1000 resultados para Ln3-xTaO7 : Eu3 (La, Lu, Y, Gd) red phosphors
Resumo:
El treball estudia els dos tipus de textos bilinges japons-angls (llibres i revistes) que existeixen per a estudiants de japons. La primera part analitza quatre antologies des de la perspectiva de la paratextualitat i de la teoria funcionalista de Christiane Nord (1997). A continuaci, s'estudien les tcniques de traducci, a partir dels desenvolupaments terics d'Amparo Hurtado i Luca Molina (2002), en el conte The Third Night de Natsume Sseki. A la segona part s'investiguen dues revistes d'idiomes mensuals, Nihongo Journal i Hiragana Times. Es tracta danalitzar la influncia del propsit pedaggic en les traduccions. Se segueix el procediment ja emprat a la primera part, exceptuant l'anlisi de les tcniques
Resumo:
La reincidencia delictiva es uno de los principales temas de estudio de la Criminologa. Una alta tasa de reincidencia es una muestra de que el actual modelo de tratamiento hacia los delincuentes no est dando buenos resultados. Adems, podra implicar el fracaso de la prevencin especial y del modelo rehabilitador como finalidad principal de la pena, ya que una sociedad que emplea grandes recursos en reinsertar a sus criminales, exige mejores resultados.La aplicacin de medidas penales alternativas (en adelante MPA) por parte de los jueces ha aumentado mucho en los ltimos aos, sobre todo a partir de 2003 (Contreras, 2010). Centrndome en concreto en la pena de trabajos en beneficio de la comunidad (en adelante TBC) y en la suspensin de la pena de prisin (en adelante suspensin), un tema que considero muy interesante investigar es si la aplicacin de estas medidas alternativas aportan mejores resultados en trminos de reincidencia delictiva que el ingreso en prisin.En esta investigacin cuantitativa, la metodologa que he utilizado es un diseo cuasi experimental, para comparar el impacto que tienen las MPA como tratamiento en la reincidencia delictiva, utilizando el anlisis estadstico de una base de datos de delincuentes condenados por un delito de violencia ocasional contra la pareja. Concretamente, las tcnicas utilizadas son el cruce de una serie de variables y el anlisis de supervivencia.Partiendo de la hiptesis principal de que las MPA registran menores tasas de reincidencia que la prisin, estudio tambin la influencia de otras variables como la edad, la nacionalidad y los antecedentes delictivos en el impacto detectado.Los resultados confirman la hiptesis central, pero me llevan rechazar las hiptesis referentes a las dems variables. No obstante, gracias al anlisis de esas variables se ha puesto demanifiesto que la variable antecedentes tiene una gran validez predictiva de la reincidencia futura y, pese a los problemas y limitaciones reconocidas en la investigacin, permiten extraerconclusiones muy interesantes para futuras investigaciones sobre la reincidencia. La conclusin ms importante es la evidencia de que las MPA son un tratamiento reductor de la reincidencia a medio y largo plazo, lo cual hace recomendable seguir ampliando y mejorandosu aplicacin.
Resumo:
El ABP es una metodologa centrada en el estudiante, protagonista de un proceso de enseanzaaprendizaje, que se realiza en el contexto de equipos de trabajo colaborativos y autogestionados. Se trata de una educacin competencial que cobra nuevo sentido con los actuales planes de estudios
Resumo:
Beards and chins are two parts of the body that are associated with a large number of gestures. This paper examines a number of texts in which these gestures appear and the meaning they convey. The analysis was conducted by distinguishing between self-adaptor gestures (those that do not involve a second party), alter-directed adaptors (those that, to the contrary, involve the intervention of another person) and object-adaptors (a category that encompasses gestures involving an object).
