1000 resultados para Ingenieros colombianos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este tomo se recoge el conjunto de los problemas que se proponen en las horas de prácticas de la asignatura cuatrimestral Cálculo II. Su dificultad no es muy grande, quizá inferior a los contenidos en las hojas periódicas de problemas propuestos para solucionar en casa y posteriormente exponer en clase. En cuanto a su utilidad, será positiva si el alumnado intenta solucionar los ejercicios a partir únicamente del enunciado, resistiendo la tentación de consultar enseguida su resolución, es decir, si intenta discurrir, que es el objetivo primordial de la asignatura, según sus profesores. El alumnado ha de conseguir familiarizarse con los recursos existentes para abordar la resolución de un problema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro forma parte de una colección de cinco tomos pensados como libros de texto de las asignaturas de Cálculo de los diferentes estudios de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Cantabria. En este tomo se desarrolla teoría y problemas; la presentación de los resultados teóricos es fluída y fácil de entender y asimilar. Además, se evitan las demostraciones intrincadas, que no afianzan las técnicas y conceptos manejados por ellas. A medida que se presenta la teoría se incluye, con objeto de ilustrarla, un buen número de ejemplos sencillos. Cada capítulo finaliza con ejercicios resueltos detalladamente y una relación de ejercicios propuestos, algunos de ellos incluídos en examen. Todo ello con el objeto de proporcionar al alumnado un material de apoyo para su tarea cotidiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta publicaci??n los autores pretenden cubrir el vac??o existente en la literatura t??cnica habitual, dadas las diferentes ramas que se tratan en la misma, y que deber??an ser obtenidas de al menos cuatro libros diferentes. El objetivo principal, es facilitar a los alumnos de la Ingenier??a de Caminos, la preparaci??n de la segunda parte de la asignatura 'Teor??a de Campos'. Pretende servir de gu??a para unificar criterios y notaciones y mostrar la semejanza que existe en cuanto a principios y m??todos de resoluci??n de problemas de Campos, en ??reas tan diversas como el electromagnetismo, el flujo de medios permeables, la hidrodin??mica o la conducci??n de calor en s??lidos, de aplicaci??n en Ingenier??a Civil. Muchas de las explicaciones desarrolladas van acompa??adas de figuras y gr??ficos, para su mejor comprensi??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra contiene los problemas originales propuestos en examen por el autor, desde 1981 hasta 1996. Se ha dividido el libro en dos grandes bloques, uno de enunciados y otro de soluciones, correspondientes a la asignatura de dibujo II, del plan de 1982. El servicio previsto para este libro, es contribuir a formar el cuerpo básico de los ejercicios semanales que deben realizar los alumnos matriculados en ésta asignatura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro, pretende ser un elemento de apoyo a la formación académica de los estudiantes de ingeniería en las ramas de la misma centradas en el comportamiento mecánico de los materiales, y en este sentido plantea ejercicios de complejidad creciente, desde ejemplos sencillos de aplicación inmediata, hasta problemas reales. La estructuración del libro comprende dos partes diferenciadas. En la primera de ellas se desarrollan los conceptos teóricos en que se basan las aplicaciones,ordenados en cuatro temas y nueve capítulos diferentes. Al final de cada capítulo se enuncian una serie de problemas, hasta un total de 80, algunos clásicos y otros originales, con dificultad variable. La segunda parte, recoge la resolución de cuarenta problemas seleccionados de los propuestos, junto con los resultados y soluciones numéricas de los enunciados no desarrollados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta obra se recogen las recomendaciones existentes en la actualidad para la redacción de los distintos tipos de proyectos de obras públicas. Las obras públicas que se estudian son de cuatro clases. 1. Edificación: edificaciones de uso público. 2. Obras hidráulicas: abastecimiento, encauzamiento de ríos, presas y saneamiento. 3. Obras marítimas: regeneración de playas, puertos. 4. Urbanismo: proyectos de urbanización. De cada tipo de obra se especifica: la memoria, los planos, el pliego de prescripciones técnicas generales, el presupuesto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro está escrito en forma de preguntas y respuestas. Los temas que refleja son los siguientes: 1. Campo eléctrico en el vacío. 