986 resultados para Mycobacterium tuberculosis-Investigaciones-Tesis y disertaciones académicas
Resumo:
Screening for latent tuberculosis infection (LTBI) is recommended prior to organ transplantation. The Quantiferon-TB Gold assay (QFT-G) may be more accurate than the tuberculin skin test (TST) in the detection of LTBI. We prospectively compared the results of QFT-G to TST in patients with chronic liver disease awaiting transplantation. Patients were screened for LTBI with both the QFT-G test and a TST. Concordance between test results and predictors of a discordant result were determined. Of the 153 evaluable patients, 37 (24.2%) had a positive TST and 34 (22.2%) had a positive QFT-G. Overall agreement between tests was 85.1% (kappa= 0.60, p < 0.0001). Discordant test results were seen in 12 TST positive/QFT-G negative patients and in 9 TST negative/QFT-G positive patients. Prior BCG vaccination was not associated with discordant test results. Twelve patients (7.8%), all with a negative TST, had an indeterminate result of the QFT-G and this was more likely in patients with a low lymphocyte count (p = 0.01) and a high MELD score (p = 0.001). In patients awaiting liver transplantation, both the TST and QFT-G were comparable for the diagnosis of LTBI with reasonable concordance between tests. Indeterminate QFT-G result was more likely in those with more advanced liver disease.
Resumo:
We applied MIRU-VNTR (mycobacterial interspersed repetitive-unit-variable-number tandem-repeat typing) to directly analyze the bacilli present in 61 stain-positive specimens from tuberculosis patients. A complete MIRU type (24 loci) was obtained for all but one (no amplification in one locus) of the specimens (98.4%), and the allelic values fully correlated with those obtained from the corresponding cultures. Our study is the first to demonstrate that real-time genotyping of Mycobacterium tuberculosis can be achieved, fully transforming the way in which molecular epidemiology techniques can be integrated into control programs.
Resumo:
Background: Both brucellosis and tuberculosis are chronic-debilitating systemic granulomatous diseases with a high incidence in many countries in Africa, Central and South America, the Middle East and the Indian subcontinent. Certain focal complications of brucellosis and extrapulmonary tuberculosis are very difficult to differentiate clinically, biologically and radiologically. As the conventional microbiological methods for the diagnosis of the two diseases have many limitations, as well as being time-consuming, multiplex real time PCR (M RT-PCR) could be a promising and practical approach to hasten the differential diagnosis and improve prognosis. Methodology/Principal Findings: We designed a SYBR Green single-tube multiplex real-time PCR protocol targeting bcsp31 and the IS711 sequence detecting all pathogenic species and biovars of Brucella genus, the IS6110 sequence detecting Mycobacterium genus, and the intergenic region senX3-regX3 specifically detecting Mycobacterium tuberculosis complex. The diagnostic yield of the M RT-PCR with the three pairs of resultant amplicons was then analyzed in 91 clinical samples corresponding to 30 patients with focal complications of brucellosis, 24 patients with extrapulmonary tuberculosis, and 36 patients (Control Group) with different infectious, autoimmune or neoplastic diseases. Thirty-five patients had vertebral osteomyelitis, 21 subacute or chronic meningitis or meningoencephalitis, 13 liver or splenic abscess, eight orchiepididymitis, seven subacute or chronic arthritis, and the remaining seven samples were from different locations. Of the three pairs of amplicons (senX3-regX3+ bcsp3, senX3-regX3+ IS711 and IS6110+ IS711) only senX3-regX3+ IS711 was 100% specific for both the Brucella genus and M. tuberculosis complex. For all the clinical samples studied, the overall sensitivity, specificity, and positive and negative predictive values of the M RT-PCR assay were 89.1%, 100%, 85.7% and 100%, respectively, with an accuracy of 93.4%, (95% CI, 88.3—96.5%). Conclusions/Significance: In this study, a M RT-PCR strategy with species-specific primers based on senX3-regX3+IS711 sequences proved to be a sensitive and specific test, useful for the highly efficient detection of M. tuberculosis and Brucella spp in very different clinical samples. It thus represents an advance in the differential diagnosis between some forms of extrapulmonary tuberculosis and focal complications of brucellosis.
