946 resultados para Salud 2.0


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo titulado “Las herramientas Web 2.0 más utilizadas en el área de Estudios Sociales en Educación General Básica Media”,se realizó un análisis y recopilación de información bibliográfica que da a conocer diferentes sitios web relacionados con destrezas y criterios de desempeño necesarios para el aprendizaje. Esta investigación se enfoca en reconocer la importancia de recientes instrumentos de estudio interactivos e innovadores dentro del proceso enseñanza – aprendizaje; destaca la utilidad de la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, con el fin de potenciar un aprendizaje significativo integral entre los estudiantes a partir de la búsqueda, indagación, reflexión y análisis de dichas herramientas tecnológicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The Internet has changed the way in which organizations communicate with their publics, and museums are not an exception. The consolidation of Web 2.0 has not only given museums access to a powerful new tool for disseminating information, but has involved significant changes in the relationship between institutions and their publics, facilitating and enhancing the interaction between them. The overall objective of this paper is to analyze the degree of interactivity implemented in the websites of major international art museums, in order to assess if museums are evolving towards more dialogic systems with relation to their publics. The results indicate that museums still have a low level of interactivity on their websites, both in the tools used to present information and the resources available for interaction with virtual visitors. But it has also observed that museums are progressively implementing interactive and dialogic sources, suggesting a clear trend towards new ways of managing these platforms in order to establish more participatory and collaborative communication systems with virtual users.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantea la elaboración de un proyecto de intervención que se dirige a modificar la metodología de enseñanza para el procesamiento de documentos en el ámbito de la asignatura Procesamiento de Materiales Especiales de la carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A tal efecto se plantea introducir en el entorno de enseñanza aprendizaje las herramientas de las web 2.0 aplicadas a los entornos catalográficos, que en conjunto se denomina OPAC 2.0. Esta innovación en el entorno de la mencionada asignatura supone una innovación ya que hasta el momento este tipo de metodología, si bien desarrollada en el procesamiento de documentos en el ámbito del ejercicio profesional, no ha sido incorporada en la asignatura como parte del proceso de enseñanza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantea la elaboración de un proyecto de intervención que se dirige a modificar la metodología de enseñanza para el procesamiento de documentos en el ámbito de la asignatura Procesamiento de Materiales Especiales de la carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A tal efecto se plantea introducir en el entorno de enseñanza aprendizaje las herramientas de las web 2.0 aplicadas a los entornos catalográficos, que en conjunto se denomina OPAC 2.0. Esta innovación en el entorno de la mencionada asignatura supone una innovación ya que hasta el momento este tipo de metodología, si bien desarrollada en el procesamiento de documentos en el ámbito del ejercicio profesional, no ha sido incorporada en la asignatura como parte del proceso de enseñanza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantea la elaboración de un proyecto de intervención que se dirige a modificar la metodología de enseñanza para el procesamiento de documentos en el ámbito de la asignatura Procesamiento de Materiales Especiales de la carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A tal efecto se plantea introducir en el entorno de enseñanza aprendizaje las herramientas de las web 2.0 aplicadas a los entornos catalográficos, que en conjunto se denomina OPAC 2.0. Esta innovación en el entorno de la mencionada asignatura supone una innovación ya que hasta el momento este tipo de metodología, si bien desarrollada en el procesamiento de documentos en el ámbito del ejercicio profesional, no ha sido incorporada en la asignatura como parte del proceso de enseñanza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

During the last decades the growth and development of Information and Communication Technologies (ICT) have led us to a new social paradigm that reflects a deep change not only in an individual but also in a social behavioural pattern. All these changes define the so-called knowledge and information society. This social evolution has had different textual states and types as its main core and instrument of transformation therefore scholars and specialists in the field of Humanities have not missed the opportunity of studying recent phenomena, which have come from the current setting given by new technologies. Researchers in Humanities have had to reconsider their own traditional working method based on printed text in order to analyse how nowadays we search for data, select them, analyse them and the ways we create and spread new information and knowledge. Having in mind this scenario where humanist works, the concept of Digital Humanities has arisen conditioned by the existence of cyberspace, digital text, hypertext, on-line text, implementation of new ways of communication, global access to information and various elements which build a common methodology for all humanistic disciplines. Most of these changes have affected the educational system and education as an academic and humanistic discipline.