2. Campo eléctrico en la materia. 3. Corriente continua. 4. Electromagnetismo. 5. Inducción electromagnética y corriente alterna. 6. Propiedades magnéticas de la materia. 7. Dilatación, termometría y calorimetría. 8. Termodinámica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra se estructura en siete partes y una breve introducción a la temática principal del libro. Los temas de cada parte son: 1. Aspectos fundamentales de la energía microondas. 2. Materias dialécticas. 3. Técnicas de medidad de permitividades complejas. 4. Calentamiento microondas y secado. 5. Aplicaciones industriales. 6. Hornos de microondas de uso doméstico. 7. Ondas electromagnéticas y medio vivo. Efectos biológicos y aplicaciones médicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento recoge escritos diversos que sirvieron de guía a los ponentes del curso así como trabajos realizados por los distintos asistentes. Los dos grandes bloques que se enfrentan son: 1. Elementos de Geometría. 2. Técnicas de representación. Dada la variedad de experiencias y los diferentes afrontamientos de las situaciones se pueden extraer ideas de todos los trabajos presentados que serán útiles en un momento dado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca Gráfica de las Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE) se crea para ser utilizada en estudios de Ingeniería, empresas constructoras, etc., mediante la ayuda del programa de diseño asistido por ordenador para PC. La confección de la misma se ha llevado a cabo mediante ficheros DXF. El libro contiene un índice de normas para: -forjados, soportes y vigas - gráficos correspondientes. Incluye tres diskettes, de 3,5 pulgadas, en los que vienen todos los ficheros que integran la obra: a) 9 ficheros correspondientes a las normas EAS (soportes), b) 14 ficheros correspondientes a las normas EAF (forjados), c) 17 ficheros correspondientes a las normas EAV (vigas). Con ellos se puede confeccionar el plano memoria de distintos detalles según las normas tecnológicas de la edificación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se estudian los conflictos nacidos en la progresiva definición de las formas jurídicas y de saber que acompañaron el re-asentamiento de instituciones y grupos de poder después de la ruptura política con España. Este análisis se conduce mediante un estudio de caso, la historia de un sacerdote ilustrado que emprendió en 1835 una querella contra la enseñanza del materialismo y el ateísmo prevista en la reclasificación republicana de saberes. La Revolución del cura Botero se desarrolló en la Villa de la Candelaria y constituye un ejemplo histórico de un tipo de resistencia local a la derogación y suplantación de las viejas formas de producción jurídica y de ordenación social. El caso Botero sirve como pre-texto para estudiar una respuesta local a la iniciativa centralista de abrogación de una cultura material por la entrada en vigor de un modelo de ordenación formal de orientación legicéntrica y liberal, ilustra un tipo localizado de resistencia a la implantación del modelo republicano en Colombia. Mediante un caso y un exhaustivo ejercicio de reconstrucción documental se recrea un problema central de la cultura jurídica revolucionaria: la disputa por las fuentes del derecho, la verdad y el saber en el “tránsito” a la “modernidad jurídica”. En ella se propone un modo de hacer historia del derecho a partir de casos concretos, historia local y documentos no oficiales como forma de reivindicación pedagógica de los pequeños objetos, aquellos que ponen a prueba el funcionamiento real de mecanismos hegemónicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La especialización en Derecho Ambiental y la Línea de Investigación en Derecho Ambiental de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario presentan la publicación Ciudades ambientalmente sostenibles, con la cual pretenden aportar elementos al conocimiento y a las posibles soluciones de los conflictos ambientales existentes en nuestro país. Este proyecto obedece al interés que tienen los investigadores, profesores y estudiantes del programa de Especialización en Derecho Ambiental en seguir cooperando, a través de la investigación y el conocimiento, en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los colombianos, mediante la identificación de las problemáticas e impactos ambientales que se presentan en los centros urbanos, los cuales e han venido incrementando con el crecimiento de las ciudades. La importancia del tema planteado en esta publicación obedece a la necesidad