990 resultados para óxido de cobre


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Los polifenoles se caracterizan por su capacidad antioxidante. En este trabajo se ha desarrollado un método para determinar el perfil fenólico de extractos de diatomea de la especie Phaeodactylum tricornutum. Dicho método combina la preconcentración mediante SPE y HPLC para la identificación y cuantificación de los polifenoles. El estudio de extractos de ésta diatomea cultivada en agua de mar enriquecida con cobre evidencia una acumulación de compuestos fenólicos inducida por las altas concentraciones del metal. Si comparamos las concentraciones de polifenoles con las obtenidas para un blanco, éstas aumentan cuando aumenta la concentración de cobre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The study investigates the phenolic profile of exudates and extracts of several microalgae harvested in natural seawater in the presence and absence of Cu and Fe additions, at metal levels of environmental relevance. The experimental findings show changes in the concentrations and types of polyphenols as a function of the metal added and its spiked concentrations. The results shown might be useful to help explaining the dynamics of this important class of compounds in seawater and also encourage further studies aimed at using algae as a source of chemical principles to be used in the health, food and pharmaceutical industry.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado de Oceanografía ; 2006-2008

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La pseudoangiomatosis eruptiva se caracteriza por la aparición brusca de múltiples pápulas eritematosas, asintomáticas, rodeadas de un halo blanquecino, con remisión espontánea. Histológicamente se observa dilatación vascular con escaso infiltrado inflamatorio. Su etiología permanece incierta a pesar de ser relacionada con virus o picaduras de insectos. Basados en el compromiso vascular, el objetivo del trabajo fue investigar la actividad de la enzima endotelial oxido nítrico sintetasa (eNOS) y la expresión del factor NF-kB por inmunohistoquimica en un intento de esclarecer su patogenia. Material y métodos: Se estudiaron diez pacientes con diagnóstico clínico de pseudoangiomatosis eruptiva (PAE) que presentaron la dermatosis en forma epidémica. Se realizaron biopsias teñidas con Hematoxilina-Eosina y Tricrómico de Masson. Se efectuó estudio virológico de los pacientes Nª 4, 9 y 10 mediante determinaciones serológicas para echovirus, enterovirus, citomegalovirus, parvovirus B19 y hepatitis A, B y C. En cinco pacientes se obtuvo material para determinación de eNOS y NF-kB. Resultados: Todos los pacientes, 5 hombres y 5 mujeres presentaron pápulas eritematosas rodeadas por un halo blanquecino, especialmente en las extremidades, alrededor de las rodillas. Histológicamente mostraron vasos dilatados y células endoteliales prominentes con un infiltrado discreto perivascular. Todos los estudios serológicos fueron negativos. La actividad de eNOS fue significativamente menor comparada con la piel normal (p= 0,002) y la expresión de NF- ĸB fue fuertemente positiva en los vasos de la dermis papilar y reticular. Conclusiones: Todos los pacientes fueron afectados en verano, por lo que la picadura del mosquito debe ser considerada como un factor etiológico. La baja expresión de eNOS está relacionada con la vasodilatación y la expresión aumentada de NF-ĸB confirma que el proceso es de tipo inflamatorio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: