1000 resultados para Preservação das obras de arte
Resumo:
Es a través del arte, en la representación simbólica e icónica de la sangre, como nos ha llegado gran parte del legado mitológico vital de nuestros antepasados; así como a través de los ritos de sangre nos ha llegado el afán por arraigar el espíritu y lo desconocido a la tierra, en un deseo inmanente de transcendencia. Este estudio ha ido encaminado a relacionar las distintas visiones y perspectivas en el hacer artístico, desde un prisma hologramático, ontológico y tautológico en el diálogo que, a nuestro entender, implica en sí el estudio del arte como hermenéutica del ser, atendiendo en parte al prisma conceptual y de definiciones asociados al Sistema espiral integral. Así, nos acercamos a definir el objeto de esta investigación: el uso, real o simbólico, de la sangre en el arte contemporáneo, y la multiplicidad de significados y sugerencias que de dicho uso se derivan. Establecido el objeto (la sangre en el arte), la investigación tiene como propósito poner en relieve la naturaleza transmisora de significados e información cultural de la sangre. Con el fin de materializar dicho propósito nos hemos planteado la consecución de una serie de objetivos específicos, objetivos concretables en: la investigación del proceso mediante el cual la sangre se ha convertido en un contenedor y transmisor de contenidos sociales, políticos y espirituales; la plasmación y demostración de una relación indivisible, la que se establece entre el ser, la obra, y la sangre como trasmisor; la localización y extracción a la superficie, mediante el análisis de obras específicas de autores referenciales, de la común pulsión creadora que necesita de la sangre como vehículo, tema artístico y definidor del “yo”...
Resumo:
Estamos inmersos en una época de cambio constante. Cada vez con más frecuencia nos encontramos ante situaciones caleidoscópicas. Muchos aspectos sociales y culturales del momento se caracterizan por no tener una correspondencia análoga con otros momentos históricos previos, aspectos que están caracterizados por la reconfiguración constante de lo preestablecido, y la generación y reproducción de conocimiento y contenidos trasciende los límites tradicionales de las instituciones educativas. Los valores inexpugnables e incuestionables que antes regían la vida cultural y social se debilitan cada vez más. Por ello, el relativismo, el reciclaje, la mezcla o el pastiche se convierten en principios de producción cultural de primer orden. En el mundo contemporáneo se observa una disolución de las fronteras entre Ciencia, Arte y Tecnología, así como entre los varios campos del conocimiento y entre los diferentes lenguajes artísticos y las producciones de distintos grupos culturales: arte institucional, artes tradicionales, artes de los media. Además, existe un continuo replanteamiento de los imaginarios, que cada vez están más construidos por la imagen mediada de las grandes hegemonías visuales y estéticas en la actualidad: cine, televisión o internet. La educación artística tradicional no tiene en cuenta esta nueva configuración y, se siguen teniendo como referente las grandes obras de siglos atrás, cuyos planteamientos estéticos no se corresponden con los actuales. En consecuencia, no se responde adecuadamente a las necesidades del mundo contemporáneo...
Resumo:
Tese de doutoramento, Belas Artes - Especialidade de Escultura, Universidade de Lisboa, Faculdade de Belas Artes, 2016
Resumo:
Tese de doutoramento, História (Arte, Património e Restauro), Universidade de Lisboa, Faculdade de Letras, 2016
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: Oraculo manual y arte de prudencia ..., p. 369, con port. propia ; El comulgatorio ..., p. 441, con port. propia.
Resumo:
Los preliminares constan de dedicatoria de Lastanosa al Conde de Aranda, erratas, aprobación de Fr. Gabriel Hernández, censura de Juan Francisco Andrés y dedicatoria al lector.
Resumo:
Corona tragica : p. 1-188 ; Rimas humanas : p. 189-404 ; Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo : p. 405-420 ; Poesias varias : p. 420-458 ; Discurso en prosa sobre la nueva poesia : p. 459-482 ; Otras poesias varias : p. 483-512 ; Question sobre el honor debido a la poesia : p. 513-536.
Resumo:
Diario de campaña; recuerdos intimos de la guerra del Pacifico 1879-1881; prólogo de D. Carlos Morla Vicuña. De Castilla á Anddalucía. Juvenilia.--II. Huincahual; narración araucana. Rasta quoère ilusiones y desengaños de los sud-americanos en París. El torreón del monje.--III. Contra la marea. El faro.--IV. El doctor Morris; comedia. El faro; drama. La musa del taller; comedia. La esfinge de plata, bosquejo de libreto para una ópera.--V. Chacabuco; drama historico. Un drama íntimo; comedia dramática. El descubrimiento de América; pantomima infantil.--VI. El ocćano y el firmamento. El mar en la leyenda y en el arte; conferencia leída en el Ateneo de Buenos Aires el 14 de agosto de 1897. Cuestión filológica; suerte de la lengua castellana en América. Valbuenismos y Valbuenadas. La doctrina de Monroe y la América Latina. Lord Cochrane. Don Manuel Dorrego.--VII. Miscelánea : "Lanzas rotas". Crítica. Discursos y brindis. Semblanzas. Artículos varios.
Resumo:
Escrito expresamente para la inauguracion de la escuela teórico-práctica fundada y dirigida por Antonio Capo, y estrenado en Madrid, en su teatro especial el 21 de junio de 1866
Resumo:
Sólo se publicó el t. I.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Índice de las poesías que comprende el códice autógrafo de Lope, propio de Agustin Duran.- Índice del códice autógrafo del marqués de Pidal.
Resumo:
... El Discreto. Oráculo manual y arte de prudencia. El héroe / Baltasar Gracian.