1000 resultados para Història del dret


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo tiene como objetivo acercar los estudios realizados en el Reino Unido y los Estados Unidos sobre la visión que los alumnos presentan de la historia como disciplina de conocimientos y como materia escolar. Partiendo de un recorrido por las principales investigaciones llevadas a cabo, se procede a dibujar los grandes ejes que vertebran el ámbito de las percepciones del alumnado. Una vez aclaradas las conclusiones a las que se llega en cada caso, se proponen alternativas didácticas en las actividades de enseñanza y aprendizaje que ayuden a los alumnos a una mayor y mejor comprensión del pasado y de la tarea del historiador. Palabras clave. Didáctica, comprensión, historia, historiador, investigación educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hi ha diferents estratègies per apropar la història als escolars. La utilització de les fonts primàries (objectes, documents, etc.) esdevé una estratègia important per fer viure els temps passats. Els objectes i els documents del passat ens permeten intervenir a partir del plantejament d'enigmes i preguntes que l'alumnat pot anar resolent a partir d'una veritable recerca històrica. Una de les estratègies utilitzades en el món anglosaxó és el living history. Es tracta de "fer reviure" el passat a través de la representació de fets, estil de vida i personatges propis d'una època determinada. Aquesta estratègia s'empra en espais de presentació del patrimoni, especialment en museus i assentaments històrics i arqueològics. Dos elements són fonamentals en aquest tipus d'intervencions: la preparació del context de presentació del patrimoni i els mediadors entre la institució o espai patrimonial i els visitants. A continuació, es presenta, de manera concreta, el cas de Colonial Williamsburg, institució dels EUA pionera en la utilització d'aquesta estratègia de presentació i interpretació del patrimoni històric i arqueològic.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenten els primers resultats d'un projecte d'arqueologia experimental, que s'està desenvolupant en un laboratori a l'aire lliure on se sotmeten a experimentació sistemàtica diversos aspectes de l'arquitectura i tecniques constructives tradicionals aplicables a la protohistòria de la Mediterrania nord-occidental, per tal de verificar les hipotesis de reconstrucció proposades en els darrers anys per a diversos jaciments.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The roman institution of the separatio bonorum is a pretorian remedy that relies on the principle of equity, created as to protect the deceased creditors and/or legatees. It provides them a"benefit" in the case of selling the goods of the heir-deubtor, enabling them to separate and reserve for themselves that whole patrimonium, as to avoid that by the act of selling, the heirs creditors could go to it; and like this they maintain intact their guarantee, which relies on the whole goods and assets left by the deceased. The separation of patrimonies implied the existence of 2 different groups of goods: that of the heirs" and that one of the deceased, which are not the same in legal terms, in spite of having a common owner at this point, the heir. This institution was regulated in the 6th title of the 42nd book of the Digesto, and in the 72th title, 7th book of the Justinean Code, and its interest is really high due to its material complexity and its procedure. The aim of this work is to analyze the institution of the separatio bonorum in Roman Law, and its importance in the same figure, actually regulated in the 4th book of the Catalan civil code.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Després d'haver fet inviable qualsevol alternativa federal i un cop passats uns anys d'estabilització del nou regim alfonsí, la burgesia oligarquica es va sentir amb forces per iniciar un període de reformes que per fi la dotés d'una Administració territorial convenient als seus interessos. Des de 1879 fins a la meitat de la decada següent, s'inicia un període de relatiu optimisme en el que fa referencia a les reformes de !'Estat, fet que, com podrem observar, contrastara amb el sentiment fatalista de la dkcada de 1890, agreujat per la perdua de les colonies.