977 resultados para Química inorgánica-Manuales de laboratorio
Resumo:
Resumen: Se planificaron las experiencias con el objeto de analizar el comportamiento del catalizador en la columna metálica de mayor diámetro. Se modificaron las masas usadas para verificar la eficiencia de retención respecto de la masa. Se realizaron ciclos de adsorción, desorción y readsorción sobre una misma muestra para determinar variaciones en la eficiencia del catalizador. En otra fase, en colaboración con el Dr. V. A. Ranea y el Prof. E. E. Mola (INIFTA, UNLP), se desarrolló el estudio teórico de la adsorción de moléculas de SO2, CH4, CO2, O2 y CO sobre Cr2O3(0001) mediante Teoría del Funcional Densidad (programa VASP, Vienna Ab-initio Simulation Package), y el estudio de la cinética de la reacción entre CH4, SO2 y el O2 junto con la presencia de especies sulfito y sulfato. Este estudio permitió hallar los sitios preferenciales de adsorción de Sº y la posible competencia con SO2 experimentalmente y por cálculos teóricos. Dentro del marco de la presente línea de investigación, la Ing. Sabrina Hernández Guiance continúa realizando experiencias en el marco del proyecto conjunto con el INIFTA, las cuales forman parte del desarrollo de su tesis doctoral. Experimentalmente, se observa que la eficiencia de adsorción del catalizador respecto al SO2 es cercana al 100%. Se observa un pico de termodesorción a 1120 K. Luego, se estudió la oxidación de CH4 con SO2. Se observa que hay producción de CO2 desde temperatura inicial, seguida de un aumento significativo en la formación de CO2 hasta 330-340 K. Luego, la producción de CO2 se mantiene aproximadamente constante. Mediante el empleo de la ecuación de Arrhenius y resultados experimentales, se obtuvo la energía de activación de la reacción global, de 7 Kcal/mol. Mediante estudios teóricos, se determinó que la energía de quimisorción del SO2 sobre el Cr2O3 es de -3.09 eV para la configuración más estable, una energía de adsorción de O2 en estado disociativo de -1.567 eV, una energía para CH4 sobre O2 adsorbido previamente de -0.335 eV, y - 0.812 eV para la configuración más estable de CO2 sobre el sustrato.
Resumo:
La experimentación en química, en el nivel secundario, está muy restringida debido al riesgo que implica el uso de muchos reactivos y a la falta de instrumentación electrónica empleada en laboratorios modernos de química. Teniendo en cuenta éste y otros problemas, un grupo de docentes en colaboración con estudiantes de la licenciatura en química, hemos puesto en marcha un taller de química orgánica, mediante el cual se introduce a adolescentes de la secundaria a las prácticas de laboratorio del nivel universitario. Los estudiantes que participan en este taller visitan la facultad una vez por semana en un lapso de 4 a 6 semanas y realizan experimentos que no pueden ser llevados a cabo en su institución. Adicionalmente, esta colaboración permite fomentar un aprendizaje más profundo de la química en el alumnado universitario que participan como mentores en este programa
Resumo:
El presente trabajo se propone detectar (a través de una evaluación diagnóstica, diseñada a partir de analogías, y de los resultados obtenidos en la materia Química del curso de ingreso que se dicta para las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal de la UNLP) a aquellos alumnos con dificultades para poder incluirlos en el Programa Institucional de Tutores que ofrece la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Se comparó por un lado, el desempeño alcanzado en las evaluaciones diagnósticas con los resultados obtenidos en el primer parcial de Química General e Inorgánica y por otro lado el resultado obtenido en el examen de Ingreso de la materia Química con los resultados obtenidos en el primer parcial. Ambas herramientas resultaron fundamentales para la detección de aquellos alumnos con más dificultades que deberían ser incluidos tempranamente en el sistema de tutorías. Dado que los principales problemas detectados en los alumnos se relacionan con la interpretación de resultados, la interpretación de consignas y gráficos, la expresión de definiciones y conceptos de manera escrita, la resolución de problemas sencillos, se proponen una serie de actividades a desarrollarse en dicho programa tendientes a mejorar el desempeño académico de estos alumnos