de contar con políticas públicas en la materia y con procesos de planificación urbana que involucren de manera transversal la variable ambiental, dado que la población que se concentra en las urbes y el proceso de industrialización terminan por generar cambios en los hábitats y afectan los recursos naturales y el ambiente. el crecimiento rápido de las ciudades compromete el suministro de recursos para garantizar la seguridad alimentaria, cambia el uso del suelo, disminuye la biodiversidad, genera desechos en grandes cantidades e implica la concentración de contaminables como consecuencia de los vertimientos y de las fuentes fijas y móviles, como elementos inherentes del sector productivo y el transporte urbano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las organizaciones del sector salud en Colombia, se realizan procedimientos que a pesar de ser homólogos entre ellos, no se discriminan ocasionando que no siempre se escoja el que genere mejores resultados, no solo desde el punto de vista médico sino también de la dirección que se ejerce en las organizaciones la cual debe estar en función de optimizar cualquiera de los procesos propios de la actividad, en este caso, en busca de generación de valor usando como vía la apropiada GC, éste documento está orientado a demostrar que la GC aporta herramientas que permiten desarrollar la aproximación a un modelo metodológico que procura facilitar la elección de procedimientos en salud si se toman los costos asociados como criterios relevantes del análisis, se seleccionaron como instrumento de demostración a los procesos denominados Traqueostomía Quirúrgica y Traqueostomía Percutánea la intensión de desarrollar una aproximación a un modelo metodológico orientado a los procesos de gestión de conocimiento generadores de valor en organizaciones del sector salud en Colombia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Época de la Violencia es el nombre que recibe el conflicto bipartidista colombiano de la primera mitad del siglo XX. Este conflicto, es reconocido como la génesis de la violencia actual del país; al mismo tiempo, La Violencia trajo consigo numerosos cambios que han impactado, hasta el día de hoy, buena parte de la estructura social colombiana generando así un masivo interés desde la academia y las artes. En este último caso, la literatura se ha convertido en uno de los principales catalizadores del conflicto, al punto que, en la actualidad, es posible hablar de un género literario conocido como Novela de la Violencia. La presente monografía, pretende analizar cómo la Novela de la Violencia, especialmente la escrita y publicada en el periodo de 1946 a 1959, se ha convertido en una herramienta para la construcción de memoria histórica del conflicto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento describe cómo funcionan las editoriales independientes dedicadas a las disciplinas artísticas de diseño y moda en Bogotá, proyecto que pretende ser una herramienta de estudio para las nuevas y nacientes publicaciones que deseen expresar sus intereses, lograr reconocimiento, culturizar al público y obtener ingresos en el proceso. El siguiente trabajo indaga sobre el movimiento de la moda, el arte y el diseño, corriente que ha evolucionado reveladoramente en los últimos años, la cual se ha convertido en una gran economía a nivel mundial. El sector de las editoriales independientes dedicadas a las disciplinas artísticas es un tramo emergente, existen varios proyectos que exponen nuevas propuestas de jóvenes diseñadores, empresarios y emprendedores colombianos que se mueven en la escena artística de la capital del país. Estos tipos de ediciones muestran lo que está sucediendo en Bogotá en diferentes aspectos, ejemplo; eventos relacionados con la música, gastronomía, moda, entre otros. Presentan las nuevas tendencias referentes al diseño y se proponen descubrir y publicar a los artistas emergentes de la capital para que ellos gocen de un medio para exhibir su trabajo. Muchas de estas ediciones no tienen la posibilidad de imprimir sus ediciones, y si las imprimen no logran vender su trabajo, con este documento se pretender brindar estrategias de mercadeo y comercialización de las editoriales independientes dedicadas a las disciplinas artísticas de diseño y moda de la ciudad de Bogotá , con el objetivo de que estas continúen funcionado, para que haya una circulación de información artística a la población capitalina, de esta manera jóvenes colombianos tengan una plataforma para exponer su trabajo y la ciudad misma se convierta en un centro de expresión cultural reconocida mundialmente.