1000 resultados para Uruguay. Alta Corte de Justicia.
Resumo:
Foi realizado um estudo sorológico para verificação da presença de anticorpos para arbovírus em 288 indivíduos, residentes no povoado de Corte de Pedra, Valença, Bahia. Foram observados anticorpos inibidores de hemaglutinação e neutralizantes em 3.8% da amostra com a seguinte distribuição para flavivírus: Ilhéus (6), St. Louis (2), febre amarela (3), Rocio (1). Em um indivíduo, com residência anterior na Região Norte foram detectados anticorpos para Mayaro. Em 75 indivíduos testados aleatoriamente não foram observados anticorpos neutralizantes para o vesiculovírus Piry. Em outros 28 indivíduos, também selecionados ao acaso, anticorpos fixadores de complemento não foram detectados para os vírus dos grupos Changuinola, Phlebotomus e não grupados BE AR 408005 e BE AR 421710. Chama-se a atenção para a necessidade de estudos complementares para esclarecer a transmissão do vírus na área.
Resumo:
We report preliminary findings from analysis of a database under construction. The paper explores the legislative process in search for some of the alleged consequences of cabinet coalitions in a presidential system. Coalition effects should be less evident in the success of executive initiatives: strategic behavior hampers this intuitive measure of performance. Better measures, because less subject to strategic considerations, are the odds of passage of legislators' bills and the time proposals take to be approved. Thus measured, coalition effects are discernible. Analysis of the universe of proposals processed in the fragmented Uruguayan Parliament between 1985 and 2000 reveals that coalition, observed about half the period, swells success rates of coalition members by 60% on average (and by as much as 150% for those close to the president). Event history analysis shows that coalitions cut the wait for an executive bill by 3 months, 1/6th the average wait. The reverse effect is felt on the duration of legislators' bills.
Resumo:
Report for the scientific sojourn at the Department of Micro and Nanotechnology of the Technical University of Denmark from August until December 2006. The research was focused on designing and carrying out a technological process for fabricating high frequency resonators with dielectric solid transducer gaps.
Resumo:
Derivado de los trabajos de sistematización de la Prehistoria de Catalunya realizados por P. Bosch-Gimpera (Bosch – Gimpera, 1919; 1932), la prehistoria de la alta montaña catalana ha quedado fusionada al concepto de “Cultura Pirenaica”. Este modelo ha sido certificado por una amplia serie de autores a lo largo de los últimos 60 años. Este trabajo pretende realizar una aproximación crítica a esta conceptualización mediante la revisión cualitativa de la investigación arqueológica realizada en la zona pirenaica a lo largo del periodo 1894 – 2006.
Resumo:
Durant les últimes dècades, el paper dels horts familiars en la conservació de la agrobiodiversitat ha adquirit cada vegada més importància a nivell mundial. Les varietats locals que es cultiven en aquests horts tenen propietats intrínseques que les fan superiors a les comercials en molts aspectes, com han demostrat alguns dels estudis sobre aquests agroecosistemes duts a terme als Tròpics, i que posen en evidència l'actual sistema agrícola, alhora que representen una oportunitat per al desenvolupament sostenible de l´agricultura. En aquest treball d'investigació, dut a terme a la Vall Fosca (Pirineus Català d'Espanya) s'ha estudiat el paper les varietats locals dels horts familiars com a mecanisme de millora i manteniment d'aquests agroecosistemes, analitzant quins són els possibles factors sociodemogràfics i ecològics que condicionen el desenvolupament d'aquestes varietats als horts familiars.
Resumo:
En el presente trabajo, se lleva a cabo un estudio sobre las propiedades mecánicas de chapa de dos aceros avanzado de alta resistencia. La búsqueda de un modelo teórico que defina su comportamiento en régimen plástico, así como la comparativa de sus resultados con el fin de predecir su comportamiento en etapas de conformado, y ayudar a optimizar los resultados en simulación mediante elementos finitos. También se añade un ejemplo de simulación para ver la importancia de la precisión del cálculo de las propiedades mecánicas en este campo.