Resumo:
El objetivo de este trabajo fue caracterizar el crecimiento y el sistema de ramificacin de la parte area de la guanbana (Annona muricata) y el manirote (Annona montana) a pie franco y Annona muricata injertada sobre Annona montana. Se evalu la longitud, el nmero de nudos y el nmero de brotes producidos por ramas de primer y segundo orden, despus de haberlas sometido a poda. Tambin se realiz un anlisis topolgico de la ramificacin, a los cuatro meses despus de la primera y segunda poda, mediante la determinacin de las caractersticas altitud, magnitud y total de ramificaciones externas, para establecer la configuracin de la copa. Las ramas de los materiales evaluados presentaron tendencias similares en cuanto a la longitud total y la formacin de nudos, adems de ritmicidad en el alargamiento. La formacin de brotes aument gradualmente con el tiempo y la produccin de ramas potencialmente productivas de la A. muricata a pie franco fue mayor que en las plantas injertadas. El material vegetal evaluado mostr un patrn de ramificacin dicotmico y numricamente escaso. Las caractersticas topolgicas utilizadas definieron satisfactoriamente el tipo de ramificacin que tomaron las plantas, durante la primera y segunda poda.
Resumo:
La situacin actual del mercado y del sector de las nuevas tecnologas genera la necesidad de que las marcas y las empresas, se comuniquen como entes sociales y a travs de medios como las aplicaciones mviles. El presente artculo presenta el anlisis de 24 marcas que cuentan con aplicaciones mviles (apps). Se ha tomado en cuenta para ello, la valoracin que los usuarios dan a las aplicaciones. Especficamente el estudio se centra en herramientas destinadas al dispositivo iPhone. Las apps, representan a las marcas la posibilidad de contar con un soporte ms para comunicarse con sus pblicos.
Resumo:
Existen diferentes test para evaluar la flexibilidad articular. El objetivo de nuestro estudio era el de comparar el test de sit and reach y el de goniometra de la rodilla en extensin, mediante videografa para la valoracin de la flexibilidad isquiotibial en una muestra de 139 deportistas escolares, de edades comprendidas entre los 7 y los 16 aos. El coeficiente de Kappa muestra una concordancia muy dbil entre las dos pruebas (0,022 (I.C. 95% -0,07 0,12)). Demostrando que el sit and reach no es un test vlido para la evaluacin de la flexibilidad isquiotibial.
Resumo:
El estudio de las implicaciones comunicativas presentes en el paisaje tangible e intangible circundante abre un amplio abanico de posibilidades para el tratamiento de la denominada comunicacin en el paisaje. El anlisis de los efectos que el entorno genera en los procesos de comunicacin humana, el seguimiento de los procesos comunicativos mediante los cuales se mercadea con el paisaje, la construccin de imaginarios individuales y colectivos a partir de la interaccin ciudadana-territorio, el trnsito de espacio a lugar y, ms recientemente, la habilitacin de identidades territoriales a partir de la construccin de una imagen de marca de ciudad o de pas lase promocin turstica, citymarketing y/o branding, entre otros presentan, en todos los casos, amplias connotaciones de alcance comunicativo. La bsqueda del mensaje presente en el paisaje plantea, en este mismo sentido, el tratamiento del espacio a modo de sistema de comunicacin. En cualquier caso, parece claro que, en los ltimos tiempos, asistimos a una cierta eclosin de procesos de comunicacin concebidos desde la realidad existente en el espacio y ms an, en el paisaje, por lo que se hace necesario avanzar hacia un tratado comunicativo del paisaje.
Resumo:
Resumen Las investigaciones desarrolladas hasta ahora muestran que hay una relacin entre la capacidad de las personas de rendir efectivamente y sus niveles de seguridad e inteligencia emocional. Los adolescentes deben adaptarse a la escuela, y su inteligencia y seguridad emocional pueden ser factores determinantes en su rendimiento. Por ello, este estudio investiga la relacin entre la inteligencia emocional y la inseguridad de los preadolescentes, as como su relacin con su adaptacin a la escuela. Participaron una muestra de 243 preadolescentes de entre 11 y 13 aos, y sus tutores escolares. Los participantes contestaron un grupo de cuestionarios que informan sobre las variables de estudio. Los resultados muestran varias relaciones entre dimensiones de la inseguridad emocional y del la inteligencia emocional. Tambin muestran la capacidad de la inseguridad y de la inteligencia emocional de predecir el ajuste interno y externo de los preadolescentes. No se encontraron efectos de la interaccin de las dos variables, pero en cambio, se puede afirmar que la inseguridad juega un papel mediador entre la inteligencia emocional y los problemas de ajuste interno de los nios a la escuela.