Resumo:
BACKGROUND: Ethiopia ranks seventh in the list of 22 high tuberculosis (TB) burden countries, with an incidence rate of 379 cases per 100 000 population for TB all forms. However, information on the genomic diversity of Mycobacterium tuberculosis in Ethiopia is limited. OBJECTIVE: To investigate the molecular characteristics of M. tuberculosis strains implicated in pulmonary TB in the study area. METHODS AND RESULTS: A cross-sectional study was conducted using socio-demographic, clinical and culture data combined with molecular typing analysis. The proportion of TB and M. tuberculosis isolates was not associated with risk factors (P > 0.05). Of 99 sputum samples, 80.8% were culture-positive. Speciation of isolates showed that 88.8% were M. tuberculosis. Further characterisation led to the identification of 27 different spoligotype patterns of M. tuberculosis; the most dominant shared types were SIT149, SIT53 and SIT54. Of the 27 strains, three strains were new and were reported to the SITVIT database. More than two thirds of the strains belonged to the Euro-American lineage. CONCLUSION: This study shows the presence of several clusters and new strains of M. tuberculosis circulating in pulmonary TB patients in the study area, suggesting recent transmission. Nationwide studies are recommended to map the population structure of M. tuberculosis and set control measures.
Resumo:
Brinda información sobre los resultados de la investigación realizada entre los meses de julio y diciembre 1972. Los trabajos se realizaron en las estaciones de invierno y primavera, efectuando investigaciones oceanográficas y científico-exploratorias que permiten describir la fauna ictiológica, su distribución y estado biológico.
Resumo:
Tesis (Maestría en ciencias con especialidad en Orientación vocacional) U.A.N.L. Facultad de Psicología, 2006.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Química Biomédica) UANL
Resumo:
Este proyecto de investigación, titulado El análisis sobre los efectos de la fumigación aérea con glifosato en la región fronteriza, dentro del marco del Plan Colombia, en la relación entre Colombia y Ecuador busca conocer el estado de las relaciones binacionales entre Colombia y Ecuador tomando como variable principal la afectación de recursos ambientales a causa de la fumigación con glifosato, estrategia gubernamental ejecutada durante el periodo 2000 a 2008. En este sentido las posiciones y decisiones de Estado sobre este tema, constituyen un objeto de estudio dentro del sistema Internacional. Por lo anterior, se han seleccionado algunos documentos oficiales, libros, artículos de publicaciones, monografías, tesis, investigaciones, mapas y páginas en Internet así como opiniones de expertos entre otros, para validar la presente investigación.
Resumo:
La Tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa que más muertes ocasiona en adultos luego del VIH. La mayoría de casos pueden ser tratados adecuadamente con los antibióticos disponibles, sin embargo, la prevalencia de multidrogorresistencia está aumentando, generando más fallas en el tratamiento, mayores costos en el sistema de salud y mayor mortalidad. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de tuberculosis multidrogorresistente en pacientes de 18 años o más, afiliados a 3 Empresas Administradoras de Planes de Beneficios en Colombia, durante los años 2008 a 2011. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles emparejado, 1 a 4, 45 casos y 180 controles, de pacientes de la base de datos del programa de tuberculosis de 3 Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, evaluando variables demográficas, socioeconómicas y clínicas. Resultados: La mediana de edad de los casos fue de 43 años y la de los controles de 39.5 años, en los casos predominó el sexo masculino con 73.3%, mientras que en los controles fue mayor el sexo femenino con 51.1%. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la tuberculosis multidrogorresistente y el sexo masculino (OR ajustado 4.47 IC 95% [1.01; 19.75]), seguridad social (OR ajustado 57.6 IC 95% [4.6; 712.8]) y tratamiento previo (OR ajustado 56.2 IC 95% [10.03; 314.79]. Conclusiones: Ser hombre y tener tratamiento previo para tuberculosis son factores de riesgo para el desarrollo de multidrogorresistencia. Es necesario realizar más estudios con el sistema de salud colombiano para profundizar en los hallazgos con respecto al régimen subsidiado y el desarrollo de Tuberculosis multidrogorresistente.
Resumo:
Esta monografía busca estudiar la interrelación que hay entre las migraciones internacionales y el surgimiento de proyectos y políticas de codesarrollo entre Ecuador y España. La globalización ha generado nuevas dinámicas internacionales que permiten la creación de nuevos parámetros y marcos para la regulación de las migraciones. A su vez ha sido un catalizador de fenómenos transnacionale; como las migraciones y las mismas políticas de codesarrollo. El transnacionalismo genera procesos con los cuales los migrantes crean y mantienen relaciones que vinculan las sociedades de origen con las receptoras. Por esta razón, la migración ya no puede ser controlada unilateralmente. De esta forma el codesarrollo surge como una medida transnacional para responder a estas nuevas dinámicas migratorias; es una política bilateral que busca obtener beneficios de la migración para ambos países, de modo que esta sea un vector y protagonista positivo del desarrollo.
