1000 resultados para Delitos contral el patrimonio económico


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

América Latina alberga dos repúblicas, Bolivia y Paraguay, que carecen de acceso soberano a puertos marítimos. No contar con litoral marítimo efectivamente obliga a estos dos países a exportar e importar productos a través de fronteras con países vecinos, frecuentemente utlizando para ello modos terrestres que son intrínsecamente más caros que el marítimo.Por otra parte, la lejanía de puertos marítimos no es atributo exclusivo de los países sin litoral; más bien está compartida por estados o provincias como Mato Grosso, en Brasil o Tucumán, en Argentina, que forman parte de países con litoral. Si se lograra una perfecta integración política y económica en la región, las distancias, y los accidentes topográficos, entre puntos como La Paz, Bolivia, y Arica, Chile, o Asunción, Paraguay y Paranaguá, Brasil, no mostrarían variación alguna. Pero sí desaparecerían las demoras en los cruces fronterizos, y sus costos relacionados.Para los dos países sin litoral, el costo de cruzar fronteras, aunque significativo, representa una fracción relativamente baja en el costo de los tramos terrestres de su transporte internacional. De mayor importancia para estos países, representan la dependencia de los servicios de infraestructura y la institucionalidad de los países de tránsito para el transporte de su comercio exterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se investigan los efectos de las inversiones realizadas por el Fondo Constitucional de Financiamiento del Nordeste (fne) en el crecimiento económico de los municipios de esa región en la década de 2000. Para ello se utiliza un marco empírico basado en modelos de crecimiento que permiten la formación de clubes de convergencia según el nivel de desarrollo inicial del municipio. Los resultados corroboran la estrategia empírica y revelan la existencia de cuatro grupos de municipios donde los flujos de inversión mediante el fne afectan al crecimiento de manera diferente. En general, el fne produce efectos positivos y significativos en la mayoría de los municipios del Nordeste, con excepción de aquellos cuyo producto interno bruto (pib) per cápita era muy bajo o muy alto a comienzos de la década, donde sus efectos no resultaron significativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio nunca publicado. Se conserva registro para propósitos archivísticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento analiza las características del último ciclo de desarrollo de la economía uruguaya (1998-2012) y los cambios en la estructura productiva y de las exportaciones. El análisis desarrollado en cada capítulo se complementa con una descripción de las políticas productivas implementadas a lo largo del período de estudio, tanto a nivel sectorial, como horizontal en tres dimensiones: inversión, exportaciones e innovación.