpliera con los criterios establecidos del contexto municipal que se analiza: Zipaquirá, Cundinamarca, para este caso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El medio Ambiente es el espacio donde el ser humano se desarrolla y por medio del cual sustenta su vida. Por tanto de su conservación depende el bienestar del hombre y demás seres vivos que habitan la tierra. Sin embargo la actividad humana está ejerciendo un impacto negativo ambiental. Por ésta razón los distintos gobiernos están tomando medidas para tratar de llevar a cabo políticas que estén en armonía con un desarrollo económico, ecológico y sustentable, de tal manera que se pueda satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, para atender sus propias necesidades.Razón por la que se crea La agenda ambiental andina ya que la subregión andina es una de las zonas con más riqueza natural y cultural en el mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cuestión de los Estados fallidos se ha ido constituyendo como uno de los principales temas de seguridad en el sistema internacional. Ello se debe a que se asume que las principales amenazas para la paz y la estabilidad internacional como el terrorismo, el crimen organizado o la proliferación de armas de destrucción masiva surgen de aquellos Estados considerados como débiles o fallidos. Este discurso es el resultado de la vinculación de una agenda académica con la agenda política de los Estados Unidos y va a ser el marco en el cual se suscribe el presente trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sivercultur@ es un espacio web 2.0 que fortalece las iniciativas artísticas y culturales de la oferta de la ciudad, brinda herramientas de divulgación y circulación de información y el usuario puede ser consumidor y generador de contenidos a través del uso estratégico de TICs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Report of the work of the Projects funded by the JISC Institutional change/innovation Programme 2008-2010. Report produced by the Synthesis and Benefits Realisation Team linked to the Programme.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this sort video, Lorraine Warren, Senior Lecturer in Innovation at the School of Management, describes her research into this topic and outlines potential projects.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monografía de Grado de Relaciones Internacionales que muestra la Influencia de la Agenda Internacional Ambiental en la configuración de la Agenda Nacional Ambiental, específicamente para la protección de los Humedales en Colombia, a partir del año 1971, con la firma de la Convención Ramsar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá Chirriadísima nace al identificar la gran oportunidad que tienen los souvenirs como una propuesta alternativa dentro del sector artesanal; la falta de innovación y el crecimiento del turismo en la ciudad, han creado el campo de acción para los productos que ofrecen un concepto 100% Bogotano. Estos productos a parte de cumplir su función de recordar gratos momentos de la experiencias vividas, son un medio para trasmitir una imagen histórica de los atractivos turísticos de la ciudad como de los lugares poco visitados que aun guardan su magia natural. Buscamos ofrecer productos funcionales y diferentes a los convencionales, con la idea de que en diferentes actividades hagan parte de la vida del turista. Al contar con mercado turístico en crecimiento, siendo Bogotá la ciudad mas visitada del país, se determino el tamaño de mercado por más de 55 mil millones de pesos; sin embargo por las condiciones de inicio del proyecto nos enfocaremos en una pequeña parte del segmento. Para desarrollar el proyecto se requiere de una inversión inicial de 28,3 millones de pesos, con el objetivo de lograr para el primer año la venta de 5.510 unidades que representen ingresos por más de 160 millones de pesos, para el segundo año se incrementa la producción a 9.743 unidades con ingresos por mas de 288 millones de pesos, lo que equivale a un incremento del 72% con respecto al año anterior. Finalmente para el año 3, se prevé un incremento en las ventas del 84% con ingresos por más de 532 millones correspondientes a 17.503 unidades El flujo del proyecto para el periodo de tres años, arroja una TIR o rentabilidad anual promedio de 124,39% lo cual determina que es un proyecto viable y de bajo riesgo, en cuanto al Valor Presente Neto, el proyecto arroja 102 millones adicionales, es decir que es mas rentable invertir los recursos en este proyecto que en uno que rente al 20% anual, finalmente, como la suma de las utilidades del primer y segundo año es superior a la inversión inicial, se determina que el Periodo de Recuperación de la Inversión se da en el segundo año.