992 resultados para CONFLICTOS FRONTERIZOS ISRAEL-PALESTINA - INVESTIGACIONES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre Educomunicación en un mondo global

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de recursos de investigación españoles sobre medios de comunicación. Se incluyen los nombres de los investigadores y grupos más relevantes y una selección de tesis y tesinas desde 1977.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la dificultad de mantener la convivencia en los centros escolares, sobre todo en secundaria, se planteó este trabajo con la finalidad de conocer las variables familiares asociadas a la conflictividad y la violencia escolar. Para la recogida de información cuantitativa y cualitativa se ha utilizado el cuestionario de 'Relaciones Interpersonales Familiares y Escolares', elaborado por el grupo de investigación de 'Actitudes y valores' de la universidad de Murcia. Para profundizar en las dinámicas de grupo y en las situaciones de violencia escolar (bullying) se utilizó el Sociograma de Díaz-Aguado y el Bull de Cerezo. Entre los resultados más destacables mencionar que las variables que inciden más directamente en la conflictividad familiar son: las expectativas que los padres se forman de los hijos, la relación entre padres e hijos, el diálogo familiar, los antecedentes de conflictos familiares y las relaciones interpersonales (éxito o fracaso en el grupo de iguales). En lo referente a la fundamentación teórica de este trabajo se ha profundizado en el análisis conceptual de los términos relacionados (violencia, agresividad, indisciplina, bullying y conflictividad escolar). Se ha abordado también el estado actual del problema haciendo un recorrido por los estudios realizados en Europa, destacando preferentemente la situación en España. Y, por último, se han analizado diversos factores que influyen en el origen de la conflictividad y la violencia escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monografía con el título 'Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por D. José Ibáñez Martín, Ministro de Educación Nacional, en diciembre de 1941, con motivo del primer aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para rendir cuenta de las labores llevadas a cabo durante el primer año de funcionamiento. Se trata la organización del trabajo; la creación de los nuevos institutos: Instituto Nacional de Geofísica, Instituto Español de Entomología, Instituto San José de Calasanz de Pedagogía, Instituto de Antropología y Etnología Bernardino de Sahagún; la formación de nuevas secciones como la de Estudios Bíblicos y de Mariología y la de Farmacognosia; las publicaciones de los institutos y los patronatos; los premios Francisco Franco; los servicios generales como la Biblioteca; la sección de Intercambio con el extranjero; las nuevas edificaciones y las labores de investigación llevadas a cabo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos Humanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, don José Ibáñez Martín, en el acto de clausura del III Pleno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas sobre la labor llevada a cabo en el segundo año de su formación, en la que destacan la continuidad de lo comenzado en los institutos como en el Patronato Raimundo Lulio, en el Patronato Menéndez y Pelayo, en el Patronato Ramón y Cajal, en el de Alonso Herrera, en el de Alfonso el Sabio, en el de Juan de la Cierva Codorniú, y la creación de nuevos institutos, y la ampliación de zonas de trabajo a otras muchas provincias españolas. También se han mejorado los servicios generales tanto en instalación como en organización, principalmente en las bibliotecas, fuente de intercambio científico, y se ha aumentado el número de edificios nuevos ante el crecimiento de la actividad investigadora. Todo ello da cuenta del desarrollo y mecenazgo que el Caudillo ejerce sobre la cultura y labor científica española en una evolución imparable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, sobre la continuidad de las labores llevadas a cabo durante el tercer año de funcionamiento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas por el Patronato Raimundo Lulio, el Patronato Menéndez y Pelayo, el Patronato Ramón y Cajal, el Alonso de Herrera, el Alfonso el Sabio, el Juan de la Cierva Codorniú, la creación de nuevos institutos y nuevas secciones, las mejoras en los servicios generales del Consejo, especialmente en las bibliotecas, las nuevas edificaciones y la fundación de premios especiales del Consejo y el aumento de las publicaciones, que dan muestra de la creciente actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La delincuencia es uno de los problemas que más preocupan a la sociedad actual. Este hecho hace que la comunidad científica durante décadas desarrolle numerosas investigaciones para buscar los factores que propician la delincuencia, con el fin de crear programas educativos, preventivos y rehabilitadores capaces de neutralizarla. Los principales estudios realizados se centran en la influencia que una baja autoestima tiene sobre la delincuencia juvenil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una revisión de las investigaciones cuyo centro de interés son los procesos de pensamiento del profesor. Se muestran las principales formas de conceptualización, las líneas de investigación prevalecientes y sus conclusiones. Se analizan también algunas deficiencias en los planteamientos y se advierte contra algunas formas de entender su aplicación. El desarrollo de estas investigaciones acerca de cómo se adquiere, configura y usa el conocimiento del profesor, proporciona información para indagar sobre cuáles son las estructuras conceptuales más adecuadas en las que dar forma al conocimiento pedagógico. El estudio del pensamiento del profesor se convierte en el estudio de su modo de conocer como forma de desarrollo del currículum. Así, los procesos de pensamiento se convierten en el punto de partida para la innovación educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de la labor realizada por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, que lleva a cabo una serie de actividades con resultados de rigurosa e intensa calidad en ámbitos como: la concesión de pensiones para ampliar estudios en otros países, las relaciones con países hispanoamericanos, el fomento de centros culturales o de investigación, las relaciones con Estados Unidos, la creación de el Centro de Estudios Históricos, la Residencia de Estudiantes y el Instituto-Escuela.