1000 resultados para Eivissa (Balears)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Award-winning

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Award-winning

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Award-winning

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este escrito mostramos nuestra forma de entender la socialización del conocimiento histórico, así como el modo en que hemos llevado a cabo esta tarea, de forma experimental, en el marco del Proyecto ArqueoBarbaria. Este se desarrolla en el asentamiento llamado Cap de Barbaria II (Formentera) situado cronológicamente en el segundo milenio ANE, el cual tuvimos la oportunidad de excavar entre el 30 de Marzo y 15 de Abril de 2012. Desde un principio nos ropusimos hacer un proyecto que pudiera ser seguido casi en tiempo real, tanto mediante herramientas 2.0 (Arqueoblog, videodiarios, Facebook, Twitter...) como a través de una relación directa con la comunidad local. De esta manera, se realizaron visitas guiadas al yacimiento, conferencias y video-fórums, al mismo tiempo que se actualizaban periódicamente las diferentes redes sociales vinculadas al proyecto, con la intención de vehicular lo más rápido y directamente posible el conocimiento arqueológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lloc es fa una descripció dels espais que s’estudien: dues finques de futura propietat pública situades al litoral del municipi d’Artà a Mallorca: Sa Canova i Es Canons. Seguidament s’exposen els objectius del projecte: redacció d’un document base que serveixi com a guia per tal d’assolir una correcta ordenació basada en la conservació. S’estudia la seva problemàtica: la falta de gestió i l’ús incontrolat que s’ha fet de aquests dos espais ha provocat tot un seguit d’impactes negatius sobre el medi i finalment es proposen una sèrie d’actuacions

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Toni Moll va venir a explicar el Contracte Agrari de la Reserva de la Biosfera (CARB) al Seminari sobre la futura llei d'espais agraris de Catalunya que ha tingut lloc els dies 17 i 18 de gener a la UdG

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte és un Pla Especial per accidents marins a l’ illa de Formentera. El principal objectiu és estudiar el risc davant d’ accidents com l’ abocament de substàncies nocives a les costes de Formentera per accidents de bucs o d’ emissaris i estudiar també la vulnerabilitat i la perillositat. El pla pretén una millor gestió en cas d’ abocaments marins, creant així un pla d’ actuació gestionat des de l’ illa per a una més ràpida i eficient actuació. El treball està estructurat en: un estudi de l’ illa de Formentera, els factors que afecten al pla i el disseny d’ aquest pla especial

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se refiere a una investigación realizada en el marco de un Proyecto seleccionado en el Concurso Nacional de Proyectos Educativos de 1992

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De forma reiterada se plantea entre el profesorado la necesidad de probar alternativas pedagógicas y organizativas que contribuyan a mejorar el resultado académico de las sesiones de clase. Este resultado no siempre responde al grado de funcionalidad o eficacia que se espera de los aprendizajes, y sobre el que intervienen factores muy diversos, se mensura de forma diferente según quien hace el análisis, según el contexto y sobre todo según las expectativas iniciales. En cualquier caso, aún así, se coincide en la necesidad de mejorar aspectos organizativos en general y coordinar de forma unívoca iniciativas y estrategias. Entre los diferentes aprendizajes hay algunos especialmente lentos, progresivos, continuados visibles a largo plazo, difíciles de valorar de forma fragmentada y que afectan al resto de aprendizajes: son los aprendizajes lingüísticos, no vinculados directamente al aprendizaje de la gramática como disciplina sino al lenguaje, la comunicación y la pragmática; aquellos aprendizajes que tienen que ver con el desarrollo de las capacidades cognitivas. El artículo habla de las iniciativas que se ponen en marcha para coordinar el profesorado que comparte centro, área o nivel, especialmente la coordinación entre la enseñanza de la lengua catalana y de la castellana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el campo de las ciencias y teniendo en cuenta la enseñanza de las ciencias en particular, la infiltración de la lengua castellana y el proceso asociado de sustitución lingüística han estado y siguen estando muy manifiestos. La inmensa mayoría de profesores y profesoras en activo nunca han tenido una formacíón científica y profesional en lengua catalana. Para vencer dicha laguna se creó en el curso académico 88-89 un curso de perfeccionamiento de lengua catalana específico para este profesorado. Dos años después y gracias a esta iniciativa, el ICE organizó seminarios de lenguaje específico enmarcados en el Plan de Reciclaje y formación lingüística y cultural. Desde entonces el Seminario de Especialidad se ha impartido cada año. El artículo hace un repaso a los fundamentos del Seminario, sus objetivos y algunas áreas de trabajo: el léxico científico, las particularidades del lenguaje científico (los neologismos), los latinismos, las nomenclaturas y abreviaturas, la precisión semántica, cuestiones ortográficas y morfológicas, técnicas y recomendaciones de estilo para textos científicos, así como la terminología y consulta terminológica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La interculturalidad es un hecho creciente al cual deberíamos estar ya habituados. Refleja unas consideraciones que hacen referencia a la situación en centros educativos en las Illes Balears y Barcelona frente a la interculturalidad, referente a unos estudios realizados recientemente.