999 resultados para ROCA, JULIO ARGENTINO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las actas de la Segunda Escuela de Verano sobre la metodología y evaluación de la Educación de Personas Adultas. Incluye las ponencias y mesas redondas organizadas para este encuentro, los talleres, comunicaciones y experiencias. El trabajo presenta, como ideas principales, la metodología en la educación de adultos, amplia y variada, que debe permitir aplicar métodos adecuados, bien en grupo o mediante resolución de problemas u organización de talleres; y que el educador debe ser un experto en inserción social y profesional y poseer aptitudes positivas para las relaciones interpersonales. Por último, se mencionan algunas líneas de actuación para el desarrollo comunitario de estas personas y para prever las necesidades que surgirán en el futuro. Se destaca la necesidad de una permanente revisión de las demandas de educación permanente; de analizar las necesidades sociales de este grupo; y supervisar las acciones educativas para mejorar la eficacia; del trabajo en equipo, la coordinación de programas y las intervenciones multidisciplinares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el seu discurs, la rectora, fa un repàs dels dotze doctors honoris causa que la UdG ha nomenat i fa especial menció als recents nomenats. A Ferran Mir Estruch, destacant la seva llarga trajectòria acadèmica, caracteritzada pel rigor de les seves actuacions, tant en el camp de la docència com de la recerca, i la fidelitat de la seva tasca docent, de guiatge i de col·laboració amb els estudis empresarials de la UdG. I a Joan Roca i Fontané a qui aquest doctorat honoris causa és també un tribut a la creativitat, a la sensibilitat, a la imaginació, a l’aposta lúdica per una 'joie de vivre' compartides amb els seus germans entorn d’un cerimonial, d’un ritus laic que, sense deixar de ser restauradors, els converteix també en investigadors i artistes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Due to the edition of the new Atles comarcal de Catalunya by the Institut Cartogràfic de Catalunya in digital format, we look at the structure of their contents and the dynamics of its use. Likewise, it is detailed which methodology was utilized to perform it. Finally, some reflections on the innovations that this new product entails in textual and cartographic areas are proposed, especially related to the current socioeconomic context and new employed technologies

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La present comunicació pretén ressenyar l’aportació dels Atles comarcals de Catalunya al coneixement del nostre territori com una obra no només de caire acadèmic sinó també divulgatiu i aplicat. En primer lloc, es constata la filiació de l’obra al llegat de la geografia clàssica catalana i a les aportacions tradicionals —monografies i les obres generals― que han disseccionat el país des de l’òptica comarcal. En segon lloc, es detalla el seu procés de concepció i elaboració. Finalment, es destaquen les innovacions que el nou format CD-Rom i les possibilitats d’interacció cartogràfica amb servidors externs suposen en el sentit d’innovació respecte de les aportacions anteriors

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No presente documento apresenta-se um resumo das principais propostas do Plano de Ordenamento Orla Costeira (POOC) para o troço situado entre a Cidadela (Cascais) e o Forte de São Julião da Barra . O POOC foi elaborado para o Instituto da Água (INAG) por um associação constituída entre as empresas PLURAL , Lda; BIODESIGN, Lda; ECODINÂMICA, Lda; HIDROPROJECTO, SA, sob a direcção da primeira e que conta ainda com a colaboração do IPIMAR, Instituto de Investigação das Pescas e do Mar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis es un estudio comparativo de algunas obras de Julio Cortázar y Reinaldo Arenas tomando como elemento articulador y diferenciador al exilio. A partir de una taxonomía del exilio se analiza las personalidades de los autores y su relación con el momento histórico que vivieron; por otro lado se estudia sus propuestas literarias en algunos textos. De Julio Cortázar se escogió Rayuela, Libro de Manuel, "La isla a mediodía", "El perseguidor", "La Autopista del sur", "Casa tomada" y "Graffiti"; de Reinaldo Arenas, Antes que anochezca y Celestino antes del alba. La tesis analiza las diferencias entre el exilio existencial, político y cultural; busca profundizar a cerca de la influencia del exilio en la literatura de estos autores. La investigación realiza una comparación entre los dos autores examinando las diferencias y semejanzas en relación al estilo literario, al enfoque político, cultural y estético de los dos escritores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mayor parte de las comunidades urbanas y rurales donde funciona el Programa Escuelas Lectoras no tiene ni siente la necesidad de leer ni de escribir. Para la gran mayoría, la expectativa de escribir es aprender a firmar. En este contexto, en el que a la lectura y la escritura no se le da valor ni importancia, la enseñanza formal de la escuela juega un rol fundamental. Es la escuela la que deberá elegir una propuesta teórico-metodológica que haga de la lectura y escritura actividades significativas y con sentido. Es decir, una acción pedagógica que amplíe las expectativas de uso de la lectura y de la escritura; que vaya más allá de la firma o de la elaboración de los deberes; que invite a los estudiantes a descubrir por qué y para qué se lee y escribe en su comunidad y en el mundo; que los seduzca para que se transformen en usuarios de esas prácticas a nivel cotidiano. Los niños y las niñas de los sectores “no lectores” no cuentan sino con la escuela para acceder a esta nueva cultura. Los docentes de estas escuelas son los encargados de que los estudiantes descubran la lectura y escritura como instrumentos de conocimiento, de producción de ideas y como herramientas de participación social. Son los encargados de guiarles en el diseño de su propio proyecto lector y escritor. Es decir, los docentes son los responsables de introducir a los estudiantes en una nueva cultura: en la cultura escrita. En este Encuentro se trabaja sobre estos asuntos y la forma en que la lectura y escritura pueden ser ejes de la calidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Refleja la programación del Congreso que incluyó el dictado de dos conferencias magistrales, que estuvieron a cargo de Alejandra Pellicer, docente e investigadora titular del Departamento de Investigaciones Educativas-CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional de México, y de Alejandra Medina, Especialista en Lectura y Escritura del Ministerio de Educación de Chile. Asimismo, se realizó un ciclo de ponencias en el que participaron Soledad Mena, del proyecto CECM-Ecuador; Francisco Delgado, director pedagógico de la Campaña Nacional de Lectura “Eugenio Espejo”; y Leonor Bravo, escritora y directora de Manthra Editores.