1000 resultados para cooperacio al desenvolupament


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar: 1- el proceso de construcción de las figuras geométricas mediante el lenguaje LOGO; 2- la relación entre los aprendizajes mediante diferentes estrategias docentes (clase de Matemáticas y aula de LOGO); 3- la construcción de conceptos y el perfeccionamiento de los ya aprendidos; y 4- la utilización de los conocimientos previos para la construcción de sus proyectos. Hipótesis: el lenguaje LOGO es un instrumento adecuado para desarrollar y potenciar el aprendizaje de algunos conceptos geométricos desde un enfoque distinto y complementario. Muestra básica: alumnos de la Escola Bellaterra, de quinto a octavo entre los cursos 84/85-87/88. Muestra complementaria: Escola Bellaterra, de quinto a octavo, cursos 85/86-88/89; CP El Sagrer, de Barcelona, Parvulario y Ciclo Inicial, cursos 84/85; Escola de Mestres, Sant Cugat del Vallés, sección primera etapa; St. Pauls School; y CP Princep de Viana-Pegaso. Tres fases: 1- aproximación al tema y contacto con el grupo clase (segundo trimestre 84-85); 2- determinación de los conceptos geométricos (en el currículum, su didáctica, y el lenguaje LOGO, en el aula-taller de Logo) y del proceso experimental necesario para realizar el análisis (tercer trimestre, cursos 84/85, 85/86, 86/87) y 3- completar el análisis (87/88, 88/89). Observación directa. Pruebas ad hoc. Metodología cualitativa-observacional, completado con un análisis cuantitativo. Proceso heurístico, dentro del paradigma interpretativo, cualitativo y hermeneútico. El espacio con LOGO se trabaja desde una perspectiva dinámica, facilita conocerlo mejor y desarrolla la percepción espacial. LOGO permite partir del conocimiento natural del niño. LOGO posibilita ritmos e itinerarios independientes de aprendizaje. Se confirma la hipótesis. Se debe potenciar la utilización de LOGO dentro de la clase de Matemáticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1-Formular las ventajas y los inconvenientes que comporta el aprendizaje de la lectura y la escritura a través del programa de ordenador 'Writing to read'. 2-Estructurar y verificar un programa de ordenador que permite el aprendizaje de la lectura y la escritura en catalán a los niños de Párvulos de cinco años, llamado 'Teclear para comprender'. 1-Dos grupos de 34 alumnos de cinco años, que asisten a la Escuela Pública del District of Columbia (EUA). 2-Una clase de 30 alumnos de Párvulos de cinco años, que asisten a la Escuela Pública Nostra Llar de Sabadell (Barcelona). Realiza un estado de la cuestión sobre la aplicación del ordenador en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Realiza dos estudios empíricos diferentes con diferentes muestras de alumnos de Parvulario. Plantea las hipótesis. Variable independiente: los dos softwares educativos. Variable dependiente: resultados en lectura y escritura. Variable interna: Capacidades de los alumnos y variables socioeconómicas. Estudio 1: compara el aprendizaje de dos grupos de alumnos, uno experimental que sigue la enseñanza con el programa 'Writing to read' y otro control que sigue la enseñanza tradicional. Obtiene los datos a partir de un diseño pretest posttest y los analiza cuantitativa y cualitativamente mediante el método etnográfico de observación participante. Estudio 2: los resultados del anterior estudio le llevan al diseño y validación cualitativa del programa ad hoc 'Teclear para comprender' mediante la misma metodología que el anterior estudio. Test Metropolitan Readiness para el pretest y posttest, observaciones registradas en el diario de campo, entrevistas semidirigidas y trabajos de los alumnos. Prueba t de Student y análisis etnográfico. Existe relación entre el método de enseñanza y las puntuaciones finales en el posttest. El ordenador es un elemento motivador, permite trabajar al mismo tiempo autónoma y cooperativamente, facilita la conceptualización de algunas características importantes del texto escrito y representa una ayuda para los aprendizajes, sin olvidar la decisiva función que ejerce el maestro. Se ha comprobado que, tanto el programa 'Writing to read' como el 'Teclear para comprender', estimulan y complementan, con técnicas de hoy en día, el desarrollo del aprendizaje de la lectura y la escritura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar acciones de desarrollo económico en los países implicados mediante la adecuación entre las necesidades de formación del personal de nivel universitario y el potencial de formación de las instituciones de enseñanza superior. Averiguar el estudio de la cuestión de las necesidades actuales en materia de cualificación profesional de los responsables de formación en el ámbito de Cataluña.. 