Resumo:
La experimentación en química, en el nivel secundario, está muy restringida debido al riesgo que implica el uso de muchos reactivos y a la falta de instrumentación electrónica empleada en laboratorios modernos de química. Teniendo en cuenta éste y otros problemas, un grupo de docentes en colaboración con estudiantes de la licenciatura en química, hemos puesto en marcha un taller de química orgánica, mediante el cual se introduce a adolescentes de la secundaria a las prácticas de laboratorio del nivel universitario. Los estudiantes que participan en este taller visitan la facultad una vez por semana en un lapso de 4 a 6 semanas y realizan experimentos que no pueden ser llevados a cabo en su institución. Adicionalmente, esta colaboración permite fomentar un aprendizaje más profundo de la química en el alumnado universitario que participan como mentores en este programa
Resumo:
El presente trabajo se propone detectar (a través de una evaluación diagnóstica, diseñada a partir de analogías, y de los resultados obtenidos en la materia Química del curso de ingreso que se dicta para las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal de la UNLP) a aquellos alumnos con dificultades para poder incluirlos en el Programa Institucional de Tutores que ofrece la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Se comparó por un lado, el desempeño alcanzado en las evaluaciones diagnósticas con los resultados obtenidos en el primer parcial de Química General e Inorgánica y por otro lado el resultado obtenido en el examen de Ingreso de la materia Química con los resultados obtenidos en el primer parcial. Ambas herramientas resultaron fundamentales para la detección de aquellos alumnos con más dificultades que deberían ser incluidos tempranamente en el sistema de tutorías. Dado que los principales problemas detectados en los alumnos se relacionan con la interpretación de resultados, la interpretación de consignas y gráficos, la expresión de definiciones y conceptos de manera escrita, la resolución de problemas sencillos, se proponen una serie de actividades a desarrollarse en dicho programa tendientes a mejorar el desempeño académico de estos alumnos
Resumo:
La experimentación en química, en el nivel secundario, está muy restringida debido al riesgo que implica el uso de muchos reactivos y a la falta de instrumentación electrónica empleada en laboratorios modernos de química. Teniendo en cuenta éste y otros problemas, un grupo de docentes en colaboración con estudiantes de la licenciatura en química, hemos puesto en marcha un taller de química orgánica, mediante el cual se introduce a adolescentes de la secundaria a las prácticas de laboratorio del nivel universitario. Los estudiantes que participan en este taller visitan la facultad una vez por semana en un lapso de 4 a 6 semanas y realizan experimentos que no pueden ser llevados a cabo en su institución. Adicionalmente, esta colaboración permite fomentar un aprendizaje más profundo de la química en el alumnado universitario que participan como mentores en este programa
Resumo:
El presente trabajo se propone detectar (a través de una evaluación diagnóstica, diseñada a partir de analogías, y de los resultados obtenidos en la materia Química del curso de ingreso que se dicta para las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal de la UNLP) a aquellos alumnos con dificultades para poder incluirlos en el Programa Institucional de Tutores que ofrece la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Se comparó por un lado, el desempeño alcanzado en las evaluaciones diagnósticas con los resultados obtenidos en el primer parcial de Química General e Inorgánica y por otro lado el resultado obtenido en el examen de Ingreso de la materia Química con los resultados obtenidos en el primer parcial. Ambas herramientas resultaron fundamentales para la detección de aquellos alumnos con más dificultades que deberían ser incluidos tempranamente en el sistema de tutorías. Dado que los principales problemas detectados en los alumnos se relacionan con la interpretación de resultados, la interpretación de consignas y gráficos, la expresión de definiciones y conceptos de manera escrita, la resolución de problemas sencillos, se proponen una serie de actividades a desarrollarse en dicho programa tendientes a mejorar el desempeño académico de estos alumnos
