997 resultados para Estética urbana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a la sección de la revista: en la práctica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte de la sección: En la práctica. Habilidades sociales del profesorado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico: La comunicación de hoy: crisol de nuevos lenguajes. Resumen de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta investigación es el cambio al cual se someten los jóvenes de las ciudades más pequeñas que van a estudiar a Manaus. Aún de manera más específica, cuando inician sus estudios, en la búsqueda de formación profesional, en la Institución de Formación Profesional localizada en Manaus, llamada Centro Federal de Educación Tecnológica de amazonas (CEFETAM) ¿Hasta qué punto el contexto urbano de Manaus, respeta los orígenes de los jóvenes inmigrantes de las ciudades más pequeñas del estado de Amazonas?. Para la realización de la investigación se han realizado entrevistas a 20 alumnos emigrantes del CEFETAM-SEDE, en el año 1999. Los criterios que se han utilizado en la elección de la población han sido: alumnos emigrantes; alumnos que emigraron hacia Manaus después de la conclusión de la enseñanza fundamental; alumnos que emigraron solos, sin la compañía de la familia; alumnos que emigraron en busca de una formación profesional en el CEFETAM-Manaus, en el año de 1999. Se ha empleado una metodología cualitativa, puesto que, el autor cree que en educación no se puede solamente detener en aspectos cuantitativos. La estructura de este trabajo de investigación consta de tres partes: el encuadre teórico, la contextualización de la investigación y la descripción y el consiguiente desarrollo de la metodología utilizada en la investigación, para obtener algunas conclusiones. Los instrumentos que se han manejado para el conocimiento de los cambios socioculturales experimentados por los alumnos han sido principalmente la autobiografía y la historia de vida. Posteriormente, se realizó un análisis del cincuenta por ciento de las historias de vida, desde una dimensión laboral y otra social y educativa, partiendo de dos campos que son el empírico y el interpretativo. El procedimiento adoptado ha sido desarrollado a través del contraste entre pasado y presente, siempre con el interés de ubicarlos en la realidad histórica mundial en la que nos hallamos. El mundo laboral incide en un proceso de sustancial desestructuración social y en este proceso la persona tiene que adaptarse de manera forzada a la identidad legitimadora que sustenta la hegemonía de la sociedad globalizadora. Si contextualizamos ese panorama en Brasil, específicamente en el Estado del Amazonas vemos que en dicho contexto se encuentra un predominio de la cultura hegemónica que impone sus reglas desde Manaus, que es el gran centro urbano de referencia. La conclusión es que los seres humanos se olvidan realmente de lo que son y se involucran en una realidad legitimadora que les ha sido impuesta, donde desgraciadamente pierden su identidad en diferentes fragmentos de su vida. Lo cierto es que el proceso de cambio no comienza cuando se llega a Manaus, pero el momento de la emigración supone el inicio de la realización de un sueño al cual les ha constado mucho llegar y donde se encuentran con una gran confrontación, puesto que ven la necesidad de involucrarse en todo lo que perciben como un mecanismo de autodefensa para sustentarse en la nueva realidad olvidando de dónde han venido, lo que han aprendido y la historia que ellos mismos han construido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el sentimiento y aspiraciones en la edad evolutiva, de adolescente de 11 a 16 años en una zona urbana. 600 estudiantes de ambos sexos. Encuesta dividida en seis apartados: actitud fundamental frente a la vida, actitudes específicas frente a la vida, profesión deseada, padres e hijos, sensibilidad moral y problemas de religión y vida. Estadística porcentual. Entre la multiplicidad de factores que condicionan la estructura de la personalidad del adolescente es de capital importancia el influjo de los padres. En primer lugar porque los primeros años de la adolescencia están muy cercanos a los de la infancia en la que los padres son los únicos o al menos las principales personas que están en contacto con él, en los momentos en que el concepto de sí mismo emerge de un contexto interpersonal. Los padres están asociados al niño en un clima sobre todo afectivo a las satisfaciones de sus necesidades especialmente de protección y seguridad psíquica. Una vez que la personalidad del niño se ha estructurado y que los valores se han organizado, estos valores tienden a perpetuarse. La forma en que el adolescente vive las relaciones interpersonales normales y sanas con los demás depende en gran parte de sus experiencias intrafamiliares. Si es importante el clima de amor y aceptación de los padres, para el desarrollo normal de la personalidad del adolescente, que hará posible su posterior integración social y su apertura al mundo de los valores de una forma también normal, es decir personalizadora, es necesario a su vez poner de manifiesto el tipo o características de este amor ya que este concepto y la realidad a lo que se apunta no es entendido de la misma forma por todos. El clima de aceptación y adecuación, emotiva, no viene dada exclusivamente desde el recibir sino también y muy principalmente en la adolescencia desde la posibilidad de poderse identificar sin miedos ni reservas con unas personas que le merecen confianza y seguridad en todos los órdenes. Es el resultado de ser amado por lo que se es más que como proyección del amor a sí mismos de los padres. Solamente cuando el adolescente ocupa el puesto que realmente debe ocupar en la jerarquía familiar podrá llegar no sólo a una intrínseca adecuación emotiva, sino también a un nivel de aspiraciones realístico y personalizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la educación por la expresión (ejercicios de expresión corporal, oral, rítmica, musical, plástica) como un factor que facilita la comunicación humana. En la educación por la expresión corporal se desarrolla la imaginación, la observación, la creatividad, la espontaneidad y la percepción. Al aprender a expresar los propios sentimientos, se llega a poder comprender los sentimientos de los demás y por lo tanto la comunicación interpersonal. La expresión oral acostumbra al niño a emplear el lenguaje y toda su riqueza expresiva en orden a la comunicación. La expresión