15 informantes de la Universidad pública y privada, asociaciones, entidades profesionales y centros de investigación y empresas públicas y privadas.. Realiza una aproximación teórica a la problemática de la formación en la empresa, mediante un acercamiento a la perspectiva histórica, al estudio de la terminología y un intento de definición. Analiza estudios realizados y conferencias destacados profesionalmente. Desarrolla una investigación cualitativa sobre la problemática de la formación.. Entrevista semi-estructurada. Esquemas, programa informático 'segese'. Se necesita una formación específica previa o simultánea a la primera ocupación y, a parte, otra continuada a lo largo de toda la vida profesional. Las organizaciones deben ser capaces de adaptarse a los cambios con flexibilidad. Además de la flexibilidad se debe procurar la innovación y el aprendizaje constante..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la realidad en las aulas sobre la aplicación del currículum del área de Ciencias Sociales de la reforma de ciclo superior de EGB en Cataluña. Validar el éxito o fracaso de su aplicación. Estudiar el papel del profesorado.. 18 centros públicos y privados repartidos por 13 comarcas de Cataluña, 51 profesores de dichos centros.. Estudia la evolución del currículum de Ciencias Sociales y la historia de la investigación didáctica desde los años 60 hasta la actualidad en varios países. Analiza los documentos elaborados por las escuelas de la muestra y realiza entrevistas al profesorado. Sugiere acciones para mejorar la aplicación del nuevo currículum.. Entrevistas, vaciado de memorias escolares. Gráficas, tablas numéricas, tablas de contenido, traingulación longitudinal y temporal.. El profesorado modifica el currículum basándose en cuestiones prácticas e ideológicas. Existen dificultades para adaptar el contenido del currículum a la realidad escolar particular. Se utilizan pocolas fuentes que ofrece el currículum. No se enseña el contenido que no se identifica o domina por parte del profesorado.. El profesorado valora positivamente la práctica porque favorece una mayor reflexión. La práctica ha mejorado gracais a los contenidos procedimentales, que son valorados como la principal aportación del currículum y el instrumento más adecuado para realizar el cambio metodológico a la práctica..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Definir los objetivos de un pretaller. Establecer los procesos de aprendizaje en el taller de carpintería y su incidencia en el desarrollo de habilidades manuales. Reflejar la experiencia educativa en el pretaller Àuria de Formación Laboral de Igualada. Formar globalmente en los hábitos comunes de los trabajadores a un grupo de alumnos disminuidos, dotarlos de autonomía y conocimientos generales que permitan la integración social. Realizar una formación técnica inicialmente polivalente. 17alumnos del centro Àuria divididos en dos subgrupos: uno de 8 alumnos (6 chicas y 2 chicos) que están cursando segundo y tercero de EGB; otro subgrupo de 9 alumnos ( 6 chicos y 3 chicas) que por sus características no pueden realizar un trabajo escolarm y reciben la preparación para en trabajo y el desarrollo social. Realiza observaciones directas, programa actividades para crear y mantener hábitos de trabajo. Valora y da confianza a los alumnos para estimularlos y motivarlos en su trabajo. Busca pautas de trabajo de forma conjunta con los padres. Trabaja las herramientas (martillo, sierra, barrena, destornillador) para adquirir habilidades manuales. Realiza un informe individualizado de cada alumno. La observación directa, participante. Realiza un informe especificandolas necesidades de cada sujeto según diferentes factores: el informe médico;el Informe social del alumno; Tests de inteligencia WISC, Goodenough y Bender; Tests de Psicomotricidad Hilda Santucci; Tests de personalidad CAT. Recoge muestras de los trabajos gráficos de los alumnos