1000 resultados para No-creatividad
Resumo:
Se trata de elaborar un v??deo para acercar al alumno a su entorno propiciando el trabajo en grupo y la distribuci??n de funciones, adquirir capacidades relacionados con el manejo cr??tico de la informaci??n, evitar actitudes pasivas, fomentar la creatividad... apreciar la riqueza y variedad del patrimonio cultural y la necesidad de conservarlo y valorarlo, para ello se realizar?? un v??deo en el que se puede observar la arquitectura gijonesa de a??os anteriores en los que se prodigaron los elementos decorativos en las fachadas de edificios, para pasar a la ??poca del 1930 que traer?? un estilo, el racionalismo, donde hay una ausencia de decoraci??n, donde se busca lo racional y equilibrio de formas... Se tratar??a de utilizar el v??deo con el apoyo de bibliograf??a proporciona por el profesor, los alumnos, adem??s, guiados por su profesor deber??n consultar tambi??n en el Ayuntamiento, Hemeroteca, Colegio de Arquitectos, etc.
Resumo:
Dos profesores describen su experiencia y las pautas que han seguido durante muchos a??os trabajando con sus alumnos con el m??todo de proyectos. El m??todo de proyectos debe reestructurar el proceso de aprendizaje constantemente y supone mucho trabajo, trabajo que los autores califican como agradable.
Resumo:
Experiencia realizada en un centro de educaci??n infantil de Menorca, basada en la educaci??n pl??stica y visual, en la que se trabajan los colores y las formas a trav??s de las obras de algunos pintores, dando un total protagonismo a los alumnos y a sus familias.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se expone la experiencia llevada a cabo en un colegio de Mallorca con los alumnos de educación infantil. Se realizó, durante todo el curso escolar, un taller de cocina en el cual los alumnos y toda la comunidad escolar fueron participes. Así, los niños de infantil expusieron la propuesta de realizar, es decir, un taller de cocina, elaborando el menú correspondiente, ambientando el aula en un restaurante e invitando a sus familiares y a todos los alumnos del centro. La experiencia fue muy positiva tanto para las maestras como para los alumnos.
Resumo:
Las vivencias presentadas, están basadas en la experiencia de trabajo de la Biblioteca Nacional del Perú, en el establecimiento penitenciario de régimen cerrado Piedras Gordas ubicada en Ancón a 50 minutos fuera de la ciudad de Lima. Siendo la educación un derecho humano que opera como un derecho llave, ya que abre el conocimiento de otros derechos. El Sistema Nacional de Bibliotecas - SNB a través del centro coordinador de la Red Bibliotecas Educativas y Especializadas, realizó en forma experimental el servicio de maletas viajeras, como actividad de extensión bibliotecaria con el Programa Lectura sin barreras, enmarcado en los Derechos Humanos, accesibilidad a la información y la animación y fomento de la lectura. Así como el desarrollo de dos proyectos: Despertando talentos ocultos (2005) y Libres por la creatividad (2006).
Resumo:
Recientemente ha existido un creciente interés por la sabiduría en el contexto organizacional estratégico, como respuesta a los retos que enfrentan las empresas. El presente estudio documental, tuvo como propósito comprender desde los planteamientos de Sternberg, Staudinger y Baltes, las formas en que se manifiesta la sabiduría en el liderazgo organizacional. Para cumplir con este objetivo se revisaron 29 documentos y el análisis se centró en la exploración de tres categorías: la edad, los componentes y facilitadores y los niveles de sabiduría. Al contrastar las teorías con las categorías se encontró que: 1) la edad cronológica no es un factor determinante para considerar a una persona sabia o no, pero si es un factor necesario. 2) entre los componentes y facilitadores de la sabiduría se encuentran: excelente juicio, visión, inteligencia y creatividad, acompañados de carácter y habilidad en la toma de decisiones y la planeación estratégica y 3) en la categoría niveles, se identificaron: tipos de falacias en las que pueden incurrir los gerentes, tipos de gerentes, entre ellos el sabio y, grado de conocimientos diferentes: unos relacionados con la sabiduría y otros sabios propiamente dichos. En conclusión, en la mayoría de los casos la sabiduría es considerada una cumbre del desarrollo humano, sea en el contexto personal o en el organizacional.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Incluye fotograf??as de la actividad
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. En el título, los términos 'inventario' y 'primer acercamiento' están separados por una barra inclinada
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye imágenes, tablas de datos y anexos con algunas imágenes y atributos elaborados por los participantes
Resumo:
Se muestran tablas y fotografías. Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye tablas y esquemas sobre el estudio de la motricidad
Resumo:
El proyecto busca establecer las competencias que debe desempeñar el gestor cultural frente al reto de la cibercultura y la sociedad del conocimiento. A partir del análisis de las actividades de gestores en ejercicio y de la oferta de programas de formación se pueden elaborar nuevos significados e identificar nuevas prácticas del trabajo del gestor cultural en sus comunidades. La investigación del perfil profesional permitirá entender cómo fortalecer las redes sociales integración social -; fomentar el reconocimiento de las diferencias pluralismo -; promover el uso de TIC como vehículo de comunicación, proyección, formación de redes y gestión de comunidades; agenciar a los individuos y comunidades para una apropiación eficiente de sus saberes y tradiciones, de sus deberes y derechos como ciudadanos. Si la gestión cultural está íntimamente ligada a la construcción de nuevos sentidos de identidad, creatividad y participación democrática, entonces conocer, articular y fortalecer el perfil profesional de los gestores culturales coadyuvará para el logro de éstas y otras metas de la política cultural de Colombia.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene tablas de resultados y esquema de la investigación