993 resultados para Visita familiar
Resumo:
Reflexión sobre los aspectos de intervención familiar en el uso del tiempo libre. Tras señalar un marco de actuación familiar en el ocio, se centra sobre algunas ocupaciones típicas de una generalidad de grupos sociales (televisión, lectura, deportes y aficiones), tratando de aportar algunas orientaciones al respecto..
Resumo:
Proyecto desarrollado en la escuela de educación infantil San Fernándo de Beas de Segura (Jaén) sobre la figura de Juan Ramón Jiménez. Se propone descubrir quién era y qué hizo este poeta andaluz para recibir un premio Nobel de Literatura. Para ello se realiza la lectura de Platero y yo entorno a la cual surgen variadas actividades para conocer la vida y obra del poeta y compartir las vivencias del entrañable burro. A través, de sopas de letras, refranes y dibujos, Platero se convierte en uno más de la escuela.
Resumo:
La familia necesita apoyo en el sentido en que tiene que proporcionar un contexto adecuado de desarrollo y educación para sus miembros y necesita afrontar los retos producidos por los cambios sociales, para aprovechar las oportunidades de cambio que se les ofrecen. Los programas de educación para padres constituyen uno de esos apoyos que necesita la familia y buena parte de ellos están basados en la intervención psicopedagógica y la comunitaria que ayudan a los padres a optimizar el escenario de desarrollo y de educación familiar. Se explican las ventajas de la intervención psicopedagógica la cual trata de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación familiar y se habla de algunos programas y enfoques sobre la formación de padres en este ámbito.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presentan los datos de un sondeo que afirma que los niños ven la televisión una media de más de dos horas diarias. Se señalan los resultados de investigaciones que muestran las consecuencias de ver demasiada televisión como: pérdida de capacidad de atención, menor dedicación a otras aficiones como la lectura, menor creatividad, etc. Se aconseja a los padres limitar el uso de la televisión para evitar excesos y supervisar los programas que ven los hijos. Y se señala la importancia del fomento tanto de la lectura como de las relaciones sociales. Se exponen algunas cuestiones para ser tratadas en grupo.
Resumo:
Se describe un modelo de visita escolar a la Biblioteca Pública utilizado en la red de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Córdoba. Con esta actividad, se pretende presentar la Biblioteca Pública, a los alumnos de los centros escolares cercanos, como un espacio público donde reforzar y continuar la labor de aprendizaje, y también divertirse.
Resumo:
Defiende un modelo de educación en la familia que toma como referencia el modelo empresarial. Se trata de educar a los hijos gestionando de modo eficaz las relaciones interpersonales que se dan en el seno familiar. Para ponerlo en marcha es necesario un análisis previo de las necesidades de formación de los padres..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Suplemento de la revisa Padres y maestros, 2007, n. 307, marzo-abril
Resumo:
Con motivo de la realización del curso titulado Paisajes geográficos de España, organizado por el CAP de Retiro, se planifica una visita guiada a la localidad segoviana de Cuéllar. Esta visita está orientada a alumnos de segundo de bachillerato y corresponde a la asignatura de Geografía de España. Incluye objetivos, actividades previas a la visita, contenidos del itinerario y criterios de evaluación.
Resumo:
Este estudio, continuaci??n de uno anterior, pretende analizar la influencia del clima familiar en el h??bito de consumo de alcohol de los adolescentes. Expone los planteamientos del problema, la metodolog??a y los instrumentos utilizados en la investigaci??n que se hizo con una muestra de 73 adolescentes, de edades comprendidas entre los 14 y los 18 a??os, hijos de alcoh??licos. Los resultados obtenidos se agrupan en dos apatados. El primero se refiere a datos de la familia: descripci??n, ambiente y educaci??n familiar. En el segundo se recogen los datos del h??bito de consumo: edad de inicio, tasa de consumo y razones , efectos y consecuencias del mismo. Finaliza con un an??lisis de los datos y unas conclusiones..
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Suplemento de Padres y Maestros, 2000, n. 251