Resumo:
Este trabajo de investigación analiza la estructura de los mecanismos de financiación pública para fomentar las exportaciones e inversiones españolas en el extranjero (particularmente en los países en desarrollo), estudia sus principales limitaciones desde la perspectiva de justicia ambiental y propone actuaciones para la mejora de su gestión ambiental y social. El trabajo se inicia con el análisis de un proyecto de fabricación de celulosa en Uruguay apoyado con recursos públicos problemático desde la perspectiva social y ambiental. Ante la constatación de la necesidad de mejoras en los sistemas de gestión de los mecanismos de apoyo público a la internacionalización de la economía se analiza cómo funcionan estos mecanismos, qué obligaciones ha adquirido España a través de diversos compromisos internacionales, y se da un conjunto de propuestas para establecer un mejor marco normativo en el ámbito internacional adoptadas por las principales ONGs ecologistas y de derechos humanos internacionales. Las prácticas españolas son comparadas con las de otros países de la OCDE y con las recomendaciones del Parlamento Europeo. Finalmente se realiza un análisis de las temáticas prioritarias y principales barreras a superar para impulsar desde España políticas de justicia ambiental a partir de una mejor gestión de los mecanismos de financiación pública para la internacionalización económica.
Resumo:
Susceptibily experiments were carried out with a Biomphalaria straminea-like planorbid snail (Biomphalaria aff. straminea, species inquirenda) from Espinillar, near Salto (Uruguay), in the area of the Salto Grande reservoir, exposed individually to 5 miracidia of Schistosoma mansoni (SJ2 and BH2 strains). Of 130 snails exposed to the SJ2 strain, originally infective to Biomphalaria tenagophila, 30 became infected (23%). The prepatent (precercaria) period ranged from 35 to 65 days. The cercarial output was irregular, following no definite pattern, varying from 138 to 76,075 per snail (daily average 4.3 to 447.5 and ending up with death. Three specimens that died, without having shed cercarie, on days 69 (2) and 80 after exposure to miracidia, had developing secondary sporocysts in their tissues, justifying the prospect of a longer precercarial period in these cases. In a control group of 120 B. teangophila, exposed to the SJ2 strain, 40 became infected, showing an infection rate (33.3%) not significantly different from that of the Espinillar snail (X [raised to the power of] 2 = 3.26). No cercarie were produced by any of the Espinilar snails exposed to miracidia of the BH2 strain, originally infective to Biomphalaria glabrata. Four specimens showed each a primary sporocyst in one tentacle, which disappeared between 15 and 25 days post-exposure, and two others died with immature, very slender sporocysts in their tissues on days 36 and 54. In a control group of 100 B. glabrata exposed to BH2 miracidia, 94 shed cercariae (94%) and 6 remained negative. Calculation of Frandsen's (1979a, b) TCP/100 index shows that "Espinillar Biomphalaria-SJ2 S. mansoni" is a vector-parasite "compatible" combination. Seeing that tenagophila-borne schistosomiasis is prevalent in Rio de Janeiro and São Paulo states and has recently spread sothwards to Santa Catarina state, and the range of B. tenagophila overlaps taht of the Espinillar Biomphalaria, the possibility of schistosomiais establishing itself in Uruguay, although not imminent, is not to be disregarded.
Resumo:
Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada a la Université de Toulouse 2 – Le Mirail entre gener i juny del 2007. En concret, l’estada efectuada ha suposat la integració de qui signa aquesta memòria dins l’equip al-Andalus/Hispaniae, dirigit pel professor Philippe Sénac, una de les diverses branques que conformen el grup FRAMESPA d’aquella universitat, unitat de recerca adscrita al CNRS (UMR 5136). El títol proposat per al contingut de la recerca en la sol•licitud presentada, Evolució del poblament i organització del territori a la Catalunya interior a l’Alta Edat Mitjana, encapçalava un pla de treball que tenia per objectiu la recopilació i l’anàlisi de dades arqueològiques i textuals que oferissin un escenari a partir del qual establir una seqüència evolutiva en relació a les diferents tendències pel que fa al poblament tardoantic i altmedieval en dues zones diferenciades com són les conques mitjanes dels rius Llobregat i Cardener, a la Catalunya Central, i la capçalera del riu Fluvià, a la Garrotxa. Així, s’han pogut detectar, a partir de la contrastació de les diferents dades, fenòmens diversos que reflecteixen la incidència dels successius canvis històrics a nivell territorial i de poblament.
