1000 resultados para Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Both public and private insurance for long-term care is undeveloped in some European countries such as in Spain and empirical evidence is still limited. This paper aims at exmining the determinants of the demand for Long Term Care (LTC) coverage in Spain using contingent valuation techniques. Our findings indicate that only one-fifth of the population is willing to pay to assure coverage decisions are significantly affected by private information asymmetry and housing tenure in giving rise to self-insurance reduces the probability of insurance being hypothetically purchased.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the optimal worksharing discount granted to mailers and entrants in a liberalized sector when there is asymmetric information about the Post Office's cost. When the regulator is unable to ascertain which part of total cost of sorting has to be attributed to each sorting facility, the optimal 'accesss discount' given to the entrants is set in a pro-competitive way, thus facilitating the entry of firms that are less afficient than the Post Office. Howerver, with the same asymmetry of information, the optimal 'worksharing discount' given to the mailers is set to favor the Post Office, even when it is less efficient than the mailers in providing the sorting.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper investigates the contribution of public investment to the reduction of regional inqualities, with a specific application to Mexico. We use quantile regressions to examine the impact of public investment on regional disparities according to the position of each region in the conditional distribution of regional income. Results confirm the hypothesis that regional inequalities can indeed be atrributed to the regional distribution of public investment, where the observed pattern shows that public investment mainly helped to reduce regional inequalities between the richest regions

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

There exist coalitional games with transferable utility which have the same core but different nucleoli. We show that this cannot happen in the case of assignment games. Whenever two assignment games have the same core, their nucleoli also coincide. To show this, we prove that the nucleolus of an assignment game coincides with that of its buyer-seller exact representative

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

One of the main questions to solve when analysing geographically added information consists of the design of territorial units adjusted to the objectives of the study. This is related with the reduction of the effects of the Modificable Areal Unit Problem (MAUP). In this paper an optimisation model to solve regionalisation problems is proposed. This model seeks to reduce disadvantages found in previous works about automated regionalisation tools

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] In the context of cooperative TU-games, and given an order of players, we consider the problem of distributing the worth of the grand coalition as a sequentia decision problem. In each step of process, upper and lower bounds for the payoff of the players are required related to successive reduced games. Sequentially compatible payoffs are defined as those allocation vectors that meet these recursive bounds. The core of the game is reinterpreted as a set of sequentally compatible payoffs when the Davis-Maschler reduced game is considered (Th.1). Independently of the reduction, the core turns out to be the intersections of the family of the sets of sequentially compatible payoffs corresponding to the different possible orderings (Th.2), so it is in some sense order-independent. Finally, we analyze advantagenous properties for the first player