Resumo:
Quizs hoy tenemos ms acceso a mucha ms informacin que antes, pero sin duda los procedimientos para saber navegar a travs de ella no son simples, y las capacidades para poder discriminar el grano de la paja, todava son ms complejos. El bibliotecario se presenta as como el especialista fundamental para educar a la ciudadana en lugares situados (bibliotecas) y en los momentos oportunos: cuando hay una necesidad informativa.
Resumo:
Most plant species are hermaphrodites, with both male and female functions performed by the same individuals. However, separate sexes (dioecy) have evolved on numerous independent occasions, probably either in response to selection for inbreeding avoidance, or because it pays individuals to specialize in one gender or the other. Although the evolution of dioecy from hermaphroditism tends to be thought of as a one-way path, dioecy has broken down to yield hermaphroditic populations on several occasions. One such case is found in the mainly dioecious genus Mercurialis (Euphorbiaceae). In the species complex M. annua, diploids are dioecious, but polyploid populations are variously monoecious or androdioecious (where males co-exist with functional hermaphrodites). This species complex offers rich material for addressing questions concerning the evolution and ecology of combined versus separate sexes, the evolution of secondary sexual dimorphism, which likely contributes to the stability of dioecy in the genus, and the evolution and genetics of sex determination and sex chromosomes. The species also offers itself as a valuable teaching tool for addressing topics ranging from sex-ratio selection to inter-sexual competition.
Resumo:
Los medios de comunicacin tienen un papel muy importante en la divulgacin de la informacin sobre la salud. Una informacin de calidad sobre el cncer de mama puede ayudar a miles de mujeres a prevenir y a detectar precozmente esta enfermedad, mejorando su pronstico y su calidad de vida. El objetivo de este trabajo es analizar la cobertura informativa sobre el cncer de mama en los cinco diarios de mayor difusin en Espaa: El Pas, El Mundo, ABC, La Vanguardia y El Peridico de Catalunya, de 2006 a 2010. La metodologa utilizada es el anlisis de contenido.
Resumo:
La segunda mitad del siglo XX fue testigo de una crisis intelectual originada comoconsecuencia de una situacin poltica y econmica tambin crtica, en un contexto detensin internacional orquestado por la Guerra Fra. Los intelectuales, que comprendansu situacin histrica como una llamada tica a la responsabilidad, mantuvieron ciertasdudas ante su compromiso poltico y, an ms, revolucionario. Esto se dio de modomanifiesto en Amrica Latina en torno a las dcadas de 1960 y 1970, donde sedesarrollaron, paralelamente, una corriente filosfica con pretensiones de liberacin queera fruto de la preocupacin por la autenticidad latinoamericana y un movimientogeneralizado de lucha armada protagonizado por diversas organizaciones guerrilleras.
Resumo:
El present treball es basa en un estudi sobre el trastorn antisocial de la personalitat i el controvertit concepte de psicopatia. Es realitza una descripci de cada trastorn amb les seves respectives caracterstiques, aix com una diferenciaci entre un trastorn i un altre. Sanalitzen les repercussions socials dambds trastorns, aix com les caracterstiques delictives ms comuns i el concepte dimputabilitat. Per ltim, ens torbem amb un anlisi de casos reals de subjectes amb els esmentats trastorns.
Resumo:
Esta comunicacin, que presenta el estudio de la evolucin de las creencias, representacionesy saberes (en adelante CRS) de una estudiante entre el primer ao y el segundo de formacinuniversitaria, forma parte de un estudio longitudinal ms amplio que analiza los CRS de sieteestudiantes del Grado de Maestro de Educacin Infantil y ocho del Grado de Maestro de EducacinPrimaria de la Universitat de Barcelona sobre la enseanza y el aprendizaje de la lecturay la escritura. El objetivo principal que enmarca la investigacin es estudiar en profundidadlos sistemas de CRS para poder comprenderlos, compararlos e identificar los momentos clave de tensin y cambio con el fin de realizar aportaciones que ayuden a mejorar el sistema de formacin inicial de los maestros.