1000 resultados para Inglés-Sinónimos y antónimos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. La guía didáctica del profesor incluye solucionario. El material consta de documentos en formato .doc
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Introducción: En 1979, con la monitorización del uso rutinario de los relajantes neuromusculares, se determinó incidencia en la relajación neuromuscular residual del 45%, con múltiples complicaciones respiratorias que incrementan la estancia hospitalaria. No es conocida la eficacia y seguridad del manejo del vecuronio y su reversión con el uso del sugammadex dentro del manejo rutinario de anestesia. Métodos: Revisión sistemática de artículos sobre el comportamiento del sugammadex cuando se realiza reversión para el efecto del vecuronio, por ser la primera droga que ha demostrado eficacia y seguridad frente a relajantes musculares no despolarizantes esteroideos, que ayuda a prevenir bloqueo residual en el posoperatorio. Resultados: Búsqueda en las bases de datos de EMBASE, EBSCO y MEDLINE y Pubmed (desde enero 2000-diciembre 2012), con palabras MeSH, sugammadex, vecuronium, binding reversal agents, neuromuscular blocking agents; artículos en idioma inglés de estudios clínicos controlados en pacientes humanos adultos en los cuales el sugammadex fue comparado con placebo u otro medicamento. Se aprecia disminución del tiempo de recuperación de la relajación neuromuscular en el bloqueo moderado con un rango de 1,5 a 2,3min con el sugammadex vs 18,9 a 66,2min con la neostigmine y en un bloqueo profundo desde 35,5-68,4min, con dosis de 0,5mgrs/kg de sugammadex hasta 1,4-1,7min con 8mgrs/kg. Discusión: Resultados favorables en el suministro de dosis mayores a 2mgrs/kg en pacientes que presentaban bloqueo neuromuscular moderado y mayores de 4mgrs/kg en bloqueo neuromuscular profundo. Existe necesidad de nuevos estudios clínicos que soporten estos hallazgos. Conclusión: La evidencia sugiere que sí existe una adecuada reversión de la relajación neuromuscular del vecuronio con el uso de sugammadex a 2mgrs/kg, con disminución importante del tiempo y mayor recuperación del paciente sin presencia de relajación residual.
Resumo:
Formato PDF. La versión en castellano de esta publicación se puede descargar en línea, dividida en apartados
Resumo:
Realizar una guía documental que facilite el estudio y la investigación en drogodepencias. Aportar una selección de referencias bibliográficas así como un análisis descriptivo del estado de la cuestión que permita una visión general del área para poder iniciar, actualizar o complementar esta línea de investigación. Mostrar de forma gráfica el panorama de la investigación en el tema. Guía documental sobre drogodependencias. Tras analizar las características familiares que influyen en el desarrollo y mantenimiento de la drogadicción así como su relevancia para el tratamiento y la prevención, se delimita el periodo de tiempo a abarcar en la búsqueda documental. Los idiomas considerados son el castellano y el inglés. La selección se realiza mediante unas palabras clave y contempla tanto documentos primarios (enciclopedias, tesauros, tratados, manuales, monografías, series, revistas, actas de congresos, tesis, planes de actuación, informes, etc.) como secundarios (bibliografías, anuarios, catálogos, directorios, boletines de resúmenes, etc.), sin olvidar la documentación automatizada. Una vez realizado el análisis pertinente se presenta la guía documental elaborada. Revisión de documentos hallados. Análisis documental en función de unos criterios previamente establecidos: producción total por años, autores y revistas más relevantes, editoriales e instituciones que más trabajos han publicado, etc. Elaboración de diez tipos de fichas en función de los diez grupos de documentos seleccionados. Elaboración de un fichero maestro que abarca los diez grupos de forma global. Almacenamiento de la información mediante diez programas, uno para cada tipo de documento. Para ello se utiliza el apoyo informático del Word Star en el texto y el Cricket Grapk en las gráficas. Existen múltiples publicaciones sobre el tema y el incremento continúa. Muchos de los estudios publicados concluyen afirmando que la familia es un núcleo de influencia muy importante tanto en el desarrollo como en el mantenimiento de la drogadicción. Los documentos de mayor divulgación son los artículos y textos particulares. Los aspectos sobre los que más se ha publicado son los factores de riesgo, los generales, los de tratamiento y los epidemiológicos. Los aspectos que aparecen en menos publicaciones son el tratamiento y muy modestamente la prevención. Ni la evaluación de programas ni la reinserción han sido objeto de publicaciones durante el periodo analizado. Se presentan 1.150 referencias actualizadas, ordenadas y clasificadas, 882 de ellas correspondientes a documentos primarios que no tardarán mucho en ser historia. Sería de sumo interés conocer los resultados de investigaciones que no han llegado a la luz, así como la eficacia y eficiencia de los programas de prevención, tratamiento y reinserción que se están llevando a cabo. Al presentar esta guía documental se puede evitar la multiplicación de esfuerzos entre investigadores; aún así es conveniente continuar actualizando las grandes referencias generales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El fichero incluye una presentación del trabajo en pdf, la presentación en power point de cada uno los cuentos y un programa de instalación del Adobe Reader 7.0. El trabajo fué desarrollado en los Seminarios de Lengua Inglesa del CEP de Palma durante el curso 2004-2005