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, se ha llevado a cabo un considerable esfuerzo de análisis y catalogación de la ingente cantidad de mapas militares, planos, croquis y vistas panorámicas realizados durante la Guerra Civil española, pero aún quedan múltiples aspectos por investigar. En este artículo, analizamos la formación cartográfica del general Vicente Rojo -el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra republicano-, las relaciones de Rojo con la cartografía durante la Guerra Civil y la cartografía militar contenida en su archivo personal, que se custodia en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. Dicha cartografía posee un gran valor cartográfico y militar, porque fue utilizada por el Estado Mayor del Ejército de Tierra republicano durante el período en que Rojo estuvo al frente del mismo, y porque contiene una serie de documentos cartográficos manuscritos inéditos de gran importancia para comprender el desarrollo de algunas de las operaciones bélicas principales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los años veinte, tras una profunda reorganización de los servicios cartográficos del Estado, la dictadura de Primo de Rivera encargó al Depósito de la Guerra la formación de un mapa topográfico del Protectorado español de Marruecos a escala 1:50. 000. El levantamiento de la carta marroquí se realizó simultáneamente a otras operaciones cartográficas en las islas Canarias, el norte de África y la Península. Este artículo estudia la formación del mapa de Marruecos, prestando especial atención a su contexto geopolítico e institucional. La carta marroquí abrió una nueva etapa en la militarización de la cartografía topográfica española. La consulta de fuentes archivísticas ha permitido reconstruir la trayectoria profesional de sus artífices.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

CODEX SEARCH és un motor de recuperació d'informació especialitzat en dret d'estrangeria que està basat en eines i coneixement lingüístics. Per a desenvolupar un SRI (sistema de recuperació d'informació) eficient en el domini indicat no n'hi ha prou amb emprar un model tradicional de RI (recuperació d'informació), és a dir, comparar els termes de la pregunta amb els de la resposta, bàsicament perquè no expressen implicacions. En aquest sentit, la solució lingüística proposada es basa a incorporar el coneixement dels especialistes mitjançant la integració en el sistema d'una llibreria de casos. Els casos són exemples de procediments aplicats per experts/ertes en la solució de problemes que han ocorregut en la realitat i que han acabat en èxit o fracàs. Els resultats obtinguts en aquesta primera fase són molt encoratjadors, però és necessari continuar la investigació en aquest camp per millorar el rendiment del prototip.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Identificar las dificultades que experimentan los estudiantes en un proceso de aprendizaje autodirigido. Elaborar un inventario y una clasificación de las dificultades identificadas. Diagnosticar las causas de las dificultades y apuntar vías o posibilidades de superación. Evaluar el impacto de las dificultades en el producto final. Datos del análisis empírico: Participan en el estudio un total de 80 estudiantes de los dos últimos cursos de la licenciatura de Derecho. Curso académico 2006-2007. Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Metodología de trabajo: estudio etnográfico. Resultados: para los estudiantes que no tienen experiencia previa en ABP la mayor dificultad es la desorientación y la angustia que sufren ante la ausencia de un temario. Existen dificultades de interacción con los tutores derivadas de la divergente concepción e inteligencia de significados. Finalmente, se han detectado dificultades derivadas de la influencia del entorno (hábitos personales) y otras conectadas con los estilos de aprendizaje de cada estudiante.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia deriva del estudio previo: "la Historia del Instituto Norteamericano de Barcelona, 1951-1962", y sostiene como hipótesis de partida que esta institución, cultural y académica, impulsada desde la sociedad cívica catalana, fue, en su etapa preformativa como en la inmediatamente previa a su consolidación, un fiel reflejo y termómetro del giro político de los Estados Unidos de América respecto del Estado Español en el anterior siglo XX. Su centro de interés radica a nuestro entender en el estudio de la metabolización de ese cambio en un segmento de la sociedad catalana y en la mutua instrumentalización, que no por desigual, ambas partes pusieron en práctica, eso sí, con finalidades ya distintas, coincidentes u opuestas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las excavaciones en el yacimiento de Revenga dieron a conocer los testimonios arqueológicos correspondientes a la iglesia de este despoblado, así como su extensa área funeraria. Aquellos trabajos localizaron en el interior del espacio litúrgico una enigmática pileta rupestre a la que se atribuyó inicialmente una función de carácter bautismal. Sin embargo, la revisión de los testimonios arqueológicos, así como el avance de las investigaciones, sugieren que dicha cavidad rupestre se debería relacionar, de forma más plausible, con el lavado de los difuntos, una costumbre funeraria muy arraigada en época medieval que estuvo integrada de forma ordinaria entre los ritos que rodeaban las exequias cristianas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualitat, la circulació de vehicles s'ha convertit en una activitat bàsica per al desenvolupament de l'economia mundial a la vegada que ha comportat una innumerable quantitat d'avantatges per als individus en àmbits tan dispars com són els laborals o els d'oci. Els progressos de la indústria automobilística han estat extraordinaris. No obstant això, ni el procés d'aprenentatge i adaptació per part dels conductors ni la millora del sistema d'infraestructures ha estat tan espectacular com l'augment del parc mòbil. A més, la informació subministrada pels mass media, en general, ha propiciat més que previngut la conducció irresponsable i perillosa. En conseqüència, el número de morts i ferits en accidents de trànsit es tan important que es pot considerar que estem davant un autèntic problema de salut pública mundial. Els poders públics han promogut campanyes publicitàries a favor d'una conducció responsable, han invertit en educació vial, han millorat la xarxa de carreteres i han creat un sistema sancionador administratiu i penal per castigar les infraccions a les normes de trànsit. Els resultats obtinguts han estat positius, reduint-se la mortalitat en Espanya en més d'un 50%. No obstant això, davant la persistència del número d'accidents mortals o amb greus lesions, el legislador ha optat per incrementar el sistema punitiu, limitant principis constitucionals tan bàsics com són els de presumpció d'innocència o de defensa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

D'ençà que l'autor d'aquest article era estudiant de Pedagogia ha sentit parlar a bastament (i ell mateix també ho ha fet) de la necessitat de reestructurar els estudis d'aquesta carrera universitària. Era una necessitat que es podia justificar tant des de perspectives científiques i epistemològiques, com socials i professionals. Calia que la universitat fes una oferta d'unes titulacions relacionades amb el camp educatiu que respongués coherentment a les demandes de la realitat social quant a nous camps de professionalització i que reflectís l'estat actual del desenvolupament de les ciències de l'educació.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La aproximación habitual en el estudio de la difusión del consumo de un alimento, además de descomponer su aportación nutricional, consiste en estudiar la evolución de sus consumos medios. Pero en todo proceso de difusión de un nuevo producto, establecer el consumo promedio es tan importante como conocer el número de consumidores. Este artículo propone un análisis de la recepción del consumo de leche entre la población española atendiendo a ambas dimensiones entre finales del siglo XIX y 1981. Esto es, se combinará el conocimiento de la evolución del número de consumidores con el de sus niveles medios de consumo. Adoptar este planteamiento supone enfrentarse con el problema de la ausencia de datos sobre la magnitud de consumidores en las fuentes estadísticas disponibles. Este artículo propone una estrategia metodológica diseñada para reconstruir la evolución de esa población tanto en una escala temporal como espacial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata sobre la edad a la que niños y niñas accedían al trabajo remunerado en la España del siglo XVIII. Utilizando como fuente los Memoriales del Catastro de Ensenada (1751-1753), se propone la edad de diez años como edad media de acceso, a partir de la cual se puede calcular la tasa de actividad. La Mancha era una región rica en industria rural, sobre todo de manufacturas textiles, que abastecían al mercado madrileño, el de otras ciudades e incluso al colonial, y que generaban una fuerte demanda de trabajo femenino. Esta estructura productiva explica por qué las niñas se incorporaban al trabajo remunerado antes que los niños, por qué eran escolarizadas desde muy pequeñas en las ‘escuelas de labor’ y no en las escuelas de primeras letras como los niños, y por qué, en definitiva, sus tasas de alfabetización un siglo después eran inferiores a la ya muy baja media femenina española. En la España del siglo XVIII mujeres y niñas estaban masivamente empleadas en las manufacturas, sobre todo textiles, como ocurría en gran parte de Europa. Entender y contabilizar el trabajo realizado por mujeres y niñas, mucho más difundido de lo que se cree habitualmente, y centrado en manufacturas y servicios, transforma nuestra visión de la estructura de la actividad en la España pre-industrial, normalmente identificada con el trabajo agrícola y ganadero.