1000 resultados para Capital docente


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha diseñado una asignatura optativa y de libre elección, para estudiantes de la Facultad de Medicina, de la Universitat de Lleida. El actual curso académico ha sido el cuarto que se viene realizando dicha asignatura. Por ella ha pasado cerca de 320 alumnos. Se trata de cubrir un vacío habitual en los planes de estudio para futuros médicos, ofreciendo tanto información específica sobre teoría del tema drogas, como experiencias prácticas referidas a modalidades de tratamiento, aspectos preventivos, recursos asistenciales, intervenciones mínimas, etc. La valoración de los alumnos de la experiencia ha sido excelente. Se insiste especialmente en transmitir el modelo bio- psico-social del fenómeno drogas, tanto en su vertiente originaria de la adicción, como en su aspecto terapéutico, por lo que implica el trabajo interdisciplinar entre profesionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen algunos datos de una reciente investigación que avalan la hipótesis de que la falta de una carrera docente estructurada, que permita la promoción y la movilidad vertical dentro de la profesión docente, conduce a ciertos maestros, quizás los mas motivados para la búsqueda de logros, a salir de la profesión para buscar itinerarios de promoción socio-profesional alternativos. Un mecanismo para ello son las excedencias, en las que se distinguen entre las 'circunstanciales' y las propiamente 'promocionales'. Probablemente esta situación de bloqueo de la movilidad vertical repercute en el conjunto del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se usaron los resultados cuantitativos de las encuestas de valoración cumplimentadas por los estudiantes sobre su opinión respecto a la docencia del profesorado, según el modelo utilizado anualmente por la propia universidad, para determinar cuáles son las variables que se asocian significativamente con la percepción de calidad de la docencia por parte del estudiantado. Mediante técnicas cualitativas (entrevistas y grupos de discusión), se elucidó el discurso sobre la docencia característico del profesorado mejor valorado por los alumnos. Los resultados sugieren posibles intervenciones a realizar por la universidad para mejorar la percepción de la calidad docente, así como la necesidad de sistematizar la información de la que disponen las universidades desde diversos ámbitos de gestión para facilitar un seguimiento continuado y estudiar las posibles acciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Espacio Europeo de Educación Superior exige un cambio en las metodologías docentes tradicionales que las nuevas tecnologías pueden favorecer. La Web 2.0 ofrece gran variedad de posibilidades para hacer del estudiante un agente activo en el proceso de aprendizaje, pero es la tecnología wiki la que parece adaptarse mejor a las nuevas necesidades docentes, como son la consideración de una serie de competencias genéricas para la formación integral del alumno que van más allá de los meros conocimientos específicos de una asignatura. Los profesores universitarios están empezando a experimentar con wikis en sus asignaturas, pero el apoyo institucional que reciben no parece suficiente para que el uso de esta herramienta se generalice en toda la universidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es discutir las principales aproximaciones utilizadas en la literatura para la evaluación monetaria de la degradación de los suelos: el método del coste de reposición y el método del cambio en la productividad. El método del coste de reposición ha sido aplicado principalmente a procesos de erosión, y representa a los suelos como simples "stocks" de nutrientes para las plantas. Este método es erróneo, además, por considerar que una unidad de nutriente en el suelo erosionado es equivalente a una unidad del mismo nutriente en un fertilizante sintético, ya que la concentración del nutriente en éste es muy superior a la concentración en aquél. Por su parte, el método del cambio en la productividad asigna al suelo lo que es, en realidad, un resultado del sistema de uso del territorio. Además, sólo considera la función de producción agraria del suelo, sobre la base de una definición por otro lado simplista de la productividad. En cualquier caso, estas aproximaciones no permiten resolver la valoración de los procesos irreversibles en la dinámica de los suelos ya que no disponemos de sustitutos renovables del suelo. Por ello, estos métodos no pueden considerarse sino complementarios de los métodos de valoración física de la dinámica de los suelos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La interacción, un elemento básico en cualquier proceso formativo, debe replantearse con la irrupción de la tecnología. Con la intención de abordar los cambios metodológicos que las TIC implican en la docencia desde la perspectiva de la interacción que generan, se planteó un estudio en la Universidad de Lérida para observar los procesos que interactúan en diferentes asignaturas en función de si éstas se desarrollaban bajo la modalidad presencial, semipresencial o no presencial. El diseño metodológico