y fotografias de los mismos durante el trabajo del pretaller. La práctica educativa se valora positivamente, a pesar de los obstáculos encontrados relacionados con la falta de colaboración con la familia, la limitación de horario y la falta de recursos económicos. Concluye que para conseguir los objetivos propuestos se tiene que conseguir un buen clima social que permita al alumnado expresarse libremente, adquiriendo confianza en sí mismo, dando así pie a la reestructuración de la personalidad del sujeto. La prospectiva de la investigación hace hincapié en la educación para la libertad, para preparar al sujeto para la vida autónoma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una panorámica del nacimiento de los centros integrados en las Islas Baleares e incorpora algunas características sobre su diseño y filosofía. Además de una introducción a la cuestión, se recojen las principales razones para poner en marcha una red de centros integrados en las Islas Baleares, la metodología utilizada por llevar a término el diseño de un centro integrado y el producto final. Finalmente, indicamos algunos apuntes sobre el diseño y la elaboración del proyecto funcional, que es el instrumento fundamental para el funcionamiento de los centros integrados. Todo el material ha sido elaborado bajo la dirección del Instituto de Calificaciones de las Islas Baleares a petición de varias administraciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo habla de la familia como uno de los principales contextos de aprendizaje tanto de los padres como de los hijos, de hecho, la calidad de la vida familiar es fundamental para los dos. De acuerdo con esto, los estudios etiológicos señalan algunos factores de interés, tanto de los modelos educativos utilizados en la crianza, como de contexto y la dinámica familiar en la que se produce el desarrollo evolutivo de los hijos. Se refiere tanto a las hablidades concretas de los padres en relación con la crianza de los hijos a lo largo del ciclo evolutivo, como el contexto de relaciones sociales que se producen dentro del contexto de la familia. Así, un problema o un déficit en una habilidad concreta se puede magnificar o no dependiendo del modelo evolutivo de la familia y de sus miembros. La falta de una relación cálida o positiva entre padres e hijos, la carencia de vínculos seguros, la rigidez, las prácticas de disciplina inconsistentes y la supervisión inadecuada aumentan el riesgo de que los hijos puedan desarrollar problemas serios en su ámbito de comportamiento y de sus emociones, llegando a desarrollar conductas antisociales, de acuerdo con eso, es primordial la familia como base educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu principal del treball és exposar una alternativa a la institucionalització que fomenti l’autonomia, el desenvolupament i el benestar de les persones que es troben en situació de dependència, partint d’un recurs ja existent: el Servei d’Atenció Domiciliària (SAD). Va dirigit en especial al col•lectiu de persones amb problemàtiques de salut mental. Proposa la nomenclatura SED (Suport Educatiu Domiciliari) què no existeix com a tal, per anomenar una branca o una part del SAD que sí existeix

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Article que té com objectiu l'elaboració d'un Pla de Desenvolupament Integral per el municipi de Quilalí, situat al nord de Nicaragua, fent frontera amb Hondures. Primer s'exposen les fases per a l'elaboració del Pla i en segon terme es destaquen, a partir de la propia experiència dels autors, les fases del Pla que els autors creuen més significatives, i s'exposen alguns dels resultats obtinguts

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’experiència mostra la millora competencial que es produeix en els estudiants de magisteri durant el seu pràcticum de tercer al utilitzar una fitxa d’autocontrol i valoració de la docència, element integrat en el portafoli del pràcticum. La fitxa és un factor incentivador de la reflexió sobre la pròpia acció i un recurs d’aprenentatge i adquisició de competències professionalitzadores (treball cooperatiu, capacitat comunicativa, dissenys avaluatius; capacitat de reflexió crítica i anàlisi de concepcions i filosofia educativa; capacitat d’innovació didàctica;...); alhora que de millora de capacitats personal (, auto coneixement; capacitat