Resumo:
El presente estudio tiene como objetivo analizar la factibilidad de implementar el Sistema de Mercadeo Multinivel o por redes en las compañias de fabricación y/o distribución de productos cosméticos radicados en la ciudad de Santafé de Bogotá
Resumo:
Este es un estudio sobre las dinámicas de seguridad en Malí durante el periodo de 2009 a 2013. La investigación busca explicar de qué manera se ha dado un proceso de securitización de los grupos insurgentes frente a la amenaza generada por la proliferación de grupos armados no estatales en el territorio comprendido entre Malí y Níger. Se toma a Níger con el ánimo de ver la existencia de un subcomplejo regional de seguridad entre este país y Malí. De esta manera se afirma que el aumento de las actividades insurgentes y terroristas en la zona compuesta por Malí y Níger se da por la proliferación de actores armados no estatales, entre los cuales se encuentran los grupos seculares e insurgentes Tuareg, las agrupaciones islamistas fundamentalistas y los grupos que se componen entre rebeldes Tuareg, criminales e islamistas, éstos actores han afectado la percepción que tiene Malí sobre su seguridad.
Resumo:
Ante el fenómeno de la globalización, el gigante asiático se presenta como un actor fundamental para establecer relaciones económicas, por su reciente ascenso en la jerarquía de poder, su creciente industria demandante de materias primas y su densa población, cuya capacidad de consumo aumenta día a día. Lo anterior le permite a Colombia abrir nuevos mercados que generen un mejoramiento económico y un mayor reconocimiento internacional La presente investigación se desarrolló mediante una metodología cualitativa que abarca la revisión de material bibliográfico, investigaciones realizadas y consulta de documentos oficiales. También se recogen datos estadísticos, fundamentales para soportar los objetivos de este documento y se citan casos de países como Brasil, Argentina y Chile, que constituyen un referente para conocer los procesos que llevan a cabo estas naciones con el gigante asiático relacionados a las importaciones de carne Bovina. La inclusión actual del sector ganadero en los nuevos contextos nacionales e internacionales de competencia por mercados, resulta indispensable para asegurar no sólo la estabilidad sino fundamentalmente la sostenibilidad de la actividad a mediano y largo plazo. Lo anterior debe convertirse en un propósito nacional de los sectores públicos y privados para comenzar a desarrollar, conjuntamente con los gremios; acciones que permitan remover los obstáculos que hoy en día se presentan y promover la modernización de esta actividad. Es pertinente elevar la condición de la producción, comercialización y mercadeo de la ganadería bovina colombiana, además de garantizar niveles de rentabilidad que permitan consolidar la confianza y el impulso necesario para el desarrollo de las inversiones básicas, que la normatividad a nivel de logística y salubridad exige para llegar a nuevos países.
Resumo:
Son múltiples y constantes los debates que se han dado en la comunidad jurídica nacional sobre permitir que los socios o accionistas de una sociedad respondan directamente con su patrimonio por las acreencias de la persona jurídica a través de la utilización de la "teoría del levantamiento del velo corporativo". Dada la importancia de este tema, expertos colombianos de primer nivel se reúnen en esta obra para exponer sus puntos de vista sobre la aplicación de esta institución en Colombia. Adicionalmente, este libro incluye el informe de ejecución del proyecto de investigación , adelantado por la línea de investigación en Derecho Comercial del Grupo de Derecho Privado de la Facultad de Jurisprudencia, el cual fue financiado por el Centro de Investigaciones, Estudios y Consultoría (CIEC) de la Universidad del Rosario.Dada la importancia de este tema, expertos colombianos de primer nivel se reúnen en esta obra para exponer sus puntos de vista sobre la aplicación de esta institución en Colombia.
Resumo:
Profundizar en el cambio conceptual en el campo de la Educación de adultos : desde la perspectiva diferencial o remedial a la perspectiva social. Estudiar el cambio en la intervención, la naturaleza propia y diferenciada de la educación de adultos. Alumnado de escuelas de adulto de Cataluña. Se utiliza un modelo teorético, un sistema hipotético-deductivo concerniente a un objeto modelo que a su vez es una representación conceptual esquemática de una situación real. Observación participante. Después del proceso de reflexión generado a partir de esta investigación el autor valora positivamente las respuestas formuladas a partir de un trabajo interdisciplinar dónde se valoran tanto cuestiones históricas como sociales, psicológicas, epistemológicas y estrictamente educativas que afectan a la educación de adultos. En el marco de la teoría de la Educación algunos temas se muestran como objeto de posibles investigaciones posteriores y la reflexión teórica sobre las funciones y finalidades de la educación de adultos, el concepto de formación básica, las relaciones entre educación de adultos y subsitemas educativos.