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El CD incluye un documento en pdf de la presentación de las pruebas, la prueba final de primer ciclo, versión alumnado y versión profesorado, la prueba final de segundo ciclo, versión alumnado y versión profesorado, la prueba final de tercer ciclo, versión alumnado y versión profesorado, todas ellas en formato pdf y con los enlaces a los archivos de sonido correspondientes, carpeta de sonidos utilizados en las pruebas en formato MP3, hoja Excel para la recogida de datos de la prueba del tercer ciclo y fichero ejecutable para la instalación del Adobe Reader 7.0. El trabajo fué desarrollado en los Seminarios de Lengua Inglesa del CEP de Palma durante el curso 2004-2005
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
En los últimos tiempos el inglés se ha convertido en un accesorio imprescindible en la enseñanza elitista. Entre las innovaciones de la LOGSE, por otra parte, se anuncia el aprendizaje de una lengua extranjera desde los ocho años con un profesor especializado. Este trabajo supone una aportación a la tarea de convertir la enseñanza-aprendizaje de inglés en primaria en un servicio de calidad. Se divide en seis capítulos: el primero analiza la posición del inglés en el nuevo ordenamiento educativo y apunta algunas consideraciones para una política educativa. En el segundo capítulo se abordan algunas cuestiones teóricas sobre el alumnado de lengua extranjera y las implicaciones para la práctica de la enseñanza del inglés. El tercer capítulo se dedica a profesorado, su papel formativo y la formación continua, mientras que el cuarto capítulo ahonda en el proyecto curricular y la práctica de la enseñanza del inglés: orientaciones, componentes, objetivos asumibles, materiales y recursos didácticos, el tratamiento de la diversidad, la autonomía del alumnado, los agrupamientos en el aula, actividades, tareas y contenidos, criterios de evaluación y las adaptaciones grupo-clase. Si en el quinto capítulo se especifican los materiales para el profesorado, sobre el currículum y sobre teoría del aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras, libros de bolsillo, de temáticas concretas y libros de recursos, el capítulo sexto se dedica a los libros para el alumnado: libros de textos, diccionarios ilustrados, cuentos, lecturas y revistas infantiles. Se completa con un apéndice dedicado a la correspondencia escolar en inglés y un listado de cursos, ayudas económicas y direcciones de interés.
Resumo:
Recoge un listado de nombres propios, siglas y acrónimos más frecuentes
Resumo:
La crisis financiera hipotecaria de 2008 en la que se declaró en quiebra el banco de inversión Lehman Brothers, se desarrolló en un ambiente que contemplaba apalancamientos financieros excesivos y el uso de derivados financieros de crédito innovadores. Razón por la cual, a partir del estudio de caso de quiebra de este banco de inversión y el análisis de las causas y consecuencias del ambiente desregulatorio que surgió en Estados Unidos desde la década de los 30 hasta el 2000, se orienta la investigación a indagar sobre lo que sucede en términos regulatorios y empresariales en el mercado de valores colombiano y así lograr definir objetivos que permitan el crecimiento del mercado de derivados exóticos en Colombia bajo un marco de responsabilidad financiera y ética empresarial.
Resumo:
La versión en castellano de esta publicación se puede descargar en línea, dividida en apartados. También se encuentra distribuida en formato cd-rom
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Este léxico es una herramienta que pretende dar confianza a los usuarios a la hora de utilizar la lengua catalana para usos científicos y educativos, y para cubrir la ausencia del catalán en léxicos especializados de algunas áreas científicas así como en obras de consulta rápida y segura de los términos de uso frecuente. Contiene 1025 términos y se trata de una edición en paralelo ya que se trata de un vocabulario trilingüe, con las versiones castellana e inglesa de cada término. Se dirige especialmente a los estudiantes y profesores de esta materia, especialmente en el ámbito universitario, pero también puede ser utilizado en la enseñanza secundaria.