974 resultados para Bou i Vilanova, Albert -- Interviews
Resumo:
El programa tiene la finalidad de crear un proyecto de participación ciudadana dirigido a la infancia, buscando la implicación activa y efectiva de un colectivo escolar en el proceso de urbanización de un nuevo espacio verde para la ciudad, muy cercano a la escuela.
Resumo:
La propuesta presenta dos módulos. El primero lleva por título 'Lenguaje y lógica' y está subdividido en tres unidades didácticas: funciones del lenguaje, la lógica como lenguaje riguroso, el cálculo y sus posibilidades. El segundo módulo también está compuesto de tres unidades: el lenguaje como representación del mundo, nociones básicas necesarias para articular coherentemente la tarea de conceptualización, reflexiones metacientíficas y valoraciones actuales de la metodología científica.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Crédito para el área de Ciencias Sociales, de Educación Secundaria Obligatoria. El contenido se elabora a partir de cinco temas: 1. la industria hoy, 2. la distribución en la industria en el mundo, 3. la ciencia y la técnica en el mundo, 4. la revolución industrial, y 5. consecuencias sociales de la industrialización. Se pretenden adquirir actitudes valores y normas, entender las culturas pasadas por empatía, y alcanzar unos objetivos: identificar las bases de la industria, localizar núcleos industriales de Cataluña, España y el mundo, identificar y relacionar las consecuencias de los descubrimientos, y otros. Se proponen actividades de evaluación práctica y teórica. Entre las actividades propuestas están: elaboración de mapas industriales, vídeos, juegos, fichas, textos y experimentos.
Resumo:
Crédito de ciencias sociales para Educación Secundaria Obligatoria. El tema principal que se tarta es la actividad agrícola a lo largo de la historia de la humanidad. Se trabajan los elementos agrarios en Cataluña y en el mundo actual. También se observa una perspectiva histórica, más o menos reciente. Se planetan problemas actuales de la agricultura para que los alumnos tomen conciencia del momento por el que pasa este sector. Se ofrece una primera parte de material guía para el profesor y unas actividades en materiales para el alumnado.
Resumo:
Crédito variable para enseñanza secundaria (12-16) para ciencias experimentales-música. Con este crédito se pretende hacer una aportación técnica a la enseñanza musical: la intervención del ordenador y del osciloscopio para establecer la interelación entre los sonidos, las ondas, las voces y las partituras. Los hechos, conceptos y sistemas que se trabajan son: el movimiento ondulatorio, el sonido como fenómeno físico y biológico, la producción de sonidos, la música y la acústica. Se incluyen cuestionarios, ejercicios y problemas, visita a una parte del Museo de la Ciencia, construcción y lectura de gráficos, uso de programas de ordenador (entre ellos framework), uso de un osciloscopio. El crédito incluye objetivos, valores, actividades y normas, actividades de aprendizaje, actividades de evaluación, orientaciones didácticas para el/la profesor/a, bibliografía y un anexo de los ficheros incluídos en el disquet que acompaña el crédito.
Resumo:
Crédito de Ciencias Sociales. Se muestra una primera parte de introducción a los objetivos y contenidos didácticos, junto con actividades de aprendizaje y evaluación. La segunda parte aporta el material para el alumno. Se presenta la Historia de Cataluña desde sus inicios hasta el siglo XVIII, antes de la industrialización. Se trata la deducción conceptual y su inclusión en el tiempo, a la vez que la identificación de las raíces catalanas.
Resumo:
Tercer nivel de concreción del crédito número 8 de matemáticas dirigido a alumnos de 12-16 años. Se tratan los siguientes temas: construcción de curvas, la geometría analítica, introducción a las funciones cuadráticas, estudio sistemático de la función cuadrática, división de la circunferencia, polígonos regulares, ángulos inscritos, reflexión de los fundamentos de la geometría. Propone actividades de aprendizaje y de evaluación.
Resumo:
Primer crédito del módulo número diez del área de mátemáticas del ciclo 12-16. Se estructura en: Descripción y estudio de fenómenos aleatorios. Inferencias estadísticas. Números Reales. En la primera parte del crédito se exponen los contenidos, objetivos didácticos, enumera las actividades de aprendizaje específicas y generales, su temporalización y las actividades de evaluación. En la segunda parte del crédito se incluye el material de soporte para cada una de las actividades de aprendizaje. En general son propuestas de experiencias que requieren una comprobación empírica y-o la utilización de dos programas informáticos: 'Bolas y Azar' y 'Lanzamiento de monedas'.
Resumo:
Crédito primero del módulo número seis del área de matemáticas del ciclo 12-16. Trata los temas de estadística, probabilidad y sólidos espaciales. En la primera parte explicita los objetivos didácticos, los tipos de contenidos, las actividades de aprendizaje secuenciadas y las actividades de evaluación. En la segunda parte incluye todo el material didáctico complementario de las actividades de aprendizaje para cada uno de los tres bloques de contenido junto a un comentario del mismo.
Resumo:
Crédito de ciencias sociales para ESO. El crédito abarca el periodo histórico que va de la ilustración hasta 1975, en Cataluña. Los aspectos tratados son la población, la agricultura, el mundo obrero de la industrialización y la política. A través del conocimiento histórico se quiere llegar a la identificación de las propias raíces, a la identidad. Hay numeroso material didáctico para el alumnado, se propone el pase de diapositivas y trabajo con mapas. Se ofrece un material de introducción para el profesorado.
Resumo:
Crédito de Ciencias Sociales para alumnos de Secundaria Obligatoria. Contiene una primera parte con los bloques de contenido, los objetivos didácticos, las actividades de evaluación y la temporalización. La segunda ofrece la documentación para el alumno. El tema central del crédito es la ciudad. Se hace un análisis del hábitat, de la ciudad en estos momentos, de la ciudad en relación al sector de los servicios, la forma como se gobierna ésta y finalmente se habla de la ciudad en el pasado. En resumen se trata de profundizar en el tema a partir de las conexiones y relaciones que tiene con la Historia, las actividades, la Política y estructura.
Resumo:
Fecha finalización tomada del código del documento
Resumo:
Materiales didácticos para la enseñanza de la Lógica a nivel de Educación Secundaria en Bachillerato. Presenta dos módulos desarrollados a nivel teórico: 1- El lenguaje y la lógica, 2- El lenguaje y la ciencia. En ellos especifica conceptos, procedimientos, actitudes y objetivos. Posteriormente lleva a la práctica dos unidades didácticas que responden a los mismos módulos, donde desarrolla las actividades divididas en enseñanza y aprendizaje.