crítica; respecte a les diferències personals; ...) i, per altre costat, eina d’autoavaluació de la docència impartida i recurs per a la millora de la innovació didàctica i aprenentatge en la recerca-acció. L’experiència s’ha portat a terme durant nou cursos a la Facultat d’Educació i Psicologia de l’UdG si bé la present comunicació es centra prioritàriament en els resultats del grup del curs 2009-10 amb l’objectiu de sintetitzar i exemplificar, en un cas concret, el treball i enfoc desenvolupat en aquesta recerca. Paral·lelament, en algun cas, s’acompanyarà de valors comparatius amb els resultats globals obtinguts al llarg dels nou anys. La recerca es treballa com a estudi de casos amb l’objectiu de detectar i avaluar les opinions dels estudiants com a subjectes actius de l’experimentació. Les dades han estat tractades sota un enfoc d’anàlisi qualitativa, les quals es recolliren a partir d’un qüestionari (CVUFAD: Criteris i Valoracions de l’Ús de la Fitxa d’Autoavaluació Docent) on de manera lliure i oberta cada estudiant ha valorat els aspectes que al seu entendre ha comportat la utilització de dita fitxa. A partir del buidat de les respostes d’aquest qüestionari, s’elaborà un nou qüestionari (ICVUFAD: Incidència dels Criteris i Valoracions de l’Ús de la Fitxa d’Autoavaluació Docent) que permetés analitzar quantitativament el grau d’incidència i interiorització personal de cada un dels diferents criteris establerts pel CVUFAD. El buidat dels resultats, demostra que l’experiència resulta plenament satisfactòria i que els objectius establerts com a base del projecte han estat plenament assolits, de manera que es pot concloure que l’ús de la fitxa d’autoavaluació docent resulta ser un excel·lent recurs per ajudar a desenvolupar competències professionalitzadores i de millora personal

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pla de ciutadania sobre el municipi de Salt. Per què Salt necessita un Pla de Ciutadania? En primer lloc, pel canvi poblacional sobtat, ja que en menys d’una dècada (1999-2009) s’ha passat d’un 6% de població nouvinguda, a més del 40%. Tot un repte per a la convivència quotidiana, per una resposta de qualitat des dels serveis públics i per a la cohesió com a poble. Determinants que es necessiten anys per consolidar en el desenvolupament com a societat, voluntat política i planificació estratègica

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The congress about tourism in the coastal spaces: "Turisme, territori i estratègies de desenvolupament, has been a place of debate and discussion about nowadays validity of the traditional model of tourisrn and at the sarne time a platform to reformulate this model. Throughout the congress, it has been shown the need to change the tourist model towards a model of sustainable developrnent

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte de final de carrera sorgeix com a resposta a una necessitat existent dins de col•lectius laborals i docents de compartir documents i recursos. Per tal d’estabilitzar un sistema d’intercanvi que funcioni, és important que els préstecs siguin àgils i estiguin gestionats per un bon sistema. El projecte “Sistema web per al préstec de DVD en col•lectius tancats” té la finalitat de permetre als membres d’un col•lectiu tancat d’utilitzar un servei de préstecs de DVD via web. Aquest sistema facilita i gestiona l’intercanvi de DVD entre els usuaris del col•lectiu que estiguin registrats. La base de dades del conjunt dels DVD la formen els DVD que els mateixos usuaris registrats posen a disposició dels altres membres. Pel que fa a la gestió, el sistema incorpora un sistema automàtic d’enviament de correus electrònics i un gestor de temps per evitar que els préstecs no s’allarguin en excés. També està dotat de mesures de seguretat que garanteixen la privacitat als usuaris.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte té per objecte el desenvolupament d’una aplicació informàtica per calcular les pèrdues instantànies i diferides que presenta el formigó posttesat en bigues contínues de formigó estructural. Per a la realització d'aquest programa informàtic, s’ha optat per la programació amb Microsoft® Visual Basic .NET, ja que es vol proporcionar al programa un entorn de Windows per tal d’oferir un format conegut i que ja s’hagi emprat alguna vegada