Resumo:
Investigación realizada a partir de una estancia como profesor visitante en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universitat Rovira i Virgili. Las soluciones acuosas de LiNO3 tienen una gran potencialidad para ser utilizadas como fluidos de trabajo en ciclos de absorción a altas temperaturas. La adición de otros nitratos y/o nitritos alcalinos mejora, entre otras propiedades, su solubilidad en H2O, el principal inconveniente de estas soluciones. La información bibliográfica sobre la solubilidad de estas es prácticamente inexistente, por eso, en este trabajo se ha realizado un estudio teórico-práctico de la solubilidad de algunos de estos sistemas.(...)
Resumo:
Este proyecto trata sobre la determinación de las relaciones epitaxiales que se dan entre una capa de NGO (Oxido de Neodimio-Galio) y una capa depositada de CGO (Óxido de Cerio dopado con Gadolinio). Con ello buscamos estudiar indirectamente como podemos producir las dislocaciones antes citadas mediante la tensión superficial que se crea al dar lugar un crecimiento heteroepitaxial auto-ensamblado de nanohilos sobre un substrato. Para utilizar en el futuro esta cerámica nanoestructurada como plantillas de superconductores. Abordaremos este objetivo mediante dos vertientes distintas. Por un lado, mediante el estudio de una muestra mediante difracción de rayos X en dos dimensiones (DRX2). Y paralelamente mediante su visualización usando Microscopía Electrónica de Transmisión (MET).
Resumo:
El deterioro de los niveles de desigualdad y el empeoramiento de los niveles de pobreza que se registraron en Uruguay durante la crisis de comienzos del siglo XXI, tuvieron una especial repercusión en la infancia y la juventud, haciendo más vulnerable el futuro desempeño socioeconómico de las nuevas generaciones. El presente trabajo pretende ahondar en la existencia y extensión de la transmisión intergeneracional de la pobreza (TIP) en Uruguay. La ausencia de datos de panel impide la utilización de algunas de las metodologías más difundidas, como la correlación intergeneracional de ingresos, por lo cual se opta por centrar el análisis en la correlación intergeneracional educativa, mediante la utilización de la Encuesta Continua de Hogares del año 2005. Los resultados comprueban la existencia de correlación intergeneracional educativa en Uruguay, que se ubica por debajo de la registrada en la mayoría de los países de América Latina, y por encima de la registrada en los países más desarrollados. Para ahondar en los determinantes de la TIP se ha estimado un modelo de selección discreta que permite explicar la probabilidad de los jóvenes de terminar la enseñanza secundaria (umbral que permite situarse fuera de la situación de pobreza) en función de una serie de variables vinculadas con el entorno familiar. Se comprueba así la significativa importancia de la educación de los padres en la explicación de los resultados de los hijos, respaldando los enfoques teóricos del capital humano y de la transmisión de habilidades. El análisis también evidencia el efecto negativo de un mayor número de hermanos en la familia, comprobando la importancia del enfoque de cantidad calidad de Becker. Finalmente, los resultados permiten entrever la importancia de otros mecanismos de la TIP como la segregación residencial, el assortative mating y el embarazo adolescente.
Resumo:
Aquest treball estudia, tot seguint l’estela del filòsof tomista alemany Josef Pieper, el problema dels límits de la justícia i de la necessitat de la seva superació per tal d’aconseguir la veritable justícia en tota la seva plenitud.
Resumo:
La present memòria és el resultat del Projecte final del Màster en Tecnologia de la Informació Geogràfica, realitzat en la Universitat Autònoma de Barcelona, curs 2007-2009. Aquest document és per a il•lustrar el treball realitzat en a l'empresa Auding en conjunt en col•laboració amb la Universitat Autònoma de Barcelona. L'objectiu del projecte va ser és la creació de noves funcionalitats per a un GIS corporatiu d'una empresa de distribució d'aigua en alta. Aquest GIS és estratègic, doncs ja que permet millorar el tractament de la informació, la difusió de les dades, la planificació i la presa de decisions corporatiu.