999 resultados para Grèce -- Nord
Resumo:
El presente cuento fue galardonado con el Premi Ciutat d'Eivissa de narrativa infantil 1995
Resumo:
A partir de la propuesta del Diseño Curricular Base para Francés segunda Lengua en la Educación Secundaria Obligatoria, actualmente en fase de elaboración, se trata de poner en práctica en el aula, con evaluación externa la unidad didáctica diseñada en el curso anterior, diseñar nuevas unidades, reelaborarlas y publicarlas. Objetivos: -Reflexionar sobre la práctica de la enseñanza del francés, especialmente del francés segunda lengua en la E.S.O. a través del intercambio de experiencias de los componentes del grupo estable. -Potenciar la actualización de los componentes del grupo estable en el área de francés, mediante la profundización y puesta al día de los conocimientos científicos y didácticos específicos. -Llevar a la práctica la introducción del Francés 2' idioma como experiencia de innovación y anticipo de la LOGSE en los centros públicos. -Experimentar en el aula la Unidad diseñada en el curso anterior. -Realizar nuevas unidades didácticas a partir de la propuesta del D.C.B. de Francés 2' idioma. -Elaborar materiales diversos y recursos didácticos para los profesores de Francés 2' idioma en el marco de la E.S.O., primer y segundo ciclos. La investigación-acción ha constituido el binomio metodológico hacia el que se ha intentado conducir la dinámica de trabajo de este grupo. Se hace constar que, a lo largo de todo el curso, por un lado se ha puesto en práctica la Unidad Didáctica diseñada el año pasado, y por otro lado, se ha diseñado, sin terminar, una nueva unidad.
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Explicación sobre cómo se llevó a cabo un proyecto basado en Internet y algunas de sus utilidades, más en concreto sobre comunicación entre escuelas. El artículo incorpora una reflexión sobre cómo aplicar las nuevas tecnologías en la escuela y algunas de sus posibles repercusiones.
Resumo:
Resumen del documento en catalán
Resumo:
La primera parte está dedicada a la industria en Italia. Se muestra cuáles fueron las características que la propulsaron. La segunda parte muestra la situación de los habitantes de algunas regiones del sur de Italia donde los volcanes están activos.
Resumo:
De una manera general y muy sintética la cinta presenta la variedad dialectal del catalán norte-occidental, sus factores geográficos, sociales, históricos, etc..
Resumo:
Libro del profesor que aborda la problemática de desequilibrio entre los países ricos y los países pobres, desigualdad de oportunidades y Tercer Mundo, desde una perspectiva crítica y de responsabilidad solidaria. Contiene la programación, los aspectos teóricos, las orientaciones y propuestas didácticas, así como una propuesta de evaluación respecto a los temas señalados de los que tratan los cuadernos de la colección Senderi: Nord-Sud, Quart Món, Aquí... un amic.
Resumo:
Complementa a esta publicación un libro del profesor con el título: Nord-Sud ; Quart món ; Aquí...un amic. Premio Educación y Sociedad 1993
Resumo:
Se trabaja en la adquisición de estrategias por parte del alumno que le ayuden a enfrentarse a un texto y en el aprendizaje de técnicas por parte del docente para la elaboración y diseño de materiales. El objetivo del taller es: 1; conocer la teoría de las tipologías textuales, especialmente el enfoque de Christiane Nord aplicado a la traducción y en la importancia que esta autora da a los factores textuales y extratextuales 2; dar las pautas para la creación de materiales a partir de un texto concreto 3; reflexionar sobre el papel del texto y su aplicación en el aula en función del MCER y 4; explotar los textos para que el alumno adquiera estrategias. Los textos elegidos para esta práctica fueron textos en polaco y sueco.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Recull de tot el coneixement que fins avui ha elaborat la historiografia a partir de les fonts escrites i l’arqueologia sobre els orígens del cristianisme al nord-est de Catalunya, en concret, als antics bisbats de Girona i Empúries, entre els segles IV i VIII
Resumo:
Aquest article presenta un estudi detallat de peces ceràmiques que pertanyen al tipus ceràmic conegut com derivada de la sigil·lata paleocristiana (D.S.P.), obrada al migdia de la Gàl·lia des de molt a final del segle IV fins ben entrat el VI i exportada per tota la costa de la Mediterrània occidental
Resumo:
Una sitja és una cavitat subterrània destinada a emmagatzemar la collita, especialment de cereals. Amb el manteniment d'unes condicions ideal de temperatura i humitat els cereals s'hi poden conservar durant un llarg període de temps, que segons Varró podria arribar als 50 anys. Aquestes excepcionals possibilitats han possibilitat que l'emmagatzematge en sitges fos un dels mètodes de conservació de cereals a llarg termini més utilitzat en les societats pre-industrials de tot el món. La sitja estàndard del nord-est de Catalunya és aquella que era excavada a l'argila, no portava revestiment i tenia la boca en forma de tub, de 0,77 m de diàmetre màxim per 0,42 de profunditat. El perfil era de tipus còncau, amb el diàmetre màxim situat en el terç central de la sitja, i un fons indistintament còncau o pla. La profunditat i el diàmetre màxim es situarien entre 1,75 i 2 m., amb un marge de diferència reduïdíssim entre ambdues mesures. La capacitat resultant d'aquestes dimensions se situaria entre 1 i 3 tones de cereals, que en termes estàndards de producció seria el resultat de la collita d'una extensió d'entre 1,5 i 4 hectàrees de terreny. ASBTRACT: A silo is an underground cavity designed to store the harvest, especially grain. With the maintenance of ideal conditions of temperature and moisture grains can be preserved for a long period of time, according to Varró it could reach 50 years. These exceptional opportunities have enabled the storage silos to be one of the methods of long-term conservation of grain used in most pre-industrial societies around the world. The standard silo from the North-East of Catalonia was excavated in clay,it had no siding and its mouth was tube-shaped, up to 0.77 m of maximum diameter to 0.42 deep. The profile was concave, with maximum diameter located in the central third of the silo, and a background either concave or flat. The depth and maximum diameter are located between 1.75 and 2 m, with a very little margin of difference between the two measures. The capacity resulting from these dimensions would be located between 1 and 3 tons of cereals, which in terms of production standards it would mean a harvest of between 1.5 and 4 hectares of ground.