se articuló alrededor de tres técnicas de recogida de datos: análisis documental de programas de asignaturas, cuestionarios a profesores y estudiantes y entrevistas a profesores. Los datos mostraron que, conforme aumenta la no presencialidad de las asignaturas, profesorado y estudiantado utilizaban más herramientas tecnológicas (correo electrónico, foro, chat, redes sociales...) para comunicarse. Además, el tipo de comunicación imperante tenía finalidades académicas, mientras que se producía una escasa interacción para aspectos más personales (de orientación, apoyo...); en este sentido, tanto profesorado como estudiantado preferirían un contacto más cercano no tan centrado en los elementos académicos del proceso. También observamos que en las asignaturas en línea se desarrolla un trabajo más individual por parte del estudiantado. Aunque todavía queda camino por recorrer en la interacción docente-discente a través de las TIC, los agentes implicados en el proceso reconocen sus potencialidades, pero aún no las utilizan como consideran que convendría hacerse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In the present research we have set forth a new, simple, Trade-Off model that would allow us to calculate how much debt and, by default, how much equity a company should have, using easily available information and calculating the cost of debt dynamically on the basis of the effect that the capital structure of the company has on the risk of bankruptcy; in an attempt to answer this question. The proposed model has been applied to the companies that make up the Dow Jones Industrial Average (DJIA) in 2007. We have used consolidated financial data from 1996 to 2006, published by Bloomberg. We have used simplex optimization method to find the debt level that maximizes firm value. Then, we compare the estimated debt with real debt of companies using statistical nonparametric Mann-Whitney. The results indicate that 63% of companies do not show a statistically significant difference between the real and the estimated debt.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diplomityön tavoitteena oli tutkia aineettoman pääoman hallintaa terästeollisuuden tutkimuslaitosympäristössä, sekä luoda mittaristo kuvaamaan sen tilaa ja kehitystä. Työn rajausten mukaan aineeton pääoma jaettiin Annie Brookingin jaottelun mukaan, ja tarkasteluun valittiin teollisoikeudet sekä henkilöstövoimavarat. Empiirinen osa työstä perustui pääasiassa haastatteluihin sekä Case –yrityksen sisäisiin julkaisuihin. Näitä pyrittiin tulkitsemaan kvalitatiivisten tutkimusmenetelmien oppien mukaan. Tutkimustulosten perusteella voidaan todeta teollisoikeuksien hyödyntämisen olevan suhteellisen vähäistä terästeollisuuden parissa. Syitä tähän on työssä käsitelty melko laajasti. Henkilöstön kehittäminen pitkällä tähtäimellä sekä tiedonkulun tehostaminen henkilöstön keskuudessa ovat puolestaan asioita, joihin kiinnitetään kyseisellä teollisuudenalalla kiitettävässä määrin huomiota. Työn loppupuolella esitelty aineettoman pääoman mittaristo tarjoaa yritykselle työkalun, jonka avulla voidaan monipuolisesti arvioida tätä yrityksille nykyisin elintärkeää asiaa. Lopullista ratkaisumallia se ei aineettoman pääoman mittaamiseen tarjoa, mutta luo kuitenkin tärkeän ensiaskeleen kohti tulevaisuuden yhä kehittyneempiä mittausmenetelmiä.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Healthcare accreditation models generally include indicators related to healthcare employees' perceptions (e.g. satisfaction, career development, and health safety). During the accreditation process, organizations are asked to demonstrate the methods with which assessments are made. However, none of the models provide standardized systems for the assessment of employees. In this study, we analyzed the psychometric properties of an instrument for the assessment of nurses' perceptions as indicators of human capital quality in healthcare organizations. The Human Capital Questionnaire was applied to a sample of 902 nurses in four European countries (Spain, Portugal, Poland, and the UK). Exploratory factor analysis identified six factors: satisfaction with leadership, identification and commitment, satisfaction with participation, staff well-being, career development opportunities, and motivation. The results showed the validity and reliability of the questionnaire, which when applied to healthcare organizations, provide a better understanding of nurses' perceptions, and is a parsimonious instrument for assessment and organizational accreditation. From a practical point of view, improving the quality of human capital, by analyzing nurses and other healthcare employees' perceptions, is related to workforce empowerment.