1000 resultados para participación del profesor
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Fil: Bombini, Gustavo Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El desarrollo de este trabajo de investigación se centra en la reflexión sobre los saberes de los profesores de Educación Física en sus prácticas con sujetos con discapacidad en el ámbito de la escuela común
Resumo:
A fines de los '60, mientras gobiernos dictatoriales ejercían la represión sobre la sociedad argentina, la radicalización política y los cuestionamientos a las jerarquías sociales, a la autoridad y a las instituciones emergían con fuerza. En ese contexto el artista Edgardo Antonio Vigo desarrolló una poética centrada en la participación del espectador, partiendo de una ruptura con su estatuto como sujeto pasivo y distante respecto de la obra, y del artista como único autorizado a tomar parte en el proceso creativo. Veremos en este trabajo de qué modo el artista planteó sus definiciones en torno a esos temas a través de escritos teóricos y trabajos artísticos
Resumo:
La presente ponencia socializa los avances del proyecto de investigación institucional que involucra un proceso de tres años, indagando sobre las construcciones de prácticas profesionales en el campo de la Educación Física en la ciudad de Olavarría. El objeto de investigación comprende las trayectorias formativas y laborales de los Profesores de Educación Física, que construyen sus prácticas en diversos recorridos y en múltiples ámbitos donde se desarrolla la Educación Física Los Profesores de Educación Física son requeridos con reconocimiento oficial en algunos ámbitos y con reconocimiento social en otros, para desempeñar diversas tareas dentro del campo social y educativo. Este trabajo tensiona los siguientes interrogantes: ¿Cómo se configuran las prácticas en el diversificado campo de la Educación Física? ¿Cuáles son los sentidos y significados que se construyen en el interior de las mismas? ¿Qué dimensión alcanzan los conceptos: trabajo / oficio / profesión en las prácticas en EF? Para comprender estos interrogantes trabajamos con categorías teóricas de análisis construidas: ámbitos de desempeño, tipo de práctica, marcos regulatorios, condiciones materiales y simbólicas, saberes y conocimientos y discursos y relatos
Resumo:
La presente ponencia socializa los avances del proyecto de investigación institucional que involucra un proceso de tres años, indagando sobre las construcciones de prácticas profesionales en el campo de la Educación Física en la ciudad de Olavarría. El objeto de investigación comprende las trayectorias formativas y laborales de los Profesores de Educación Física, que construyen sus prácticas en diversos recorridos y en múltiples ámbitos donde se desarrolla la Educación Física Los Profesores de Educación Física son requeridos con reconocimiento oficial en algunos ámbitos y con reconocimiento social en otros, para desempeñar diversas tareas dentro del campo social y educativo. Este trabajo tensiona los siguientes interrogantes: ¿Cómo se configuran las prácticas en el diversificado campo de la Educación Física? ¿Cuáles son los sentidos y significados que se construyen en el interior de las mismas? ¿Qué dimensión alcanzan los conceptos: trabajo / oficio / profesión en las prácticas en EF? Para comprender estos interrogantes trabajamos con categorías teóricas de análisis construidas: ámbitos de desempeño, tipo de práctica, marcos regulatorios, condiciones materiales y simbólicas, saberes y conocimientos y discursos y relatos
Resumo:
La presente ponencia socializa los avances del proyecto de investigación institucional que involucra un proceso de tres años, indagando sobre las construcciones de prácticas profesionales en el campo de la Educación Física en la ciudad de Olavarría. El objeto de investigación comprende las trayectorias formativas y laborales de los Profesores de Educación Física, que construyen sus prácticas en diversos recorridos y en múltiples ámbitos donde se desarrolla la Educación Física Los Profesores de Educación Física son requeridos con reconocimiento oficial en algunos ámbitos y con reconocimiento social en otros, para desempeñar diversas tareas dentro del campo social y educativo. Este trabajo tensiona los siguientes interrogantes: ¿Cómo se configuran las prácticas en el diversificado campo de la Educación Física? ¿Cuáles son los sentidos y significados que se construyen en el interior de las mismas? ¿Qué dimensión alcanzan los conceptos: trabajo / oficio / profesión en las prácticas en EF? Para comprender estos interrogantes trabajamos con categorías teóricas de análisis construidas: ámbitos de desempeño, tipo de práctica, marcos regulatorios, condiciones materiales y simbólicas, saberes y conocimientos y discursos y relatos
Resumo:
Introducción: la transfusión de sangre desplasmatizada es una de las intervenciones más frecuente y variable durante la cirugía cardiaca. Esta puede ser beneficiosa, pero también puede provocar resultados adversos. La mayoría de los estudios en los últimos años han relacionado su administración con un aumento de la morbimortalidad. Material y métodos: realizamos un estudio retrospectivo, observacional, de casos y controles que analizó la asociación de la transfusión de sangre desplasmatizada con la aplicación de un protocolo de atención para optimizar la terapia transfusional en el perioperatorio de cirugía cardíaca. Resultados y conclusiones: mediante la aplicación de este protocolo se observó una disminución en la transfusión de sangre en el intraoperatorio sin producirse cambios en la mortalidad ni en los días de internación.
Resumo:
Quiero agradecer en una forma especial, el honroso encargo que me han dado los organizadores de esta reunión que congrega un grupo muy selecto de profesores de Administración de las Facultades o Escuelas que pertenecen a la Asociación Colombiana de Facultades de Administración, ASCOLFA, para su clausura en nombre de CLADEA, Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración, del cual fui nombrado como su Presidente para este período.
Resumo:
Intervención del presidente de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales en el «Homenaje Póstumo al profesor Gonzalo Sánchez Vazquez», que tuvo lugar en Sevilla los días 21 y 22 de marzo de l997.
Resumo:
Este artículo reflexiona sobre las responsabilidades del profesor durante el proceso de elaboración, presentación oral y evaluación de un Trabajo de Fin de Grado. A falta de indicadores normativos, se considera que son dos las variables que deben definir estas responsabilidades: el sentido de esta asignatura como colofón del proceso formativo de Grado; y las necesidades o debilidades de los estudiantes que se encuentran al final de este ciclo universitario. A partir de estos dos parámetros, el artículo desmenuza las muy diversas y complejas tareas del docente y concluye con un apartado que pretende ofrecer soluciones al escaso tiempo dedicado a esta asignatura y al delicado equilibrio entre la pro-actividad del profesor y la iniciativa del estudiante.