1000 resultados para PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de este trabajo busca la definicin y presentacin de la mejor estrategia de servicio en la modalidad de club exclusivo y de esparcimiento para a adultos mayores de la ciudad de Bogot y potencialmente la de todo el pas. Con el propsito de definir la mejor estrategia para logar un proyecto exitoso, y de esta manera cumplir con el objetivo propuesto, el trabajo fue estructurado de la siguiente manera: primero defini, conceptualizo y caracterizo la poblacin objetivo; segundo, formul una estrategia de servicio para esta poblacin en orden de brindar una solucin al problema de: escasez de instituciones integrales y diferentes a casas u hogares geritricos y que cumplan con los parmetros legales e instituidos para el cuidado y la distraccin de los adultos mayores guiada por la teora de la estrategia competitiva, enfoque y posicin estratgica de Michael Porter, tercero intent validar dicha estrategia a travs de la aplicacin de dos herramientas: panorama competitivo y anlisis de fuerzas del mercado pertenecientes a la teora de anlisis estructurales de sectores estratgicos, cuarto present y evalu como posible barrera de entrada un marco legal para el proyecto, y por ultimo realizo una proyeccin financiera para el mismo, mostrando su viabilidad y reafirmando que la estrategia presentada realmente puede hacer de este proyecto una empresa perdurable y rentable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin busca demostrar la influencia que tuvo la participacin de Colombia en la guerra de Corea, en la construccin de una nueva mentalidad en el Ejercito Nacional entre los aos de 1951 y 1982. En trminos generales, el presente trabajo de investigacin pretende estudiar descriptivamente, desde una perspectiva muy poco abordada, la influencia de la de la guerra de Corea en el moldeamiento de la mentalidad de los militares colombianos, a partir de un anlisis de los acontecimientos histricos acaecidos en el periodo anteriormente mencionado. Desde el punto de vista de la Ciencia Poltica, el presente estudio ilustra como a travs de una decisin poltica del gobierno se produce la participacin del pas en un conflicto internacional, el cual gener un cambio sustancial en la mentalidad del Ejrcito Nacional, que se tradujo en un avance significativo de la estructuracin, concepcin y comportamiento del mismo, durante un espacio importante del conflicto armado colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo busca establecer y cuantificar el impacto del proceso de asociatividad en la red empresarial CBGROUP, perteneciente al sector de cosmticos. Las actividades de asociatividad buscan beneficios para las empresas que de otra manera seria muy difcil lograrlo, por lo que la mayora de los beneficios se traducen en mejoras en la competitividad de las empresas obteniendo como resultado procesos innovadores. Para lo cual se realizo un trabajo de campo que permiti la obtencin de datos para su posterior anlisis, trabajo que consisti en la realizacin de cuestionarios y entrevistas a las empresas pertenecientes a la red, por lo que se comienza con un revisin terica de los conceptos, para seguir con el caso de estudio, Resultados y anlisis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa plantea la descentralizacin como herramienta para crear espacios de participacin ciudadana y comunitaria en la vida publica, realizando un recuento histrico de lo que han sido las medidas decentralistas en el pas, y los nuevos mecanismos que se pueden utilizar para darle continuidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A travs de este trabajo, se define el liderazgo como la capacidad de obtener seguidores y la innovacin como el proceso mediante el cual se obtiene cambios sustanciales generando gran impacto en el reconocimiento en los clientes. El lder debe enfocar los esfuerzos de las personas en direccin de objetivo comn, generando sinergia e identificando y potencializacin las habilidades de cada uno de los miembros del equipo en pro de las metas del equipo. La innovacin, es fundamental para las empresas que desean un lugar importante en la mente de los consumidores, el nivel de recordacin que estos tengan, de la empresa o el producto/servicio que esta venda, es el medidor principal del xito de una organizacin. El xito en la combinacin entre la innovacin y el liderazgo, garantiza el verdadero xito de la organizacin. En este documento se encuentra la razn por la cual La Compaa Colombia ha basado su xito en la perfecta armona de estas dos variables, logrando un reconocimiento rotundo y arrollador en el mundo, como una compaa de tecnologa diversificada capaz de revolucionar y generar cambios radicales enfocando siempre sus esfuerzos en el xito de sus clientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este articulo busca determinar que,dentro de la optica de la cooperacin ,y especificamente en la conformacin de redes de empresas,con una mejor utilizacin de los mecanismos que inciden en la cooperacin entre los miembros de las redes,se puede propiciar un mayor crecimiento en las empresas,con mas perdurabilidad en el tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa titulada, La intervencin de la Comunidad Humanitaria Internacional en la Crisis Humanitaria de Sierra Leona 1991-2002, tiene como objetivo primordial analizar los factores internos y externos que llevaron a Sierra Leona a su crisis humanitaria. Las bases tericas sobre las cuales se construyo la investigacin fueron propuestas por Mery Kaldor y Roberg Rotberg. Cabe resaltar las siguientes conclusiones, la inestabilidad poltica de Sierra Leona cre las condiciones necesarias para que Liberia interviniera en el conflicto mediante el trfico de diamantes y armas. Las dimensiones del conflicto llevaron a la intervencin de la Comunidad Humanitaria Internacional, la cual estuvo sometida a fuertes crticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente es el trabajo de grado de la Facultad de Administracin de la Universidad Colegio Mayor de nuestra seora del Rosario para optar por el titulo de Administrador de Empresas. Es un estudio de clima y cultura organizacional en la organizacin Faber Castell aplicada a su subsidiaria en Colombia Tecnacril Ltda. Empresa dedicada a la produccin y comercializacin de artculos para escritura y arte. El trabajo busca determinar la cultura y el clima organizacional dentro de la organizacin determinando caractersticas nicas les permite diferenciarse y tendencias a nivel de comportamiento y procesos dentro de la organizacin y como es reflejado en el entorno en el cual se desarrolla. Para este trabajo se aplico el instrumento para medicin de clima (IMCOC) y de cultura en desarrollado por el doctor Carlos Eduardo Mndez lvarez profesor de la Universidad Colegio Mayor de nuestra Seora del Rosario Los resultados obtenidos nos determinar pautas y aspectos a mejorar o cambiar dentro de la organizacin en fin de buscar una mayor productividad y por ende competitividad de la misma basndonos en el talento humano como uno de los principales rasgos competitivos dentro de la organizacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de esta monografa es explicar de qu manera la adquisicin de material blico de la administracin Chvez desde el ao 2004 al 2008, influyen en la relacin bilateral Venezuela-Estados Unidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo realiza un estudio prospectivo sobre el sector de los programas de emprendimiento en Colombia. Parte de una revisin terica del concepto de emprendimiento y las caractersticas del emprendedor, logrando una aproximacin conceptual al trmino. Se hace tambin una descripcin del sector que se estudia, delimitando as el objeto de anlisis y sus caractersticas. Posteriormente se aplican las herramientas prospectivas, con la participacin de expertos de diversas organizaciones, con el objetivo de identificar variables clave que afecten el desarrollo del sector y que posteriormente permitan plantear hiptesis con las cuales se disean escenarios de futuro. Finalmente, se identifica el escenario apuesta del sistema, es decir aquel escenario hacia el cual se deben encaminar los esfuerzos estratgicos y planteando acciones para alcanzarlo. A final se establecen las conclusiones y reflexiones sobre la investigacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que los cambios en la economa empresarial se suceden a un ritmo acelerado, la labor de planeamiento se ve seriamente impactada, por esta razn, no se recomienda realizar el planeamiento estratgico clsico, sino utilizar la Prospectiva que siendo una disciplina nueva en nuestro medio, a nivel mundial se viene aplicando desde inicios del Siglo XX. Con la utilizacin de esta metodologa se muestran escenarios posibles y probables. Es aqu donde la Prospectiva produce su mayor beneficio pues es posible minimizar el riesgo, basados en una visin del futuro. En el presente trabajo se muestra de cmo es aplicado un estudio prospectivo y de competitividad a una empresa autogestionada , como es La Compaa Colombiana de Envases Industriales S.A. COLVINSA. Aqu se hace una aproximacin conceptual del entorno actual y la turbulencia al interior, para as lograr el resultado final, escenarios futuros llevados a cinco aos. Suministrando los elementos para que COLVINSA haga una ruptura en su esquema actual de trabajo y produccin. En pocas palabras condiciones de competitividad favorables con diferenciacin, reconocimiento y liderazgo en el mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se estudia la responsabilidad precontractual del Estado en el marco del proceso de licitacin pblica, hacindose un paralelo con el rgimen del derecho privado. Se comienza delimitando la etapa precontractual, identificndose los estadios ms relevantes descritos por la doctrina, con el fin de desentraar la verdadera naturaleza de los actos que se producen para formar la voluntad contractual. Definido lo anterior, se pasa al anlisis de los intereses que son tutelables en dicha etapa y las consecuencias jurdicas que se siguen de su vulneracin. En esa lnea, se considera posteriormente el tema de la forma de reparar los daos causados en la fase precontractual, y cuando se trata de indemnizacin, el monto de la misma. Finalmente, se emprende el anlisis de las acciones judiciales disponibles en el ordenamiento jurdico colombiano, que pueden activarse cuando se han desconocido los principios y reglas que rigen la actividad precontractual de la Administracin Pblica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Redes Internacionales se han destacado entre la bote--outils para la accin exterior de los gobiernos locales, en tanto que son herramientas para la cooperacin y el intercambio de experiencias, informacin y prcticas, a la vez que permiten a los entes locales insertarse en el escenario internacional y tienen el potencial de articular su voz comn ante los Estados y las Organizaciones Internacionales que stos constituyen. La motivacin de esta monografa es analizar la contribucin de las redes al proceso de internacionalizacin de las entidades subnacionales; concretamente el caso de Barcelona, ciudad cuya experiencia en ese mbito es destacable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso busca realizar una descripcin de la participacin poltica de los jvenes durante la campaa de Barack Obama a la presidencia, mediante el uso de herramientas de marketing online, identificando las herramientas de marketing y posteriormente, haciendo un exmen de cmo los jvenes se apropiaron de las mismas para participar activamente. As mismo, se plantea un modelo de anlisis que permite comprender el proceso antes y durante el proceso participativo, con el fin de plasmar grficamente las variables incluidas en el mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la firma del Protocolo de Kyoto el Estado colombiano ha elaborando herramientas poltico-jurdicas a nivel local, para implementar y sacar provecho de las oportunidades que genera el Mecanismo de Desarrollo Limpio en el pas. El resultado son 161 proyectos a la fecha.