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo estudiamos las mejoras introducidas en los Grupos de Estudios de Intensificación (grupos GEI) durante el curso académico 2012-2013. La introducción de estos grupos ha sido una apuesta de la Facultat d"Economia i Empresa de la Universitat de Barcelona con el objetivo de facilitar al estudiante el seguimiento de las asignaturas que repite, teniendo en cuenta el perfil de este alumnado, y ofrecerle una vía atractiva que le facilite el seguimiento y superación de la materia, así como su compaginación con las otras asignaturas de primera matrícula. Tras un primer año de implantación en el curso académico 2011-2012, se redefinió el diseño de estos grupos con el objetivo de corregir las ineficiencias observadas. Estudiamos así, para la asignatura de Matemáticas I del grado de Economía, cómo estos cambios han incidido en el seguimiento y rendimiento, comparando los resultados con los obtenidos durante el pasado curso académico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Analizar la opinión de los alumnos sobre la utilización del forum de los dossiers electrónicos para resolver casos mediante aprendizaje colaborativo. Resultados: Más del 70% de los alumnos consideran que este método ha sido muy útil para ampliar conocimientos, facilitar su aprendizaje, fomentar el diálogo entre compañeros y que ha aumentado su motivación por aprender. La media de horas empleada para la realización del trabajo ha sido de 7,37. Los aspectos más interesantes destacados por los alumnos han sido: 'que fomenta el diálogo con los compañeros' (38%), que 'el aprendizaje se ha realizado mediante la búsqueda de información' (17%) y 'la utilidad de los casos para la práctica real' (14%). De los aspectos mejorables destacan que: 'incluirían más casos' (17%), y 'la repetición de información'. Una cuarta parte está satisfecha con la metodología y creen que 'no hay ningún aspecto a mejorar'. Conclusiones: El método ha tenido una buena aceptación por parte de los alumnos y ha resultado una experiencia satisfactoria, fomentando el aprendizaje colaborativo y estimulando su trabajo personal. Por nuestra parte consideramos que puede ser una metodología a tener en cuenta para la adaptación a los nuevos créditos europeos ECTS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Analizar la opinión de los alumnos sobre la utilización del forum de los dossiers electrónicos para resolver casos mediante aprendizaje colaborativo. Resultados: Más del 70% de los alumnos consideran que este método ha sido muy útil para ampliar conocimientos, facilitar su aprendizaje, fomentar el diálogo entre compañeros y que ha aumentado su motivación por aprender. La media de horas empleada para la realización del trabajo ha sido de 7,37. Los aspectos más interesantes destacados por los alumnos han sido: 'que fomenta el diálogo con los compañeros' (38%), que 'el aprendizaje se ha realizado mediante la búsqueda de información' (17%) y 'la utilidad de los casos para la práctica real' (14%). De los aspectos mejorables destacan que: 'incluirían más casos' (17%), y 'la repetición de información'. Una cuarta parte está satisfecha con la metodología y creen que 'no hay ningún aspecto a mejorar'. Conclusiones: El método ha tenido una buena aceptación por parte de los alumnos y ha resultado una experiencia satisfactoria, fomentando el aprendizaje colaborativo y estimulando su trabajo personal. Por nuestra parte consideramos que puede ser una metodología a tener en cuenta para la adaptación a los nuevos créditos europeos ECTS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tutkimuksen tavoitteena oli selvittää kuinka Infocom -alan käynnistysvaiheen yrityksiä voi arvioida pääomasijoitustoiminnassa. Pääomasijoittajien käyttämät arviointikriteerit selvitettiin kirjallisuuskatsauksen ja empiirisen osion avulla. Koska Infocom -alan käynnistysvaiheen omaisuuserät ovat pitkälti aineettomia, arviointikriteerit muodostavat pohjan yrityksen arvioinnille. Tutkimuksessa vertailtiin myös erilaisia arvonmääritysmenetelmiä ja niiden käyttökelpoisuutta Infocom alan käynnistysvaiheen yritysten arvonmäärityksessä. Tutkimuksen mukaan Infocom alan käynnistysvaiheen yritysten arvioiminen ja arvonmääritys perustuu pitkälti aineettomien omaisuuserien arviointiin: inhimillinen pääoma, suhde-, innovaatio- ja kehityspääoma ovat näiden yritysten tärkeimmät aineettomat omaisuuserät. Infocom -alan käynnistysvaiheen yritysten arvonmääritykseen ei ole olemassa yhtä universaalia työkalua, vaikka reaalioptio-teoria tuokin käyttökelpoisen näkökulman myös käynnistysvaiheen yritysten arviointiin. Tämän vuoksi aineettomien omaisuuserien arviointi ja mittaaminen, tulevaisuudessa myös niiden arvonmääritys, on tärkein lähtökohta onnistuneille Infocom alan käynnistysvaiheen yritysten arvonmäärityksille.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper shows that in a stylized model with two countries, characterized by different levels of financial development, the following facts can be replicated: 1) persistent current account surpluses and 2) high TFP growth in China. Under autarky, entrepreneurs in the emerging country overinvest in short-term projects and underinvest in long-term projects because short-term assets help them secure long-term investments in the presence of credit constraints. This creates an aggregate misallocation of capital. When financial markets integrate, entrepreneurs with long-term projects can have access to cheaper short-term assets abroad, which leaves them more resources to invest in their projects. This both reduces capital misallocations and generates capital outflows.