1000 resultados para financiación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar, se destaca que la evaluación del rendimiento escolar está en función de la planificación. Propone atender tres aspectos para la evaluación del rendimiento escolar: la evaluación del sistema educativo, la del docente y la del alumno. En cuanto a la evaluación del sistema educativo, referido solo a enseñanza primaria ,destaca cinco factores: el institucional, centrado en la población escolar, número de alumnos, la asistencia, los años de escolaridad y el número de escuelas y de maestros; el factor personal, analiza aspectos del maestro y de los alumnos; el factor de extensión cultural; el factor de protección escolar, referido a becas, dotaciones y asistencia social; y el factor metodológico, centrado en normas y actividades que reflejan la organización del sistema educativo. A continuación se refiere a la evaluación del docente, principalmente la evaluación profesional del maestro y hace mención a otros factores esenciales como el alumno y el maestro, el científico, el metodológico y el institucional, destacando una serie de rasgos en cada uno de ellos. Por último habla de la evaluación referida al alumno considerando el factor psicológico, intelectual y social. Finaliza con una serie de técnicas para evaluar estos tres grandes aspectos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por la historia, los objetivos, actividades, organización y financiación del Colectivo Pedagógico de Asturias cuyo objetivo es luchar por la transformación de los ideales educativos y por conocer la problemática escolar de Asturias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por el desarrollo del Movimiento de Renovación Pedagógica canario, cuyo objetivo es la apuesta por una escuela democrática, defensora e impulsora de la cultura canaria, popular, nueva y científica. Se plantean algunas de las dificultades por las que atraviesa el MRP de Canarias durante los años setenta, tales como: la legalización del colectivo organizador de las escuelas de verano y los problemas de financiación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre las actividades desarrolladas por el Grupo EVERI de maestros de La Rioja entre 1980 y 1983, su funcionamiento y financiación para las escuelas de verano, donde se trabaja por mejorar la situación educativa de la región y por encontrar nuevas técnicas y mejoras pedagógicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley Orgánica de Educación (LOE) se encuentra en el estadio previo a su aprobación, en la tramitación parlamentaria y no muestra indicios de que vaya a suponer un cambio sustancial con su predecesora. Las garantías concedidas a la Iglesia de mantener y respetar los acuerdos suscritos en 1979 con el Vaticano sobre la presencia de la escuela y su financiación, y la ampliación de los conciertos privados a la Educación Infantil, indican una conservación de los principios educativos más tradicionales. En cambio se propone establecer una separación neta entre la Iglesia y el Estado y entre los intereses públicos y los privados. De ahí que se critique el proyecto de Ley Orgánica de Educación en tales aspectos y se pretenda instar a una reforma real en la que se corrijan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mercantilización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La libertad de elección de centro en España : particularidades nacionales y modalidades locales'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La escuela, frente a las demandas de la sociedad'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El pacto educativo'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El 16 de junio de 1992 los representantes de los tres partidos que conformaban el Gobierno vasco, concretamente el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), Partido Socialista del País Vasco (PSE) y EE (Euskadiko Ezkerra), y por otra parte el Lehendakari, y el Vicepresidente para asuntos Sociales y Consejero de Educación, firmaron un acuerdo político para el pacto escolar para la educación no universitaria. En el contexto de este acuerdo se analizan los temas que debieron tratarse antes de aprobar dicho acuerdo: la financiación del sistema, la planificación de la oferta educativa, y el desarrollo curricular de la lengua autonómica. A continuación se analizan los contenidos recogidos en el pacto: el modelo definitivo de financiación; la planificación del sistema educativo vasco; el desarrollo del modelo lingüístico en la universidad; la legislación autonómica; la normalización lingüística en la escuela; la autonomía de los centros; la escuela inclusiva; la situación laboral; la cohesión social y la convivencia escolar. Finalmente se compara la situación del pacto de 1992 con la situación tras la aprobación de la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) y la necesidad de un pacto educativo para evitar cambios legislativos constantes.