oral unida a la expresión del cuerpo conduce al individuo a la integración social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar a Jorge de Oteiza en su obra Quousque Tandem. La poca seriedad o rigurosidad aparente de las afirmaciones de Oteiza contrasta con la honradez, profundidad y gran conocimiento que de numerosos aspectos de la realidad posee. Todas sus investigaciones y trabajos están determinados por una visión muy particular, original. El arte tiene una importancia capital en la formación de una cultura, de un hombre de una mentalidad de un estilo. Lo estético es primario en el vasco. El recorrido de este trabajo comprende: basándose en el estudio de la estatuaria de San Agustin, se trata de comprender la problemática del pueblo que la construyó. Prácticamente lo mismo se hace con el cromlech y el estilo vasco. Se define a éste partiendo de que el cromlech supone una conclusión estética y existencial, tanto para el individuo como para una colectividad. Todo debía desembocar necesariamente en un intento de delimitar el etnotipo vasco, así como su perturbación y posible recuperación, a partir del análisis de lo que representa el cromlech artística y existencialmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar la creatividad en un medio rural con un medio urbano. 18 alumnos de población urbana y 18 de población rural de edades comprendidas entre 9 y 11 años. Test de inteligencia TEA 1, tests de aptitudes escolares y test de creatividad. Análisis correlacional. La creatividad es una aptitud potencial que todo individuo posee, independiente de las otras aptitudes y que puede desarrollar más o menos en relación con el ambiente. La persona creativa supone un nuevo modo de afrontar los fines de toda persona: autorrealización personal y adaptación activa al mundo que le rodea la inteligencia y la creatividad son pues, dos aptitudes independientes que se relacionan, aunque como hemos podido comprobar en el análisis muestral no es tanta la relación que existe. Si la creatividad es una aptitud moldeable, el ambiente es fundamental para su desarrollo. Un clima adecuado para la creatividad es aquel que respeta la autonomía de cada sujeto. El ambiente rural tiene más déficits, sobre todo infraestructurales que el ambiente urbano. Esta diferencia es notable en cuanto a las diferentes puntuaciones de creatividad que ambos grupos obtienen. Es necesario pues, que todos nos esforcemos en adecuar el clima ambiental idóneo que favorezca un enfrentamiento activo y personal a nuestra sociedad, sintiéndose de este modo, cada sujeto, protagonista de su propia vida sin que exista en ningún momento pérdida de identidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Respetar la individualidad personal y la plena inmersión del hombre como rey del cosmos en su vida interior y exterior para que teniendo a su alcance los mecanismos de realización no se pierda en sendas sin salida. A través de este estudio se pretende la realización de la educación a través de la belleza. La belleza es un sentimiento que conduce al hombre al sentimiento de la verdad, del bien y del amor. A través de la belleza llega a ser auténtico, libre y responsable. El hombre se expresa a través del cuerpo, la voz, el ritmo, la música y la pintura. La expresión oral elimina complejos y timideces. La educación plástica proporciona aprendizaje técnico y la educación artística es una firma de expresión que conduce al niño al encuentro de la belleza, al armonía y la sensibilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge información sobre las murallas de Madrid y su aportación al conocimiento de la sociedad medieval madrileña. En primer lugar, realiza un recorrido histórico-arqueológico sobre la ciudad, tanto del Madrid Andalusí, ciudad islámica, como del Madrid ciudad cristiana. Se ofrece también una guía de los recintos amurallados de la ciudad. El primer recorrido describe la ciudad islámica, situada junto al Viaducto, declarada Monumento Histórico-Artístico. En los cinco recorridos restantes, el itinerario es Puerta de Moros, Puerta Cerrada, Puerta de Guadalajara, Puerta de Balnadú, Alcázar y Palacio Real. Por último, incluye un glosario de términos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la recepción de la literatura infantil en las distintas sociedades. Se analizan distintas visiones del hombre a través de este tipo de producciones literarias y se concluyen con la importancia de este tipo de literatura dentro del contexto de la sociedad humana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La formiga argentina (Linepithema humile) està catalogada com una de les cent pitjors espècies invasores del món per ISSG (Invasive Species Specialist Group). Ha envaït gran part de les àrees mediterrànies i subtropicals mundials. La seva presència a la província de Girona podria estar relacionada amb el comerç marítim del suro entre Amèrica del sud i la Península Ibèrica, a través de l’arribada de nius en les mercaderies transportades fins als ports (Sant Feliu de Guixols). L’estudi es centre en la ciutat de Girona, determinant les zones amb presència de la formiga i proposar mesures de gestió basades en l’educació i la prevenció. Es mostregen quatre zones de la ciutat segons una metodologia adapatada a l’àrea urbana. Amb tot això s’obté una cartografia acurada de la presència i abundància de la formiga a les quatres zones, s’estableix un protocol de mostreig i es fa una proposta amb les mesures idònies per al control de la prevenció per tal d’evitar-ne l’expansió

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto quiere servir de inspiración o ser suficientemente atractivo como para que más maestros tengan ganas de descubrir las posibilidades de los procesos educativos multiculturales y artísticos/estéticos, en y con sus propios alumnos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De l'any 1015 consta l'existència del rec comtal, segons escriptura atorgada pel comte Ramon Borrell i per llur esposa, Ermessenda, que varen fer donació a la Seu de Santa Maria, el dia 19 de juny, de quatre mujades de terra situades prop del Mercadal iuxta urbem Gerundensis in ipso plano super ipsum Mercadalem. Les dites terres afrontaven de occiduo in ipso rege comitale i a migdia amb el riu Güell. Aquest fet permet considerar que el rec comtal feia possible, ja al segle XI, la instal·lació del Monar comtal amb llurs molins

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre la modificació de l'estructura urbana de la ciutat de Girona als segles XI i XII