Resumo:
Objetivou-se com este trabalho avaliar o potencial agrícola do lodo de esgoto produzido no estado de São Paulo, bem como, verificar a possibilidade de interação entre a composição química e a abundância relativa de bactérias no lodo. Foram realizadas coletas de amostra de lodo de esgoto em 19 estações de tratamento de esgoto, em três épocas distintas. Nas amostras provenientes das três épocas foram determinados as concentrações dos 16 hidrocarbonetos policíclicos aromáticos (HPAs) listados como prioritários no monitoramento ambiental pela USEPA (acenafteno, acenaftileno, antraceno, benzo(a)antraceno, benzo(a)pireno, benzo(b)fluoranteno, benzo(ghi)perileno, benzo(k)fluoranteno, criseno, dibenzo(a,h)antraceno, fenantreno, fluoranteno, fluoreno, indeno(1,2,3-cd)pireno, naftaleno e pireno). Nas amostras da segunda época de coleta, além da presença de HPAs, determinou-se as concentrações de poluentes orgânicos emergentes (hormônios, produtos farmacêuticos e produtos de uso industrial), realizou-se a caracterização completa segundo a Resolução CONAMA 375/2006 (umidade, pH, N-Kjeldahl e inorgânico, carbono orgânico, cálcio, potássio, fósforo, magnésio, enxofre, boro, cobre, ferro, níquel, manganês, molibdênio, selênio, zinco, alumínio, arsênio, bário, cádmio, cromo, chumbo, mercúrio e sódio) e a caracterização da comunidade bacteriana através de metodologia independente de cultivo (sequenciamento illumina). Os macronutrientes em maiores concentrações no lodo de esgoto são: N > Ca > S > P > Mg > K. Os elementos inorgânicos Ni e Zn apresentaram concentração superior à máxima permitida para utilização agrícola pela resolução Conama 375/2006 em 1 e 3 amostras, respectivamente. A substância inorgânica que mais limita o enquadramento do lodo de esgoto como adubo orgânico (Instrução Normativa 27/2006) é o Hg. Os compostos benzilparabeno, bisfenol AF (BPAF), ácido perfluorooctanoico (PFOA) e tetrabromobisfenol A (TBBPA) não foram detectados. Por outro lado, cimetidina, metilparabeno, bisfenol A (BPA) e triclocarban foram detectados nas 19 amostras avaliadas. O composto presente em maior concentração é o triclocarban. As concentrações de hidrocarbonetos policíclicos aromáticos são baixas, de acordo com a norma Europeia. Os filos Proteobacteria e Bacteroidetes estão presentes em maior abundância relativa. Existe uma comunidade bacteriana núcleo nas estações de tratamento de esgoto do estado de São Paulo, composta por 81 gêneros, presentes nas 19 ETEs avaliadas, dos quais, os que estão em maior abundância relativa são Treponema, Clostridium, Propionibacterium, Syntrophus e Desulfobulbus. A elevação do pH a valores próximos de 12 reduz a diversidade microbiana. Considerando a abundância relativa e a composição química do lodo de esgoto, as estações podem ser agrupadas em três grupos distintos, sendo que um deles é influenciado principalmente pelos teores de Ca, Zn e Cu, o outro pelos teores de Fe e S e o terceiro grupo que foi influenciado pelos demais fatores avaliados.
Resumo:
Se analiza la actividad dietética desarrollada por la Escuela Nacional de Sanidad entre 1932 y 1936. Como principal fuente de información se han utilizado los trabajos publicados por el personal adscrito a su Laboratorio de Higiene de la Alimentación. Con el objeto de poder confeccionar regímenes dietéticos adaptados a la realidad española, se pretendía investigar la composición química (agua, fécula, proteínas, grasa y sales minerales) de los alimentos españoles y su contenido vitamínico. Se estudiaron, siguiendo las recomendaciones y los criterios de los organismos internacionales, algunos de los productos de consumo más frecuente, como aceite de oliva, patatas, tomates frescos y en lata, fresa, fresón, peras, ciruelas e higo chumbo, además de algunas conservas. Los resultados obtenidos ponían de manifiesto las diferencias que existían con los datos ofrecidos por autores extranjeros, entre las que destacaba la mayor riqueza vitamínica de productos como el aceite de oliva andaluz o el tomate fresco valenciano. Estas diferencias se atribuían al factor geoclimático. También se estudiaron, en el caso del cocido, la paella y la yema de huevo, las modificaciones que podían producir los procesos culinarios en la composición de los alimentos empleados.