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo explica los cambios que Internet ha introducido en la lectura de textos juveniles y en la promoción de estos a partir de epitextos públicos virtuales u onlines como los blogs, los foros de lectura y los Booktrailers. Estas nuevas formas de lectura suponen un nuevo tipo de interacción entre el autor del texto y el lector, quienes comparten informaciones en espacios digitales de lectura sobre el contenido e interpretación de la obra literaria. Un ejemplo concreto de este nuevo tipo de interacción lectora es la obra literaria, publicada en Portugal, A revolta dos sátiros (2014), de Ana Soares y Bárbara Wong. A partir de un password, el lector de este texto juvenil puede acceder a un espacio virtual en el que conocerá la continuación de esta, accederá a informaciones muy diversas sobre el texto literario y podrá interaccionar con el autor y los lectores de este texto juvenil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Il Worldwide LHC Computing Grid (WLCG) è una collaborazione internazionale costituita da decine di centri di calcolo distribuiti globalmente, la cui missione consiste nell'elaborazione delle grandi quantità di dati prodotti dai maggiori esperimenti di Fisica delle Alte Energie, in particolare quelli al CERN di Ginevra. Uno di questi centri di calcolo è ospitato presso il CNAF dell'Istituto Nazionale di Fisica Nucleare a Bologna, che contribuisce anche allo sviluppo di middleware per la gestione dell'infrastruttura. Molti componenti di tale middleware, che hanno funzionalità e scopi diversi, richiedono un servizio di autorizzazione versatile e compatibile con i meccanismi di autenticazione attualmente in uso, basati su token OAuth 2.0 e su certificati VOMS Proxy. In questa tesi si analizzerà l'architettura e l'implementazione di un proof-of-concept di un sistema di autorizzazione che soddisfi queste necessità, enfatizzando l'integrazione delle tecniche di autenticazione citate. Per dimostrare la sua versatilità, verrà illustrato il processo di interfacciamento con un componente middleware attualmente in sviluppo al CNAF. Il risultato finale ottenuto è un sistema che rispetta i vincoli richiesti e si integra facilmente con servizi eterogenei.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Três anos após sua implantação, o Acervo de Recursos Educacionais em Saúde, o ARES, terá seu sistema atualizado, sua estrutura modificada e o processo de publicação no acervo facilitado. A atualização de versão do DSpace, o software que suporta o ARES, visa implementar as novidades e correções da ferramenta proporcionando seu aprimoramento e flexibilidade.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Este estudio se centra en la estrategia de comunicación de las organizaciones de pacientes con enfermedades raras en internet. Objetivo: Analizar la utilización de las herramientas de comunicación en internet. Métodos: Se examinaron 143 organizaciones de pacientes nacionales. Se ha realizado un análisis de contenido de cada una de las webs de las organizaciones, redes sociales y blogs. Y se han llevado a cabo encuestas telefónicas a 90 organizaciones con las que se contactó, el 63% del total. Resultados: El 84% de las web está gestionada por miembros de las organizaciones sin formación específica y el 16% por profesionales. Se dirigen en la misma proporción a pacientes y allegados que al resto de la población, pero no utilizan herramientas que les permitan una comunicación más fluida. Discusión y Conclusiones: Los resultados muestran la necesidad de contar con personal especializado y con espacios habilitados en la red para comunicarse con el resto de la población.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicando el método descriptivo y propositivo se pretende conocer la realidad en la que se encuentran inmersos los servicios de salud que presta el área en el cantón Gualaquiza, para de ahí elaborar la propuesta. Antecedentes, se consideró la estructura del país, la modernización del Estado y las propuestas de reformas del sector de salud. Se analiza la situación actual en la que se debate las familias gualaquicenses a través de utilizar el diagnóstico de tipo participativo, en donde se conoce las expresiones del deterioro de las condiciones de salud de la población, a través de la mortalidad, morbilidad, patologías prevalentes en la zona y su acceso y satisfacción a los servicios que presta el Hospital "Misereor". Encuesta aplicada a 375 usuarios mayores de 17 años que acuden a los servicios de la unidad operativa de mayor complejidad del área . Se evalúa la situación del sector salud considerando en ello los varios de los elementos planteados por las propuestas de reforma que en algunos casos se ejecutan en la jefatura de área, se describe y se explica la situación de la institución, actividadades y recursos con los que se cuentan para otorgar servicios de salud, esto mediante reuniones de tipo formal e informal con todo el personal que labora en el área. Finalmente se procede a la elaboración de la propuesta que asienta en tres planteamientos: 1. Reorganización del sistema administrativo del área de salud; 2. reestructuración de los procesos de atención y, 3. un planteamiento de procesos de educación continua para el personal de salud.ai