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El planteamiento hermenéutico del tema del lenguaje, en su versión gadameriana,constituye una importante aportación al diálogo con las distintas posiciones en las que el pensamiento de nuestro siglo se hace eco de un problema: la incapacidad del lenguajepara articular la experiencia del mundo, en orden a posibilitar el ejercicio de la racionalidad práctica. La pretensión de estas páginas es presentar el sesgo desde el que estaintervención adquiere un especial protagonismo en la filosofía de las últinias décadas y poner en discusión algunas de las posibilidades de desarrollo que, en el curso del debatede estas cuestiones, se han ido proponiendo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian en este artículo las ideas de "paz perpetua" y "ciudadanía universal"según Kant, quien define su conjunto como el "supremo bien político" y la cumbre de la Doctrina del derecho. El propósito principal de esta investigación es reconstruir todo elcomplejo conjunto de "paz perpetua" y "comunidad universal" a través de los textos de La Metafisica de las costumbres. El segundo propósito es tratar de resolver las ambivalenciascognitivas de tales ideas en conexión con su desarrollo práctico y explicar las dudas y vacilaciones de Kant cuando en la Doctrina del derecho ha de definir las consecuenciasúltimas de tal conjunción. Para reconstruir fielmente el pensamiento kantiano, seguimos un método genético al investigar y al exponer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la recepción de la obra de Dilthey en la hermenéutica gadamerianapermite no sólo el acercamiento a la obra de estos dos autores, sino también esbozar elmapa de los problemas teóricos que caracterizan la transición del siglo XIX al XX, mapa enel que destaca la cuestión relativa a la relación de la filosofía con su historia. El objetivode este ensayo es clarificar qué tipo de presencia tiene Dilthey en la obra de Gadamer, paraquien no es un interlocutor más: la propuesta hermenéutica es una respuesta a los problemasque Dilthey plantea; en esta propuesta, el reconocimiento de Heidegger como referentefundamental se lleva a cabo en un campo de intereses compartido con Dilthey queproporciona elementos necesarios para hacer de la conciencia histórica "conciencia de lahistoria efectual".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la declaración de Foucault según la cual éste reconocía ¿no haber escritomás que fi cciones¿ se trata de desentrañar el estatuto de la fi cción en su pensamiento y lalegitimidad de su uso en el pensamiento crítico. El propósito de este trabajo es mostrar quelejos de deslegitimar la indagación histórica de Foucault, el discurso fi ccionante halla suautoridad en la concepción nitezscheana de la verdad. Ésta se opone tanto a la concepciónrepresentativa como a la concepción heideggeriana de la verdad, la cual trata también desortear la representación.Nuestro análisis se centra con este fi n en el texto introductorio a La verdad y lasformas jurídicas en el que Foucault ofrece un comentario de Sobre verdad y mentira ensentido extramoral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo enfrenta críticamente dos importantes interpretaciones de la estética de Th. Adorno: Bürger ha destacado la autonomía y la institución arte; Menke ha subrayado la oposición entre autonomía y soberanía artísticas. Al oponer Bürger y Menke se trata de ofrecer una interpretación alternativa que articula esas tres dimensiones del arte: autonomía, institucióny soberanía. Es clave para ello una teoría de la modernidad cuyo núcleo está en Adorno y que no olvida la evolución del arte moderno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La importante presencia del mundo de la objetualidad en el pensamiento de MaríaZambrano constituye una de sus características más destacables; la atención que en su obra reciben las "cosas" no sólo hace de éstas un tema zambraniano, sino que parece aludir a unrasgo de la forma de racionalidad que la autora introduce: la "razón poética" podría definirse por su capacidad de acoger el logos de las cosas, accediendo así a su sentido. Estaforma de racionalidad, coherente con su planteamiento teórico, pone de manifiesto una distancia con el de Ortega y Gasset que permite cuestionar las relaciones entre ambos autoresy abordar si la "razón poética" es sólo un desarrollo de la "razón vital" o presenta, desde el inicio, una identidad propia, en tomo a la que se articula su aportación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La densidad de la biografía intelectual de Simone Weil encuentra su expresión en unaobra difícilmente clasificable, cuya riqueza de matices y el rigor de sus análisis y planteamientos conviven con una excepcional capacidad de percepción de los prolblemas a los que se ha enfrentado el siglo XX, así como de coherencia comprometida con las propuestas que ante éstos ella misma ofrece.Las páginas que siguen pretenden abordar el tema del trabajo, central en la vida y elpensamiento de esta autora, destacando, por una parte, la apertura de su perspectiva a cuestiones decisivas en la filosofía de este siglo, por otra, el modo en el que su experiencia se entreteje en la reflexión sobre este tema, entendido como actividad mediadora en la que se cifra la posibilidad de la existencia humana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pasa revista en el artículo a diferentes teorías sobre la naturaleza de la memoriay el recuerdo, descartándose su concepción tradicional como depósito o registro de experiencias pasadas. A la luz de algunos hallazgos de la moderna neurociencia se muestra, encambio, el carácter dinámico, multidimensional, constructivo y contextual que tiene toda rememoración. Por último se postula la permanencia e identidad del yo como condición necesaria de la memoria.