Resumo:
Documento que describe las normas de uso del laboratorio de electrónica y los equipos usados en prácticas.
Resumo:
El alarmante descenso del número de alumnos que estudian química en bachillerato hace necesaria la búsqueda de herramientas para recuperar los niveles de finales de la pasada década. Los autores proponen algunas estrategias, aplicables en todos los niveles de enseñanza no universitaria, que van desde experiencias de laboratorio para alumnos de primaria, hasta la creación de una serie de personajes de ficción, que intervienen en los enunciados de los problemas de química, poner a disposición de los alumnos colecciones de problemas resueltos y la participación en pruebas como las olimpiadas de química.
Resumo:
La presente actuación se localiza en el ámbito de una asignatura optativa de cuarto curso del Grado en Química denominada Química de los Alimentos. Se ha planteado e implantado una actividad en la que se ha elaborado un trabajo de investigación científica. Por lo tanto, los alumnos han desarrollado una búsqueda bibliográfica, han realizado experimentos en el laboratorio y han redactado un artículo de investigación. Además, han expuesto públicamente los resultados más relevantes. Las diferentes temáticas de los trabajos han sido ofrecidas a los alumnos y asignadas a grupos de dos componentes. Esta actividad integra las etapas habituales en el ámbito de la investigación, desde la preparación de un artículo científico hasta la participación en congresos en formato conferencia. El papel del profesor ha sido similar al de un director científico siguiendo pautas idénticas a las que se aplican a lo largo del desarrollo de una Tesis Doctoral. Los resultados muestran que esta actividad introduce a los estudiantes en el ámbito de la investigación científica.
Resumo:
La actual Red Docente ha trabajado sobre la virtualización de los materiales prácticos de la asignatura Técnicas de Separación, la cual se imparte en el primer semestre del tercer curso del Grado en Química. El objetivo principal de esta tarea es que el alumnado pueda desarrollar y completar su formación teórico-práctica adquirida, de forma que sea una actividad no presencial. El desarrollo de materiales virtuales es necesario debido a la escasez de horas presenciales que poseen las diferentes prácticas que componen la asignatura. Estos materiales proporcionan al estudiante un aprendizaje autónomo, pues recogen de una forma muy didáctica el fundamento teórico en el campo de las Técnicas de separación. Además los mismos llevan asociados material virtual (imágenes, vídeos, etc) así como hipervínculos que ayudan al alumno a entender y recordar los conceptos seguidos durante la asignatura. De este modo, el alumno puede establecer su propio ritmo de aprendizaje (proceso de autoaprendizaje), bajo la supervisión del profesor/a, dedicando el tiempo necesario para asimilar cada concepto. Si bien dichos materiales deben estar presentes desde los primeros cursos, se puede concluir que posibilitan una excelente formación académica del alumnado.
Resumo:
El trabajo muestra la metodología de enseñanza-aprendizaje propuesta para las Prácticas de Laboratorio en Introducción a los Materiales de Construcción en el Grado de Ingeniería de la Edificación. Debido a su pertenencia al nuevo título de grado implantado hace tres años, esta asignatura presenta un corto recorrido temporal en comparación a otras del título extinguido; sin embargo, genera una nueva oportunidad de diseño ex novo que ha permitido reinterpretar la docencia de esta materia, para adaptarse más ajustadamente a los requerimientos del EEES. La asignatura forma parte de las materias básicas del Grado en Ingeniería de la Edificación y se imparte en el segundo cuatrimestre del primer curso. A pesar de su denominación, las competencias de la asignatura se centran en dos bloques diferenciados entre sí: química y geología básicas, necesarias para conocer la génesis y propiedades de los materiales de construcción quedando el estudio de éstos en profundidad para otras asignaturas de la titulación. Debido al diferente nivel de conocimiento de los alumnos en estas dos grandes áreas de la ciencia, se han diseñado las prácticas de forma que los conocimientos adquiridos por el alumno fueran graduales y de aplicación sucesiva en las siguientes prácticas.