993 resultados para Visita familiar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Niños y niñas de 4 a 5 años nos enseñan cómo se sumergen en el arte guiados por el mundo de sueños y colores del fauvismo de Marc Chagall. Esta actividad demuestra que el alumnado de Educación Infantil puede visitar exposiciones destinadas a cursos superiores y a personas adultas siempre que exista una preparación previa. Con esta visita se logra un acercamiento lúdico al arte contemporáneo, al conocimiento de la profesión del artista-pintor, y a los conceptos de 'exposición artística' y catálogo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La visita de inspecci??n es un procedimiento de exigencia de responsabilidades a funcionarios e instituciones diversas. Hizo su aparici??n a fines de la Edad Media para perfilarse en el transcurso del tiempo. Con la creaci??n del Cuerpo de Inspectores de 1849 fue incorporada la visita como t??cnica de intervenci??n en los centros escolares. Ser?? con la Segunda Rep??blica cuando se conciba una visita orientadora como instrumento de diseminaci??n de los ideales pedag??gicos alentados por la Rep??blica. Se deja constancia de los elementos m??s notables de aquella experiencia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que el problema de la desestructuraci??n familiar, de las separaciones y divorcios 'traum??ticos' va en aumento y solo puede resolverse por v??a judicial, presenta una alternativa, los PEF (Puntos de Encuentro Familiares) cuya finalidad es la de atender los derechos de los menores, en especial el cumplimiento de los reg??menes de visita conflictivos. Expone el caso concreto del PEF Fonseca, c??mo se gestiona, personal que lo compone, los servicios que realiza, sus objetivos y la tipolog??a de casos atendidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el programa escolar desarrollado en Galicia denominado 'Preescolar na Casa' que surgió con el objetivo de compensar la falta de escolarización de niños y niñas en entornos rurales. Actualmente, el programa se orienta hacia la formación permanente de las familias, considerándola como el apoyo más efectivo, especialmente a las madres. En este sentido, el hogar es considerado como la mejor escuela y los problemas cotidianos son los temas de inspiración para el desarrollo de las actividades. Se pretende que las madres tomen un protagonismo que les permita ejercer como educadoras reflexivas logrando anticiparse a los problemas a través de la observación de los niños. En definitiva, desde 'Preescolar na casa' se intenta que la mujer del ámbito rural gallego consiga la plena equiparación de derechos con el hombre, contribuyendo a la revalorización del papel que desde siempre han desempeñado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las vivencias y aprendizajes que surgieron a partir de una visita que los niños y las niñas de un pueblecito de la provincia de Granada realizaron a una granja de cabras, aun teniendo en cuenta que la granja es algo que forma parte de su cotidianeidad. Expone con más detalle los aspectos concernientes al área lógico-matemática, porque la construcción de la maqueta fue lo que dio más de sí para la reflexión y la discusión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en una escuela pública brasileña que forma parte de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, en la ciudad de Natal. Se trata de un trabajo que parte del presupuesto de que la música es un lenguaje artístico, por lo tanto un medio de expresión de las vivencias humanas y cuyo conocimiento se construye. Por ello, la experiencia que aquí se describe, pretende desarrollar las capacidades de escucha, percepción y distinción de sonidos e instrumentos y favorecer la capacidad de creación y recreación musical en los niños. Las actividades se desarrollan después de los recreos y, básicamente, consisten en canciones de diversos estilos y ritmos, juegos de rueda y juegos rítmicos. De vez en cuando, algún familiar músico, visita el aula y explican a los niños el proceso musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 282

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un recurso público y gratuito para la atención y apoyo a las familias ante situaciones de crisis, conflicto o desestructuración, surgido bajo el título de 'Gabinetes de Orientación Familiar (GOF)' dentro del Plan Integral de Apoyo a la Familia de la Xunta de Galicia. Expone en qué consisten estos gabinetes y las modalidades de intervención, asesoramiento o información, de apoyo, orientación e intervención psicosocial y mediación familiar que llevan a cabo. Finaliza con un resumen de la actividad desarrollada por los gabinetes desde el año 1995.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la sociedad actual, las familias conocen formas de conflicto vinculadas con la nueva manera de entender las relaciones entre hombre y mujer. El mediador es un profesional que hace más fácil la comunicación entre las partes en conflicto, ayudando a asimilar que existe un problema y reconociendo los sentimientos e historias ocultas que suelen estar presentes en las relaciones familiares. En los casos cada vez más frecuentes de separación o divorcio, el mediador ayuda, por ejemplo, a que no se produzca el llamado síndrome de alineación parental, es decir, el conflicto de lealtades que suele surgir en los hijos, por la falta de acuerdo respecto a la educación y la crianza por parte de los padres. El uso del derecho para resolver conflictos es necesario pero no suficiente; si se prescinde de la carga emocional y afectiva de los conflictos familiares, las decisiones tomadas pueden ser incumplidas. Por último, el autor hace referencia a las pautas de formación del mediador profesional, establecidas por el Foro Europeo de Mediación Familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una propuesta educativa, abierta, para aquellos padres y madres que quieran ejercer sus funciones como tales. En primer lugar, se debe analizar por qué razones es necesario crear un proyecto educativo familiar, qué ámbitos debería cubrir y a quiénes debería comprometer. Después es necesario fijar unos objetivos - lo que se desea alcanzar al final del proyecto-, unos contenidos aplicados a la vida real - como la visión del mundo y la identidad personal, la salud y el bienestar, el consumo o la convivencia-, y elegir los recursos de que se dispone para llevarlo a cabo -publicaciones, asociaciones o páginas informativas en Internet-. Finalmente, se debe poner en marcha el proyecto, realizar una estructura mensual en un calendario, con un horario y un apartado de evaluación. Al final se incluye una ficha del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - Direcciones de interés para ampliar información p. 145

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa familiar Espacio Familiar Camp Rodó se desarrolla en una barriada de Palma de Mallorca, en el que se trabajan, semanalmente, las relaciones afectivas entre los padres e hijos, fundamentalmente en familias deterioradas. La salud mental de los niños se evalúa, previene y promociona en los primeros años de vida de estos. Participan y colaboran los servicios de promoción y apoyo a las familias de las distintas administraciones públicas baleares. Estos organismos han desarrollado los programas de prevención y detección de las situaciones de dificultad para evitar riesgos. Asimismo, se ha hecho uso de las recomendaciones establecidas por la Red de Atención a la Infancia de la Comisión Europea. Las estrategias del programa son la recuperación del placer de estar con los hijos, el goce de mirar y observar al hijo, el escuchar y atender las demandas de los hijos, el compartir las vivencias de la paternidad/maternidad con otros padres y madres, y hablar, escuchar y crecer juntos. Los resultados son positivos y se espera que las administraciones públicas continúen mostrando su ayuda al bienestar de los niños y las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el trabajo de un grupo de Educación Infantil con animales en clase de inglés. Aprovechando la celebración del Día de la Paz, se adentran en el mundo de las aves y de los insectos tomando contacto real con ellos a través de la familia de uno de los niños que cría palomas mensajeras. Tras la visita de un familiar con un palomo, recopilan la información y la comparten mediante una rueda de prensa. Todos se animan a traer más pájaros, con los que conviven en el aula y que les invitan a cantar canciones, contar cuentos en inglés, observar obras arte relacionadas con pájaros, jugar con sus plumas, etcétera. Prosiguen la experiencia con los insectos y traen alguno a clase. Esto da lugar a más actividades, a canciones y cuentos. Se destaca lo enriquecedor que es para los niños estar cerca de animales para poder observarlos, tocarlos y sentirlos.