1000 resultados para Revista Língua


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A Internet nasceu nos EUA como variação de um projeto militar muito específico. No início, quase a totalidade da comunicação em rede era em língua inglesa, pois a maioria das pessoas envolvidas nos projetos provinha dos EUA, ou de comunidades científicas nas quais o inglês era língua franca. Com o aumento da utilização da Internet em diferentes países, a hegemonia do inglês passou a ser revista. Em 1998, o inglês já havia sofrido queda de 15% do seu total, devido principalmente à proliferação da rede e à produção de conteúdos locais nas línguas nacionais. O presente trabalho busca perceber quais são as causas do crescente aumento de línguas locais na produção da Internet e identificar as formas de reação contra-hegemônica empreendida pelo uso desta ferramenta como campo fértil para a produção e difusão de idéias, informações, conteúdos, conhecimentos e saberes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Apresenta um serviço de resumos nas áreas de Ciência da Informação e Biblioteconomia, formatado a partir do Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (Seer), tecnologia de publicação eletrônica traduzido e customizado pelo Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (Ibict). Resume os dados sobre as revistas brasileiras que adotaram a tecnologia de editoração do Seer, bem como sobre o conteúdo dos números publicados da revista Pesquisa Brasileira em Ciência da Informação e Biblioteconomia (PBCIB).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ESTE LIBRO describe la historia de la Revista Comercial Ibero- Americana MERCURIO, la publicación barcelonesa que salió a la luz en diciembre de 1901, poco después de la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas),y que dejó de aparecer a mediados del año 1938, en plena Guerra Civil española. Elfundador de esta revista fue José Puigdollers Macià, un importante empresario quetambién se hizo cargo del Crédito Ibero-Americano desde finales del siglo XIX. Durante los primeros años de edición, la revista se identificó por su carácter mensual, pero desde 1907 comenzó a aparecer semanalmente al dividirse entre la Edición Ilustrada y la Edición Comercial y de Transportes. La Edición Ilustrada fue posible gracias a los directores Federico Rahola Trèmols, Mariano Viada Lluch y Rafael Vehils Grau-Bolívar,y al director artístico Pere Casas Abarca. La Edición Comercial y de Transportes, por su parte, quedó en manos de los directores Simeón Mugüerza Sanz y Mariano Viada Viada.MERCURIO divulgó importantes contribuciones de más de 800 autores y autoras quecolaboraron con la revista. La encargada de resguardar las fuentes bibliográficas y hemerográficas fue María del Carmen Vehils Grau-Bolívar. El libro incluye el índice de los artículos publicados por MERCURIO entre 1901 y 1938.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball constitueix un estudi i una anàlisi sobre les dades obtingudes del buidatge dels manlleus recollits en dos números de la revista catalana Time Out Barcelona. L’objectiu és aprofundir en el tema dels préstecs i extreure algunes conclusions sobre els tipus d’unitats manllevades i el seu tractament.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es realitza una anàlisi bibliomètrica i historiogràfica dels articles publicats a la revista PAPERS DE SOCIOLOGIA entre els anys 1987 i 2001, per tal de buscar-hi dades que ens permetin endinsar-nos en la realitat de la investigació sociològica que es duu a terme al nostre país, posant un èmfasi especial en les xarxes de col·laboració que s’estableixen entre els autors que publiquen les seves investigacions en aquesta revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad, el prestigio y la influencia de una revista de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte no son fáciles de determinar. El criterio de evaluación más extendido y conocido es el impact factor (IF) del Institute for Scientific Information (ISI de Thomson-Reuters). Sin embargo, pese a sus indudables cualidades, el IF tiene muchas limitaciones y utilizar solo el IF para evaluar las revistas españolas de Educación Física es delicado. A partir de estas consideraciones, el objetivo de nuestro trabajo es repasar los criterios para evaluar las revistas españolas de Educación Física. A la hora de considerar la revista donde publicar un autor debe considerar su difusión, visibilidad y prestigio, con el fin de orientar en la elección de la revista adecuada al área de interés de los autores se realiza una revisión de las revistas existentes, sus características y relevancia dentro de la comunidad científica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la gestión de la comunicación de las organizaciones deportivas ha significado el incremento de los medios de comunicación propios de estas organizaciones para llegar a sus públicos objetivos. Unos medios propios que, en algunos casos, han permitido la globalización de marcas como Barça o Real Madrid y, en otros, reforzar el sentimiento de pertenencia a una comunidad, como es el caso de la radio analógica de los clubes de fútbol andaluces, Sevilla FC o Real Betis. Este artículo muestra parte de los resultados de la tesis doctoral de este investigador sobre las TIC y el deporte, en el que analiza qué medios propios han desarrollado los clubes de fútbol españoles en la nueva era digital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo recoge la creación de una revista digital especializada en contenidos de salud para dispositivos móviles, concretamente para iPad y, por tanto, para la plataforma iOS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como finalidad el análisis, diseño y desarrollo de una aplicación web en base a una revista científica. La mecánica de la revista consiste en la propia revisión y edición de los artículos por parte de los usuarios dados de alta en el aplicativo. Los usuarios que componen la web, puede tener diferentes perfiles: autor, editor, revisor, técnico editor y administrador. Cada usuario tiene unas tareas específicas en el flujo de revisión y edición. El proyecto se ha desarrollado sobre la plataforma ASP.NET y SQL para el diseño de la base de datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos clásicos mantenían la idea de un ojo activo que se abalanzaba sobre los objetos. En muchos casos, la diferencia en las diversas formulaciones de esta teoría estribaba en el papel desempeñado por el medio interpuesto. Y no era cosa de poca monta: de su intromisión dependía que la acción del rayo ocular se produjese con mayor o menor fortuna; que llegase a la superficie del objeto o que alcanzase sólo las masas de aire circundantes, con todas las consecuencias en materia epistemológica que un hecho como éste acarreaba. Es curioso que, cuando los antiguos reflexionaban sobre el funcionamiento del ojo, lo hiciesen pensando en el sentido humano. Y la verdad es que, una vez extraída la presunta ingenuidad de su teoría del rayo ocular, sigue vigente lo fundamental: el ojo humano no sólo ve; también mira. El mirar es antes que nada dirigir el ojo hacia un objeto; casi ponerlo el ojo allí. Bien mirado, se trata de una transacción entre lo que se toma (de la cosa) y lo que se pone (en la misma). Pero esa avenencia es desigual: se pone más; por eso, el mirar es proyectar, un lanzamiento ocular de un plan de acción que sólo cobra cuerpo en el objeto.